Notas de economía y sociología: la sociología económica

Autores
Hornia, Juan Manuel
Año de publicación
1971
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
1) Introducción. 2) La Economía según Aristóteles y la concepción de Benedetto Croce. 3) Mercier de la Rivière, Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mili y Karl Menger. 4) Críticas de John Maynard Keynes y John H. Williams a los clásicos. 5) Lo "Económico" como parte integrante de lo "Social": consideraciones preliminares. 6) Economía y Sociología: la Sociología Económica. 7) La "Morfología de los Sistemas": introducción, terminología, conceptos, intentos, e interpretación. 8) Tentativas de fusión de la Economía con la Sociología, Filosofía, Historia, etc. 9) Contribuciones de Max Weber en cuanto a la Economía y Sociología. 10) Gustav von Schmoller y la Escuela Histórica Moderna. 11) Émile Durkheim: su crítica a la Economía y la propulsión de la Sociología Económica. 12) Federico Le Play y el método de las "Monografías Familiares". 13) Karl Bücher y su influencia en el desarrollo de la Sociología Económica. 14) François Simiand y el "Fenómeno Económico" como abstracción del "Fenómeno Social". 15) Los dos aspectos del quehacer de Maurice Halbwrachs: "Economía Política" y "Morfología Social". 16) Othmar Spann y su concepción "Universalista" de la Sociología: L a Economía como "parte" del "Todo Social". 17) Hans-Jürgen Seraphim y sus conceptos: "Economía Social" y "Economía Formada". 18) Ernst Wagemann y la utilización de la Estadística en sus investigaciones socio-económicas. 19) Walter Eucken y su "Morfología de los Mercados". 20) Arthur Spiethoff y su aporte a la sistemática en la "Morfología Económica". 21) Joseph Schumpeter y la Economía como fragmento de la "Totalidad Funcional Interrelacionada" (Sociedad). 22) Corrado Gini como Economista y Sociólogo y sus aportaciones a la Sociología Económica. 23) Georges Gurvitch y su quehacer sociológico inspirado en la "Realidad Vigente de la Sociedad". Su extensión a la Economía. 24) Bibliografía.
Fuente
Universidad. 82 (1971) : 151-234
Materia
Sociología
Economía
316
33
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4846

id UNLBT_6c526581ab3f0be542b10d7c87e81ef9
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4846
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Notas de economía y sociología: la sociología económicaHornia, Juan ManuelSociologíaEconomía316331) Introducción. 2) La Economía según Aristóteles y la concepción de Benedetto Croce. 3) Mercier de la Rivière, Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mili y Karl Menger. 4) Críticas de John Maynard Keynes y John H. Williams a los clásicos. 5) Lo "Económico" como parte integrante de lo "Social": consideraciones preliminares. 6) Economía y Sociología: la Sociología Económica. 7) La "Morfología de los Sistemas": introducción, terminología, conceptos, intentos, e interpretación. 8) Tentativas de fusión de la Economía con la Sociología, Filosofía, Historia, etc. 9) Contribuciones de Max Weber en cuanto a la Economía y Sociología. 10) Gustav von Schmoller y la Escuela Histórica Moderna. 11) Émile Durkheim: su crítica a la Economía y la propulsión de la Sociología Económica. 12) Federico Le Play y el método de las "Monografías Familiares". 13) Karl Bücher y su influencia en el desarrollo de la Sociología Económica. 14) François Simiand y el "Fenómeno Económico" como abstracción del "Fenómeno Social". 15) Los dos aspectos del quehacer de Maurice Halbwrachs: "Economía Política" y "Morfología Social". 16) Othmar Spann y su concepción "Universalista" de la Sociología: L a Economía como "parte" del "Todo Social". 17) Hans-Jürgen Seraphim y sus conceptos: "Economía Social" y "Economía Formada". 18) Ernst Wagemann y la utilización de la Estadística en sus investigaciones socio-económicas. 19) Walter Eucken y su "Morfología de los Mercados". 20) Arthur Spiethoff y su aporte a la sistemática en la "Morfología Económica". 21) Joseph Schumpeter y la Economía como fragmento de la "Totalidad Funcional Interrelacionada" (Sociedad). 