Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del suelo

Autores
Bottan, Lucía; Delgado, María Isabel; Gaspari, Fernanda Julia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la zona del sistema serrano bonaerense de Ventania, Argentina, es recurrente la existencia de importantes excesos hídricos, seguidos por déficits de larga duración que han sido acentuados por la pérdida de vegetación natural y el avance de actividades agrícola-ganaderas y de la urbanización. El objetivo del presente trabajo fue analizar la respuesta hidrológica en la Cuenca Alta del río Sauce Chico (CARSCH), a partir de la simulación lluvia-escorrentía, según diferentes eventos pluviales y ante el cambio espacio-temporal del uso del suelo. Para la modelización hidrológica se utilizó el programa HEC-HMS, para lo cual se realizó una caracterización morfométrica como herramienta de base y se aplicó el modelo de Número de Curva (NC) para un evento pluvial modal y otro torrencial con fines de comparación de la respuesta de la cuenca. La zonificación geoespacial y temporal de la cobertura vegetal se definió a través de la interpretación de imágenes satelitales y geoprocesamiento digital, para tres escenarios de uso del suelo (2020-2022-2023). Al analizar los resultados se determinó que el mayor volumen escurrido y caudales máximos en tormentas extremas, se generaron en áreas serranas; mientras que ante eventos modales, los máximos se registraron en zonas de lomadas. La modelación hidrológica proporcionó información de la interacción entre el uso del suelo y el efecto de la erosividad pluvial que permite pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial, según el uso del suelo Se demostró que el escurrimiento frente a una tormenta modal es más sensible ante el cambio de uso del suelo de los escenarios planteados. Mientras que, ante un evento extremo, la morfometría de la cuenca es la que determina la generación de caudales en mayor medida, expresando menor sensibilidad frente al cambio de uso del suelo en los escenarios planteados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Ciencias Naturales
Simulación hidrológica
HEC-HMS
Sierras bonaerenses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160976

id SEDICI_39618dbe64b510e64eb32e77e37a0c0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del sueloBottan, LucíaDelgado, María IsabelGaspari, Fernanda JuliaGeologíaCiencias NaturalesSimulación hidrológicaHEC-HMSSierras bonaerensesEn la zona del sistema serrano bonaerense de Ventania, Argentina, es recurrente la existencia de importantes excesos hídricos, seguidos por déficits de larga duración que han sido acentuados por la pérdida de vegetación natural y el avance de actividades agrícola-ganaderas y de la urbanización. El objetivo del presente trabajo fue analizar la respuesta hidrológica en la Cuenca Alta del río Sauce Chico (CARSCH), a partir de la simulación lluvia-escorrentía, según diferentes eventos pluviales y ante el cambio espacio-temporal del uso del suelo. Para la modelización hidrológica se utilizó el programa HEC-HMS, para lo cual se realizó una caracterización morfométrica como herramienta de base y se aplicó el modelo de Número de Curva (NC) para un evento pluvial modal y otro torrencial con fines de comparación de la respuesta de la cuenca. La zonificación geoespacial y temporal de la cobertura vegetal se definió a través de la interpretación de imágenes satelitales y geoprocesamiento digital, para tres escenarios de uso del suelo (2020-2022-2023). Al analizar los resultados se determinó que el mayor volumen escurrido y caudales máximos en tormentas extremas, se generaron en áreas serranas; mientras que ante eventos modales, los máximos se registraron en zonas de lomadas. La modelación hidrológica proporcionó información de la interacción entre el uso del suelo y el efecto de la erosividad pluvial que permite pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial, según el uso del suelo Se demostró que el escurrimiento frente a una tormenta modal es más sensible ante el cambio de uso del suelo de los escenarios planteados. Mientras que, ante un evento extremo, la morfometría de la cuenca es la que determina la generación de caudales en mayor medida, expresando menor sensibilidad frente al cambio de uso del suelo en los escenarios planteados.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCentro de Estudios Integrales de la Dinámica ExógenaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf141-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160976spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:02.72SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del suelo
title Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del suelo
spellingShingle Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del suelo
Bottan, Lucía
Geología
Ciencias Naturales
Simulación hidrológica
HEC-HMS
