Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado
- Autores
- Besteira, Sebastián; Delgado, María Isabel; Di Lello, Claudia Viviana; Carol, Eleonora Silvina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento de la dinámica del agua es esencial para el desarrollo socioeconómico de un territorio y la correcta gestión del recurso hídrico resulta indispensable en términos de la sostenibilidad de cualquier sistema natural. La cuenca del arroyo El Pescado, declarada paisaje protegido de interés provincial, representa una típica cuenca de llanura que desemboca al Río de la Plata y afecta a los partidos de La Plata, Berisso y Magdalena. El objetivo del estudio fue caracterizar hidrológicamente dicha cuenca a fin de avanzar en el conocimiento de la dinámica hídrica de las cuencas del Noreste de Buenos Aires y propender a la gestión del recurso hídrico superficial y subterráneo somero. Para ello, fue necesario la determinación batimétrica sobre distintos puntos del cauce a fin de obtener los perfiles de éste; la elección de una curva de masa de lluvia media de 72 mm, y la confección de la cartografía correspondiente al límite de cuenca, red hidrográfica superficial, usos/coberturas del suelo y grupos hidrológicos en función de las características edáficas en entorno GIS. Estas capas se trabajaron con un modelo hidrológico de tipo desagregado, el HEC-HMS, a fin de obtener el escurrimiento superficial y el tránsito de avenida en dicha cuenca. Los hidrogramas de avenida obtenidos confirman la fragilidad de estos ambientes ante un evento de lluvia, en donde los caudales líquidos ascienden a valores superiores al 44% de la lluvia acumulada, a pesar de tratarse de una cuenca de llanura. Este tipo de modelizaciones toma relevancia cuando se carece de registros pluviográficos específicos, ya que permiten obtener los hidrogramas correspondientes a los escurrimientos en función de las características morfológicas de la cuenca y el estudio de los cambios de uso del suelo, lo cual es esencial para la toma de decisiones respecto a la gestión del recurso.
Fil: Besteira, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Di Lello, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
18 Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra
Malargüe
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Comisión Nacional de Energía Atómica - Materia
-
Escurrimiento superficial
Uso del suelo
HEC-HMS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263362
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd61536ba5b887912e036947b4392a55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263362 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El PescadoBesteira, SebastiánDelgado, María IsabelDi Lello, Claudia VivianaCarol, Eleonora SilvinaEscurrimiento superficialUso del sueloHEC-HMShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento de la dinámica del agua es esencial para el desarrollo socioeconómico de un territorio y la correcta gestión del recurso hídrico resulta indispensable en términos de la sostenibilidad de cualquier sistema natural. La cuenca del arroyo El Pescado, declarada paisaje protegido de interés provincial, representa una típica cuenca de llanura que desemboca al Río de la Plata y afecta a los partidos de La Plata, Berisso y Magdalena. El objetivo del estudio fue caracterizar hidrológicamente dicha cuenca a fin de avanzar en el conocimiento de la dinámica hídrica de las cuencas del Noreste de Buenos Aires y propender a la gestión del recurso hídrico superficial y subterráneo somero. Para ello, fue necesario la determinación batimétrica sobre distintos puntos del cauce a fin de obtener los perfiles de éste; la elección de una curva de masa de lluvia media de 72 mm, y la confección de la cartografía correspondiente al límite de cuenca, red hidrográfica superficial, usos/coberturas del suelo y grupos hidrológicos en función de las características edáficas en entorno GIS. Estas capas se trabajaron con un modelo hidrológico de tipo desagregado, el HEC-HMS, a fin de obtener el escurrimiento superficial y el tránsito de avenida en dicha cuenca. Los hidrogramas de avenida obtenidos confirman la fragilidad de estos ambientes ante un evento de lluvia, en donde los caudales líquidos ascienden a valores superiores al 44% de la lluvia acumulada, a pesar de tratarse de una cuenca de llanura. Este tipo de modelizaciones toma relevancia cuando se carece de registros pluviográficos específicos, ya que permiten obtener los hidrogramas correspondientes a los escurrimientos en función de las características morfológicas de la cuenca y el estudio de los cambios de uso del suelo, lo cual es esencial para la toma de decisiones respecto a la gestión del recurso.Fil: Besteira, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Di Lello, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina18 Encuentro Internacional de Ciencias de la TierraMalargüeArgentinaUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía AtómicaComisión Nacional de Energía AtómicaGómez, Martín PedroFilipussi, Dino Alberto2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263362Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado; 18 Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra; Malargüe; Argentina; 2023; 29-37978-987-1323-91-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/c71413c6f8fe47d21d37758176eddca9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:45.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado |
title |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado |
spellingShingle |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado Besteira, Sebastián Escurrimiento superficial Uso del suelo HEC-HMS |
