Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca de...

Autores
Mastaglia, María Inés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zucarelli, Graciela Viviana
Riccardi, Gerardo
Scioli, Carlos
Hämmerly, Rosana
Pusineri, Graciela
Descripción
Fil: Mastaglia, María Inés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.
En este trabajo se analizó el desempeño del modelo distribuido ModClark, disponible en el Sistema de Modelación Hidrológica del Centro de Ingenieros Hidrológicos de Estados Unidos (HEC-HMS). La implementación se realizó en la Cuenca del Arroyo Feliciano en la Provincia de Entre Ríos para dos eventos observados. La distribución espacial de las precipitaciones se realizó aplicando métodos geoestadísticos a los datos pluviométricos. La variación areal del Número de Curva (CN) se determinó en base al análisis de la cobertura de los suelos mediante clasificación supervisada de imágenes satelitales. El desempeño del modelo distribuido ModClark se evalúo contrastando sus resultados con los del modelo agregado de Clark. Las simulaciones indicaron que los modelos distribuido y agregado representaron de manera satisfactoria los eventos simulados. La similitud entre los resultados de ambos modelos se explicó por la baja heterogeneidad espacial de los valores de CN. En un escenario ficticio, con valores de CN de mayor variabilidad, los resultados de las simulaciones se diferenciaron. La aplicación más eficiente del modelo distribuido se analizó en función de la correcta selección del tamaño de celda. Para la determinación del tamaño de celda adecuado se analizó la sensibilidad del modelo a la discretización espacial. El modelo manifestó muy baja sensibilidad cuando los valores de CN presentaron baja heterogeneidad espacial. En situaciones con mayor variabilidad, el tamaño apropiado de celda fue el que coincidió con la resolución espacial del mapa de CN, tamaños menores incrementaron los tiempos de procesamiento sin influencia en los resultados.
In this paper the performance of the distributed model ModClark available on the Hydrologic Modeling System of the Hydrologic Engineering Center (HEC-HMS) was analyzed. The implementation was done in the Feliciano creek watershed in the Province of Entre Rios for two observed events. The spatial distribution of rainfall was done using geostatistical methods for gauge data. The areal variation of the Curve Number (CN) was determined based on the analysis of soil cover by supervised classification of satellite images. The performance of ModClark distributed model was evaluated contrasting their results with the aggregate model of Clark. The simulations indicated that models distributed and aggregate accounted satisfactorily simulated events. The similarity between the results of both models was explained by the low spatial heterogeneity of CN values. In a fictitious scenario, with CN values with greater variability, the results of the simulations were different. The most efficient implementation of the distributed model was analyzed based on the correct choice of cell size. To determine the appropriate size of the cell, a sensitivity study of the model to the spatial discretization was performed. The model exhibited very low sensitivity when the CN values showed low spatial heterogeneity. In situations with greater variability, the proper cell size was the one that coincided with the spatial resolution of the CN map, smaller sizes increased processing times without influence on the results.
Materia
Distributed
HEC-HMS
ModClark
Distribuido
HEC-HMS
ModClark
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia/licencia.html
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/592

id UNLBT_a26a80ec014607d3a653a7344b47ca7d
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/592
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca del arroyo FelicianoEvaluation of the performance of a distributed hydrological model in large basins of typical systems and analysis of the effect of the spatial discretization. Study case: Feliciano creek watershedMastaglia, María InésDistributedHEC-HMSModClarkDistribuidoHEC-HMSModClarkFil: Mastaglia, María Inés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.En este trabajo se analizó el desempeño del modelo distribuido ModClark, disponible en el Sistema de Modelación Hidrológica del Centro de Ingenieros Hidrológicos de Estados Unidos (HEC-HMS). La implementación se realizó en la Cuenca del Arroyo Feliciano en la Provincia de Entre Ríos para dos eventos observados. La distribución espacial de las precipitaciones se realizó aplicando métodos geoestadísticos a los datos pluviométricos. La variación areal del Número de Curva (CN) se determinó en base al análisis de la cobertura de los suelos mediante clasificación supervisada de imágenes satelitales. El desempeño del modelo distribuido ModClark se evalúo contrastando sus resultados con los del modelo agregado de Clark. Las simulaciones indicaron que los modelos distribuido y agregado representaron de manera satisfactoria los eventos simulados. La similitud entre los resultados de ambos modelos se explicó por la baja heterogeneidad espacial de los valores de CN. En un escenario ficticio, con valores de CN de mayor variabilidad, los resultados de las simulaciones se diferenciaron. La aplicación más eficiente del modelo distribuido se analizó en función de la correcta selección del tamaño de celda. Para la determinación del tamaño de celda adecuado se analizó la sensibilidad del modelo a la discretización espacial. El modelo manifestó muy baja sensibilidad cuando los valores de CN presentaron baja heterogeneidad espacial. En situaciones con mayor variabilidad, el tamaño apropiado de celda fue el que coincidió con la resolución espacial del mapa de CN, tamaños menores incrementaron los tiempos de procesamiento sin influencia en los resultados.In this paper the performance of the distributed model ModClark available on the Hydrologic Modeling System of the Hydrologic Engineering Center (HEC-HMS) was analyzed. The implementation was done in the Feliciano creek watershed in the Province of Entre Rios for two observed events. The spatial distribution of rainfall was done using geostatistical methods for gauge data. The areal variation of the Curve Number (CN) was determined based on the analysis of soil cover by supervised classification of satellite images. The performance of ModClark distributed model was evaluated contrasting their results with the aggregate model of