Sierras bonaerenses
title_short Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del suelo
title_full Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del suelo
title_fullStr Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del suelo
title_full_unstemmed Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del suelo
title_sort Análisis de la respuesta hidrológica de una cuenca serrana bonaerense ante diferentes eventos pluviales y cambio de uso del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Bottan, Lucía
Delgado, María Isabel
Gaspari, Fernanda Julia
author Bottan, Lucía
author_facet Bottan, Lucía
Delgado, María Isabel
Gaspari, Fernanda Julia
author_role author
author2 Delgado, María Isabel
Gaspari, Fernanda Julia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Ciencias Naturales
Simulación hidrológica
HEC-HMS
Sierras bonaerenses
topic Geología
Ciencias Naturales
Simulación hidrológica
HEC-HMS
Sierras bonaerenses
dc.description.none.fl_txt_mv En la zona del sistema serrano bonaerense de Ventania, Argentina, es recurrente la existencia de importantes excesos hídricos, seguidos por déficits de larga duración que han sido acentuados por la pérdida de vegetación natural y el avance de actividades agrícola-ganaderas y de la urbanización. El objetivo del presente trabajo fue analizar la respuesta hidrológica en la Cuenca Alta del río Sauce Chico (CARSCH), a partir de la simulación lluvia-escorrentía, según diferentes eventos pluviales y ante el cambio espacio-temporal del uso del suelo. Para la modelización hidrológica se utilizó el programa HEC-HMS, para lo cual se realizó una caracterización morfométrica como herramienta de base y se aplicó el modelo de Número de Curva (NC) para un evento pluvial modal y otro torrencial con fines de comparación de la respuesta de la cuenca. La zonificación geoespacial y temporal de la cobertura vegetal se definió a través de la interpretación de imágenes satelitales y geoprocesamiento digital, para tres escenarios de uso del suelo (2020-2022-2023). Al analizar los resultados se determinó que el mayor volumen escurrido y caudales máximos en tormentas extremas, se generaron en áreas serranas; mientras que ante eventos modales, los máximos se registraron en zonas de lomadas. La modelación hidrológica proporcionó información de la interacción entre el uso del suelo y el efecto de la erosividad pluvial que permite pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial, según el uso del suelo Se demostró que el escurrimiento frente a una tormenta modal es más sensible ante el cambio de uso del suelo de los escenarios planteados. Mientras que, ante un evento extremo, la morfometría de la cuenca es la que determina la generación de caudales en mayor medida, expresando menor sensibilidad frente al cambio de uso del suelo en los escenarios planteados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En la zona del sistema serrano bonaerense de Ventania, Argentina, es recurrente la existencia de importantes excesos hídricos, seguidos por déficits de larga duración que han sido acentuados por la pérdida de vegetación natural y el avance de actividades agrícola-ganaderas y de la urbanización. El objetivo del presente trabajo fue analizar la respuesta hidrológica en la Cuenca Alta del río Sauce Chico (CARSCH), a partir de la simulación lluvia-escorrentía, según diferentes eventos pluviales y ante el cambio espacio-temporal del uso del suelo. Para la modelización hidrológica se utilizó el programa HEC-HMS, para lo cual se realizó una caracterización morfométrica como herramienta de base y se aplicó el modelo de Número de Curva (NC) para un evento pluvial modal y otro torrencial con fines de comparación de la respuesta de la cuenca. La zonificación geoespacial y temporal de la cobertura vegetal se definió a través de la interpretación de imágenes satelitales y geoprocesamiento digital, para tres escenarios de uso del suelo (2020-2022-2023). Al analizar los resultados se determinó que el mayor volumen escurrido y caudales máximos en tormentas extremas, se generaron en áreas serranas; mientras que ante eventos modales, los máximos se registraron en zonas de lomadas. La modelación hidrológica proporcionó información de la interacción entre el uso del suelo y el efecto de la erosividad pluvial que permite pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial, según el uso del suelo Se demostró que el escurrimiento frente a una tormenta modal es más sensible ante el cambio de uso del suelo de los escenarios planteados. Mientras que, ante un evento extremo, la morfometría de la cuenca es la que determina la generación de caudales en mayor medida, expresando menor sensibilidad frente al cambio de uso del suelo en los escenarios planteados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
141-152
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064369162518528
score 13.22299