TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos
- Autores
- Vivas, Leticia Yanina; Fernandez Liporace, Maria Mercedes
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La memoria semántica es un constructo multidimensional, por lo tanto, su evaluación requiere incluir tareas que abarquen los diversos aspectos que pueden verse afectados en distintos síndromes neuropsicológicos. Objetivo: El propósito de este trabajo es presentar una nueva herramienta de evaluación de la memoria semántica destinada a medir una dimensión específica: la capacidad para reconocer relaciones taxonómicas. Materiales y método: En su versión inicial el test contaba con 2 escalas, verbal y pictórica, con 60 ítems cada una. Fue administrada a una muestra de 67 participantes (grupos clínico y control). Se realizaron análisis psicométricos para eliminar aquellos ítems que no aportaran a la discriminación de los participantes según grupo. Luego se estudiaron las propiedades psicométricas de la versión final (21 ítems por escala). Resultados: Se realizó un análisis de curvas ROC que arrojó valores aceptables de sensibilidad y especificidad del instrumento. Se obtuvieron evidencias de validez externa mediante el análisis de la correlación con pruebas reconocidas de evaluación de memoria semántica. Se analizó la consistencia interna mediante el cálculo del alfa para respuestas ordinales. Discusión: Se obtuvieron evidencias de validez del instrumento y de consistencia de las puntuaciones, mostrando a la vez una buena capacidad de discriminación. Esto indica que se trata de una prueba apropiada para uso clínico neuropsicológico, que puede incluirse en una batería más amplia de evaluación de la memoria semántica como instrumento para examinar relaciones conceptuales taxonómicas.
Introduction: Semantic memory is a multidimensional concept and, as such, its assessment requires the inclusion of diverse tasks involving the different aspects that could be adversely affected in neuropsychological syndromes. Aim: This study introduces a new semantic memory test to assess a specific dimension: the ability to identify taxonomic relations. Materials and method: In the initial version, the test included 2 scales, verbal and pictorial, with 60 items each. Psychometric analyses were carried out in a sample of 67 participants (clinical and control groups), in order to eliminate those items with no discrimination power between groups. The psychometric features ofthe final version were analyzed (21 items each scale) at a later stage. Results: An analysis employing ROC curves was conducted, finding acceptable values of sensitivity and specificity. External validity evidences were obtained by correlating the test scores with the scores of well-known tools used to assess semantic memory. Internal consistency was examined using alphas for ordinal responses. Discussion: Validity evidences and internal consistency of scores were obtained and showed a good discrimination capacity. This indicates that this is an adequate test to be used in neuropsychological assessment, which could be included in a broader assessment battery to measure the ability to identify taxonomic conceptual relations.
Fil: Vivas, Leticia Yanina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Fernandez Liporace, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
EXPLORACIÓN NEUROPSICOLOGÍA
PSICOMETRÍA
RELACIONES TAXONÓMICAS
SEMÁNTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92124
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6fcf22af0029d765f130b4559bd5e6a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92124 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticosTAXON: A new tool to assess semantic deficitsVivas, Leticia YaninaFernandez Liporace, Maria MercedesEXPLORACIÓN NEUROPSICOLOGÍAPSICOMETRÍARELACIONES TAXONÓMICASSEMÁNTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: La memoria semántica es un constructo multidimensional, por lo tanto, su evaluación requiere incluir tareas que abarquen los diversos aspectos que pueden verse afectados en distintos síndromes neuropsicológicos. Objetivo: El propósito de este trabajo es presentar una nueva herramienta de evaluación de la memoria semántica destinada a medir una dimensión específica: la capacidad para reconocer relaciones taxonómicas. Materiales y método: En su versión inicial el test contaba con 2 escalas, verbal y pictórica, con 60 ítems cada una. Fue administrada a una muestra de 67 participantes (grupos clínico y control). Se realizaron análisis psicométricos para eliminar aquellos ítems que no aportaran a la discriminación de los participantes según grupo. Luego se estudiaron las propiedades psicométricas de la versión final (21 ítems por escala). Resultados: Se realizó un análisis de curvas ROC que arrojó valores aceptables de sensibilidad y especificidad del instrumento. Se obtuvieron evidencias de validez externa mediante el análisis de la correlación con pruebas reconocidas de evaluación de memoria semántica. Se analizó la consistencia interna mediante el cálculo del alfa para respuestas ordinales. Discusión: Se obtuvieron evidencias de validez del instrumento y de consistencia de las puntuaciones, mostrando a la vez una buena capacidad de discriminación. Esto indica que se trata de una prueba apropiada para uso clínico neuropsicológico, que puede incluirse en una batería más amplia de evaluación de la memoria semántica como instrumento para examinar relaciones conceptuales taxonómicas.Introduction: Semantic memory is a multidimensional concept and, as such, its assessment requires the inclusion of diverse tasks involving the different aspects that could be adversely affected in neuropsychological syndromes. Aim: This study introduces a new semantic memory test to assess a specific dimension: the ability to identify taxonomic relations. Materials and method: In the initial version, the test included 2 scales, verbal and pictorial, with 60 items each. Psychometric analyses were carried out in a sample of 67 participants (clinical and control groups), in order to eliminate those items with no discrimination power between groups. The psychometric features ofthe final version were analyzed (21 items each scale) at a later stage. Results: An analysis employing ROC curves was conducted, finding acceptable values of sensitivity and specificity. External validity evidences were obtained by correlating the test scores with the scores of well-known tools used to assess semantic memory. Internal consistency was examined using alphas for ordinal responses. Discussion: Validity evidences and internal consistency of scores were obtained and showed a good discrimination capacity. This indicates that this is an adequate test to be used in neuropsychological assessment, which could be included in a broader assessment battery to measure the ability to identify taxonomic conceptual relations.Fil: Vivas, Leticia Yanina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Fernandez Liporace, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaElsevier2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92124Vivas, Leticia Yanina; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos; Elsevier; Neurología Argentina; 9; 1; 3-2017; 10-181853-0028CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S185300281630060Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.neuarg.2016.08.004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:46.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos TAXON: A new tool to assess semantic deficits |
title |
TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos |
spellingShingle |
TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos Vivas, Leticia Yanina EXPLORACIÓN NEUROPSICOLOGÍA PSICOMETRÍA RELACIONES TAXONÓMICAS SEMÁNTICA |
title_short |
TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos |
title_full |
TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos |
title_fullStr |
TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos |
title_full_unstemmed |
TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos |
title_sort |
TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vivas, Leticia Yanina Fernandez Liporace, Maria Mercedes |
author |
Vivas, Leticia Yanina |
author_facet |
Vivas, Leticia Yanina Fernandez Liporace, Maria Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Liporace, Maria Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPLORACIÓN NEUROPSICOLOGÍA PSICOMETRÍA RELACIONES TAXONÓMICAS SEMÁNTICA |
topic |
EXPLORACIÓN NEUROPSICOLOGÍA PSICOMETRÍA RELACIONES TAXONÓMICAS SEMÁNTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La memoria semántica es un constructo multidimensional, por lo tanto, su evaluación requiere incluir tareas que abarquen los diversos aspectos que pueden verse afectados en distintos síndromes neuropsicológicos. Objetivo: El propósito de este trabajo es presentar una nueva herramienta de evaluación de la memoria semántica destinada a medir una dimensión específica: la capacidad para reconocer relaciones taxonómicas. Materiales y método: En su versión inicial el test contaba con 2 escalas, verbal y pictórica, con 60 ítems cada una. Fue administrada a una muestra de 67 participantes (grupos clínico y control). Se realizaron análisis psicométricos para eliminar aquellos ítems que no aportaran a la discriminación de los participantes según grupo. Luego se estudiaron las propiedades psicométricas de la versión final (21 ítems por