Clark. The simulations indicated that models distributed and aggregate accounted satisfactorily simulated events. The similarity between the results of both models was explained by the low spatial heterogeneity of CN values. In a fictitious scenario, with CN values with greater variability, the results of the simulations were different. The most efficient implementation of the distributed model was analyzed based on the correct choice of cell size. To determine the appropriate size of the cell, a sensitivity study of the model to the spatial discretization was performed. The model exhibited very low sensitivity when the CN values showed low spatial heterogeneity. In situations with greater variability, the proper cell size was the one that coincided with the spatial resolution of the CN map, smaller sizes increased processing times without influence on the results.Zucarelli, Graciela VivianaRiccardi, GerardoScioli, CarlosHämmerly, RosanaPusineri, Graciela2016-11-102014-07-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11185/592spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia/licencia.htmlreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:04Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/592Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:04.702Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca del arroyo Feliciano
Evaluation of the performance of a distributed hydrological model in large basins of typical systems and analysis of the effect of the spatial discretization. Study case: Feliciano creek watershed
title Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca del arroyo Feliciano
spellingShingle Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca del arroyo Feliciano
Mastaglia, María Inés
Distributed
HEC-HMS
ModClark
Distribuido
HEC-HMS
ModClark
title_short Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca del arroyo Feliciano
title_full Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca del arroyo Feliciano
title_fullStr Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca del arroyo Feliciano
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca del arroyo Feliciano
title_sort Evaluación del desempeño de un modelo hidrológico distribuido en grandes cuencas de sistemas típicos y análisis del efecto de la discretización espacial. Caso de estudio: Cuenca del arroyo Feliciano
dc.creator.none.fl_str_mv Mastaglia, María Inés
author Mastaglia, María Inés
author_facet Mastaglia, María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zucarelli, Graciela Viviana
Riccardi, Gerardo
Scioli, Carlos
Hämmerly, Rosana
Pusineri, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Distributed
HEC-HMS
ModClark
Distribuido
HEC-HMS
ModClark
topic Distributed
HEC-HMS
ModClark
Distribuido
HEC-HMS
ModClark
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mastaglia, María Inés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.
En este trabajo se analizó el desempeño del modelo distribuido ModClark, disponible en el Sistema de Modelación Hidrológica del Centro de Ingenieros Hidrológicos de Estados Unidos (HEC-HMS). La implementación se realizó en la Cuenca del Arroyo Feliciano en la Provincia de Entre Ríos para dos eventos observados. La distribución espacial de las precipitaciones se realizó aplicando métodos geoestadísticos a los datos pluviométricos. La variación areal del Número de Curva (CN) se determinó en base al análisis de la cobertura de los suelos mediante clasificación supervisada de imágenes satelitales. El desempeño del modelo distribuido ModClark se evalúo contrastando sus resultados con los del modelo agregado de Clark. Las simulaciones indicaron que los modelos distribuido y agregado representaron de manera satisfactoria los eventos simulados. La similitud entre los resultados de ambos modelos se explicó por la baja heterogeneidad espacial de los valores de CN. En un escenario ficticio, con valores de CN de mayor variabilidad, los resultados de las simulaciones se diferenciaron. La aplicación más eficiente del modelo distribuido se analizó en función de la correcta selección del tamaño de celda. Para la determinación del tamaño de celda adecuado se analizó la sensibilidad del modelo a la discretización espacial. El modelo manifestó muy baja sensibilidad cuando los valores de CN presentaron baja heterogeneidad espacial. En situaciones con mayor variabilidad, el tamaño apropiado de celda fue el que coincidió con la resolución espacial del mapa de CN, tamaños menores incrementaron los tiempos de procesamiento sin influencia en los resultados.
In this paper the performance of the distributed model ModClark available on the Hydrologic Modeling System of the Hydrologic Engineering Center (HEC-HMS) was analyzed. The implementation was done in the Feliciano creek watershed in the Province of Entre Rios for two observed events. The spatial distribution of rainfall was done using geostatistical methods for gauge data. The areal variation of the Curve Number (CN) was determined based on the analysis of soil cover by supervised classification of satellite images. The performance of ModClark distributed model was evaluated contrasting their results with the aggregate model of Clark. The simulations indicated that models distributed and aggregate accounted satisfactorily simulated events. The similarity between the results of both models was explained by the low spatial heterogeneity of CN values. In a fictitious scenario, with CN values with greater variability, the results of the simulations were different. The most efficient implementation of the distributed model was analyzed based on the correct choice of cell size. To determine the appropriate size of the cell, a sensitivity study of the model to the spatial discretization was performed. The model exhibited very low sensitivity when the CN values showed low spatial heterogeneity. In situations with greater variability, the proper cell size was the one that coincided with the spatial resolution of the CN map, smaller sizes increased processing times without influence on the results.
description Fil: Mastaglia, María Inés. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-25
2016-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11185/592
url http://hdl.handle.net/11185/592
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia/licencia.html
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/licencia/licencia.html
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621937030987776
score 12.559606