title_short |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado |
title_full |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado |
title_fullStr |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado |
title_full_unstemmed |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado |
title_sort |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Besteira, Sebastián Delgado, María Isabel Di Lello, Claudia Viviana Carol, Eleonora Silvina |
author |
Besteira, Sebastián |
author_facet |
Besteira, Sebastián Delgado, María Isabel Di Lello, Claudia Viviana Carol, Eleonora Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Delgado, María Isabel Di Lello, Claudia Viviana Carol, Eleonora Silvina |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Martín Pedro Filipussi, Dino Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escurrimiento superficial Uso del suelo HEC-HMS |
topic |
Escurrimiento superficial Uso del suelo HEC-HMS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento de la dinámica del agua es esencial para el desarrollo socioeconómico de un territorio y la correcta gestión del recurso hídrico resulta indispensable en términos de la sostenibilidad de cualquier sistema natural. La cuenca del arroyo El Pescado, declarada paisaje protegido de interés provincial, representa una típica cuenca de llanura que desemboca al Río de la Plata y afecta a los partidos de La Plata, Berisso y Magdalena. El objetivo del estudio fue caracterizar hidrológicamente dicha cuenca a fin de avanzar en el conocimiento de la dinámica hídrica de las cuencas del Noreste de Buenos Aires y propender a la gestión del recurso hídrico superficial y subterráneo somero. Para ello, fue necesario la determinación batimétrica sobre distintos puntos del cauce a fin de obtener los perfiles de éste; la elección de una curva de masa de lluvia media de 72 mm, y la confección de la cartografía correspondiente al límite de cuenca, red hidrográfica superficial, usos/coberturas del suelo y grupos hidrológicos en función de las características edáficas en entorno GIS. Estas capas se trabajaron con un modelo hidrológico de tipo desagregado, el HEC-HMS, a fin de obtener el escurrimiento superficial y el tránsito de avenida en dicha cuenca. Los hidrogramas de avenida obtenidos confirman la fragilidad de estos ambientes ante un evento de lluvia, en donde los caudales líquidos ascienden a valores superiores al 44% de la lluvia acumulada, a pesar de tratarse de una cuenca de llanura. Este tipo de modelizaciones toma relevancia cuando se carece de registros pluviográficos específicos, ya que permiten obtener los hidrogramas correspondientes a los escurrimientos en función de las características morfológicas de la cuenca y el estudio de los cambios de uso del suelo, lo cual es esencial para la toma de decisiones respecto a la gestión del recurso. Fil: Besteira, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Di Lello, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina 18 Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra Malargüe Argentina Universidad Nacional de Cuyo Comisión Nacional de Energía Atómica |
description |
El conocimiento de la dinámica del agua es esencial para el desarrollo socioeconómico de un territorio y la correcta gestión del recurso hídrico resulta indispensable en términos de la sostenibilidad de cualquier sistema natural. La cuenca del arroyo El Pescado, declarada paisaje protegido de interés provincial, representa una típica cuenca de llanura que desemboca al Río de la Plata y afecta a los partidos de La Plata, Berisso y Magdalena. El objetivo del estudio fue caracterizar hidrológicamente dicha cuenca a fin de avanzar en el conocimiento de la dinámica hídrica de las cuencas del Noreste de Buenos Aires y propender a la gestión del recurso hídrico superficial y subterráneo somero. Para ello, fue necesario la determinación batimétrica sobre distintos puntos del cauce a fin de obtener los perfiles de éste; la elección de una curva de masa de lluvia media de 72 mm, y la confección de la cartografía correspondiente al límite de cuenca, red hidrográfica superficial, usos/coberturas del suelo y grupos hidrológicos en función de las características edáficas en entorno GIS. Estas capas se trabajaron con un modelo hidrológico de tipo desagregado, el HEC-HMS, a fin de obtener el escurrimiento superficial y el tránsito de avenida en dicha cuenca. Los hidrogramas de avenida obtenidos confirman la fragilidad de estos ambientes ante un evento de lluvia, en donde los caudales líquidos ascienden a valores superiores al 44% de la lluvia acumulada, a pesar de tratarse de una cuenca de llanura. Este tipo de modelizaciones toma relevancia cuando se carece de registros pluviográficos específicos, ya que permiten obtener los hidrogramas correspondientes a los escurrimientos en función de las características morfológicas de la cuenca y el estudio de los cambios de uso del suelo, lo cual es esencial para la toma de decisiones respecto a la gestión del recurso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263362 Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado; 18 Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra; Malargüe; Argentina; 2023; 29-37 978-987-1323-91-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263362 |
identifier_str_mv |
Avances en la gestión sustentable del recurso hídrico en cuencas del noreste de Buenos Aires caso de estudio: cuenca del arroyo El Pescado; 18 Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra; Malargüe; Argentina; 2023; 29-37 978-987-1323-91-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/c71413c6f8fe47d21d37758176eddca9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083527545716736 |
score |
13.22299 |