Recursos afectivos en el habla de Rosario
- Autores
- Donni de Mirande, Nélida Esther
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestra vida interior, entendimiento y sensibilidad, al exteriorizarse en fórmulas lingüísticas, no puede menos que incorporar al lenguaje la carga de voliciones, afectos, instintos y reacciones de la cual está dotada, además de lo puramente intelectivo y racional. Muchas veces lo consigue a través del gesto o el tono de la voz; pero también ocurre que el signo lingüístico conlleve la manifestación más o menos completa del estado de ánimo que traduce. Esto, que no es nuevo para nadie, permite al lingüista llegar a la determinación aproximada cualitativa y cuantitativamente, de esos ingredientes del lenguaje, por medio del análisis detenido de una expresión o el cotejo con otra de igual contenido conceptual. Este análisis puede dar fecundos resultados no solamente de carácter lingüístico sino también filológico, psicológico y social y podría emprenderse con propósitos más o menos amplios que plantean problemas diferentes y requieren métodos adecuados.
- Fuente
- Universidad. 72 (1967) : 247-288
- Materia
-
Lingüística
81 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4635
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_6b6d803c253f89d3dbf4033ad055941e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4635 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Recursos afectivos en el habla de RosarioDonni de Mirande, Nélida EstherLingüística81Nuestra vida interior, entendimiento y sensibilidad, al exteriorizarse en fórmulas lingüísticas, no puede menos que incorporar al lenguaje la carga de voliciones, afectos, instintos y reacciones de la cual está dotada, además de lo puramente intelectivo y racional. Muchas veces lo consigue a través del gesto o el tono de la voz; pero también ocurre que el signo lingüístico conlleve la manifestación más o menos completa del estado de ánimo que traduce. Esto, que no es nuevo para nadie, permite al lingüista llegar a la determinación aproximada cualitativa y cuantitativamente, de esos ingredientes del lenguaje, por medio del análisis detenido de una expresión o el cotejo con otra de igual contenido conceptual. Este análisis puede dar fecundos resultados no solamente de carácter lingüístico sino también filológico, psicológico y social y podría emprenderse con propósitos más o menos amplios que plantean problemas diferentes y requieren métodos adecuados.Universidad Nacional del Litoral2019-09-10T19:29:57Z1967-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf247-288https://hdl.handle.net/11185/4635Universidad. 72 (1967) : 247-288reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-11T10:51:01Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4635Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-11 10:51:02.126Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos afectivos en el habla de Rosario |
title |
Recursos afectivos en el habla de Rosario |
spellingShingle |
Recursos afectivos en el habla de Rosario Donni de Mirande, Nélida Esther Lingüística 81 |
title_short |
Recursos afectivos en el habla de Rosario |
title_full |
Recursos afectivos en el habla de Rosario |
title_fullStr |
Recursos afectivos en el habla de Rosario |
title_full_unstemmed |
Recursos afectivos en el habla de Rosario |
title_sort |
Recursos afectivos en el habla de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donni de Mirande, Nélida Esther |
author |
Donni de Mirande, Nélida Esther |
author_facet |
Donni de Mirande, Nélida Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística 81 |
topic |
Lingüística 81 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra vida interior, entendimiento y sensibilidad, al exteriorizarse en fórmulas lingüísticas, no puede menos que incorporar al lenguaje la carga de voliciones, afectos, instintos y reacciones de la cual está dotada, además de lo puramente intelectivo y racional. Muchas veces lo consigue a través del gesto o el tono de la voz; pero también ocurre que el signo lingüístico conlleve la manifestación más o menos completa del estado de ánimo que traduce. Esto, que no es nuevo para nadie, permite al lingüista llegar a la determinación aproximada cualitativa y cuantitativamente, de esos ingredientes del lenguaje, por medio del análisis detenido de una expresión o el cotejo con otra de igual contenido conceptual. Este análisis puede dar fecundos resultados no solamente de carácter lingüístico sino también filológico, psicológico y social y podría emprenderse con propósitos más o menos amplios que plantean problemas diferentes y requieren métodos adecuados. |
description |
Nuestra vida interior, entendimiento y sensibilidad, al exteriorizarse en fórmulas lingüísticas, no puede menos que incorporar al lenguaje la carga de voliciones, afectos, instintos y reacciones de la cual está dotada, además de lo puramente intelectivo y racional. Muchas veces lo consigue a través del gesto o el tono de la voz; pero también ocurre que el signo lingüístico conlleve la manifestación más o menos completa del estado de ánimo que traduce. Esto, que no es nuevo para nadie, permite al lingüista llegar a la determinación aproximada cualitativa y cuantitativamente, de esos ingredientes del lenguaje, por medio del análisis detenido de una expresión o el cotejo con otra de igual contenido conceptual. Este análisis puede dar fecundos resultados no solamente de carácter lingüístico sino también filológico, psicológico y social y podría emprenderse con propósitos más o menos amplios que plantean problemas diferentes y requieren métodos adecuados. |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967-09 2019-09-10T19:29:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4635 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 247-288 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 72 (1967) : 247-288 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1842976789252538368 |
score |
13.001348 |