Ciencia y lenguaje

Autores
Tolaba, Walter A.
Año de publicación
1970
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos en este trabajo presentar algunos aportes del positivismo lógico en lo que concierne al lenguaje. No obstante, previamente, y para justificar el título del mismo, haremos una parte introductoria sobre los problemas tratados por la referida escuela filosófica.-- El positivismo lógico ha vuelto a reparar en la importancia del lenguaje. La categoría kantiana relacionada con nuestra manera de funcionar no tuvo en cuenta que el conocimiento se realiza mediante la función del lenguaje. El pensamiento está ligado a un sistema simbólico y formalizamos una aprehensión de la realidad. ¿Pero cuál es el lenguaje ideal? Lo será el lenguaje completo, construido formalmente y que consienta la solución de todo problema filosófico. Ese lenguaje no existe pero su búsqueda ha sugerido mientras tanto otros instrumentos valiosos como la lógica matemática y el análisis.
Fuente
Universidad. 81 (1970) : 145-199
Materia
Lingüística
81
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4843

id UNLBT_e8e56e1573f86a0ed3672f9694f8f5e2
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4843
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Ciencia y lenguajeTolaba, Walter A.Lingüística81Nos proponemos en este trabajo presentar algunos aportes del positivismo lógico en lo que concierne al lenguaje. No obstante, previamente, y para justificar el título del mismo, haremos una parte introductoria sobre los problemas tratados por la referida escuela filosófica.-- El positivismo lógico ha vuelto a reparar en la importancia del lenguaje. La categoría kantiana relacionada con nuestra manera de funcionar no tuvo en cuenta que el conocimiento se realiza mediante la función del lenguaje. El pensamiento está ligado a un sistema simbólico y formalizamos una aprehensión de la realidad. ¿Pero cuál es el lenguaje ideal? Lo será el lenguaje completo, construido formalmente y que consienta la solución de todo problema filosófico. Ese lenguaje no existe pero su búsqueda ha sugerido mientras tanto otros instrumentos valiosos como la lógica matemática y el análisis.Universidad Nacional del Litoral2019-09-16T17:57:41Z1970-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-199https://hdl.handle.net/11185/4843Universidad. 81 (1970) : 145-199reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-11T10:51:02Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4843Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-11 10:51:03.268Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia y lenguaje
title Ciencia y lenguaje
spellingShingle Ciencia y lenguaje
Tolaba, Walter A.
Lingüística
81
title_short Ciencia y lenguaje
title_full Ciencia y lenguaje
title_fullStr Ciencia y lenguaje
title_full_unstemmed Ciencia y lenguaje
title_sort Ciencia y lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Tolaba, Walter A.
author Tolaba, Walter A.
author_facet Tolaba, Walter A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
81
topic Lingüística
81
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos en este trabajo presentar algunos aportes del positivismo lógico en lo que concierne al lenguaje. No obstante, previamente, y para justificar el título del mismo, haremos una parte introductoria sobre los problemas tratados por la referida escuela filosófica.-- El positivismo lógico ha vuelto a reparar en la importancia del lenguaje. La categoría kantiana relacionada con nuestra manera de funcionar no tuvo en cuenta que el conocimiento se realiza mediante la función del lenguaje. El pensamiento está ligado a un sistema simbólico y formalizamos una aprehensión de la realidad. ¿Pero cuál es el lenguaje ideal? Lo será el lenguaje completo, construido formalmente y que consienta la solución de todo problema filosófico. Ese lenguaje no existe pero su búsqueda ha sugerido mientras tanto otros instrumentos valiosos como la lógica matemática y el análisis.
description Nos proponemos en este trabajo presentar algunos aportes del positivismo lógico en lo que concierne al lenguaje. No obstante, previamente, y para justificar el título del mismo, haremos una parte introductoria sobre los problemas tratados por la referida escuela filosófica.-- El positivismo lógico ha vuelto a reparar en la importancia del lenguaje. La categoría kantiana relacionada con nuestra manera de funcionar no tuvo en cuenta que el conocimiento se realiza mediante la función del lenguaje. El pensamiento está ligado a un sistema simbólico y formalizamos una aprehensión de la realidad. ¿Pero cuál es el lenguaje ideal? Lo será el lenguaje completo, construido formalmente y que consienta la solución de todo problema filosófico. Ese lenguaje no existe pero su búsqueda ha sugerido mientras tanto otros instrumentos valiosos como la lógica matemática y el análisis.
publishDate 1970
dc.date.none.fl_str_mv 1970-12
2019-09-16T17:57:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4843
url https://hdl.handle.net/11185/4843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
145-199
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 81 (1970) : 145-199
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842976789751660544
score 12.993085