escala). Resultados: Se realizó un análisis de curvas ROC que arrojó valores aceptables de sensibilidad y especificidad del instrumento. Se obtuvieron evidencias de validez externa mediante el análisis de la correlación con pruebas reconocidas de evaluación de memoria semántica. Se analizó la consistencia interna mediante el cálculo del alfa para respuestas ordinales. Discusión: Se obtuvieron evidencias de validez del instrumento y de consistencia de las puntuaciones, mostrando a la vez una buena capacidad de discriminación. Esto indica que se trata de una prueba apropiada para uso clínico neuropsicológico, que puede incluirse en una batería más amplia de evaluación de la memoria semántica como instrumento para examinar relaciones conceptuales taxonómicas. Introduction: Semantic memory is a multidimensional concept and, as such, its assessment requires the inclusion of diverse tasks involving the different aspects that could be adversely affected in neuropsychological syndromes. Aim: This study introduces a new semantic memory test to assess a specific dimension: the ability to identify taxonomic relations. Materials and method: In the initial version, the test included 2 scales, verbal and pictorial, with 60 items each. Psychometric analyses were carried out in a sample of 67 participants (clinical and control groups), in order to eliminate those items with no discrimination power between groups. The psychometric features ofthe final version were analyzed (21 items each scale) at a later stage. Results: An analysis employing ROC curves was conducted, finding acceptable values of sensitivity and specificity. External validity evidences were obtained by correlating the test scores with the scores of well-known tools used to assess semantic memory. Internal consistency was examined using alphas for ordinal responses. Discussion: Validity evidences and internal consistency of scores were obtained and showed a good discrimination capacity. This indicates that this is an adequate test to be used in neuropsychological assessment, which could be included in a broader assessment battery to measure the ability to identify taxonomic conceptual relations. Fil: Vivas, Leticia Yanina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Fernandez Liporace, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Introducción: La memoria semántica es un constructo multidimensional, por lo tanto, su evaluación requiere incluir tareas que abarquen los diversos aspectos que pueden verse afectados en distintos síndromes neuropsicológicos. Objetivo: El propósito de este trabajo es presentar una nueva herramienta de evaluación de la memoria semántica destinada a medir una dimensión específica: la capacidad para reconocer relaciones taxonómicas. Materiales y método: En su versión inicial el test contaba con 2 escalas, verbal y pictórica, con 60 ítems cada una. Fue administrada a una muestra de 67 participantes (grupos clínico y control). Se realizaron análisis psicométricos para eliminar aquellos ítems que no aportaran a la discriminación de los participantes según grupo. Luego se estudiaron las propiedades psicométricas de la versión final (21 ítems por escala). Resultados: Se realizó un análisis de curvas ROC que arrojó valores aceptables de sensibilidad y especificidad del instrumento. Se obtuvieron evidencias de validez externa mediante el análisis de la correlación con pruebas reconocidas de evaluación de memoria semántica. Se analizó la consistencia interna mediante el cálculo del alfa para respuestas ordinales. Discusión: Se obtuvieron evidencias de validez del instrumento y de consistencia de las puntuaciones, mostrando a la vez una buena capacidad de discriminación. Esto indica que se trata de una prueba apropiada para uso clínico neuropsicológico, que puede incluirse en una batería más amplia de evaluación de la memoria semántica como instrumento para examinar relaciones conceptuales taxonómicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92124 Vivas, Leticia Yanina; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos; Elsevier; Neurología Argentina; 9; 1; 3-2017; 10-18 1853-0028 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92124 |
identifier_str_mv |
Vivas, Leticia Yanina; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; TAXON: un nuevo instrumento para evaluar déficits semánticos; Elsevier; Neurología Argentina; 9; 1; 3-2017; 10-18 1853-0028 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S185300281630060X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.neuarg.2016.08.004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Elsevier |
publisher.none.fl_str_mv |
Elsevier |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269600372228096 |
score |
13.13397 |