22) Corrado Gini como Economista y Sociólogo y sus aportaciones a la Sociología Económica. 23) Georges Gurvitch y su quehacer sociológico inspirado en la "Realidad Vigente de la Sociedad". Su extensión a la Economía. 24) Bibliografía.Universidad Nacional del Litoral2019-09-16T18:04:54Z1971-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf151-234https://hdl.handle.net/11185/4846Universidad. 82 (1971) : 151-234reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:15:54Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4846Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:15:54.768Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas de economía y sociología: la sociología económica
title Notas de economía y sociología: la sociología económica
spellingShingle Notas de economía y sociología: la sociología económica
Hornia, Juan Manuel
Sociología
Economía
316
33
title_short Notas de economía y sociología: la sociología económica
title_full Notas de economía y sociología: la sociología económica
title_fullStr Notas de economía y sociología: la sociología económica
title_full_unstemmed Notas de economía y sociología: la sociología económica
title_sort Notas de economía y sociología: la sociología económica
dc.creator.none.fl_str_mv Hornia, Juan Manuel
author Hornia, Juan Manuel
author_facet Hornia, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Economía
316
33
topic Sociología
Economía
316
33
dc.description.none.fl_txt_mv 1) Introducción. 2) La Economía según Aristóteles y la concepción de Benedetto Croce. 3) Mercier de la Rivière, Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mili y Karl Menger. 4) Críticas de John Maynard Keynes y John H. Williams a los clásicos. 5) Lo "Económico" como parte integrante de lo "Social": consideraciones preliminares. 6) Economía y Sociología: la Sociología Económica. 7) La "Morfología de los Sistemas": introducción, terminología, conceptos, intentos, e interpretación. 8) Tentativas de fusión de la Economía con la Sociología, Filosofía, Historia, etc. 9) Contribuciones de Max Weber en cuanto a la Economía y Sociología. 10) Gustav von Schmoller y la Escuela Histórica Moderna. 11) Émile Durkheim: su crítica a la Economía y la propulsión de la Sociología Económica. 12) Federico Le Play y el método de las "Monografías Familiares". 13) Karl Bücher y su influencia en el desarrollo de la Sociología Económica. 14) François Simiand y el "Fenómeno Económico" como abstracción del "Fenómeno Social". 15) Los dos aspectos del quehacer de Maurice Halbwrachs: "Economía Política" y "Morfología Social". 16) Othmar Spann y su concepción "Universalista" de la Sociología: L a Economía como "parte" del "Todo Social". 17) Hans-Jürgen Seraphim y sus conceptos: "Economía Social" y "Economía Formada". 18) Ernst Wagemann y la utilización de la Estadística en sus investigaciones socio-económicas. 19) Walter Eucken y su "Morfología de los Mercados". 20) Arthur Spiethoff y su aporte a la sistemática en la "Morfología Económica". 21) Joseph Schumpeter y la Economía como fragmento de la "Totalidad Funcional Interrelacionada" (Sociedad). 22) Corrado Gini como Economista y Sociólogo y sus aportaciones a la Sociología Económica. 23) Georges Gurvitch y su quehacer sociológico inspirado en la "Realidad Vigente de la Sociedad". Su extensión a la Economía. 24) Bibliografía.
description 1) Introducción. 2) La Economía según Aristóteles y la concepción de Benedetto Croce. 3) Mercier de la Rivière, Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mili y Karl Menger. 4) Críticas de John Maynard Keynes y John H. Williams a los clásicos. 5) Lo "Económico" como parte integrante de lo "Social": consideraciones preliminares. 6) Economía y Sociología: la Sociología Económica. 7) La "Morfología de los Sistemas": introducción, terminología, conceptos, intentos, e interpretación. 8) Tentativas de fusión de la Economía con la Sociología, Filosofía, Historia, etc. 9) Contribuciones de Max Weber en cuanto a la Economía y Sociología. 10) Gustav von Schmoller y la Escuela Histórica Moderna. 11) Émile Durkheim: su crítica a la Economía y la propulsión de la Sociología Económica. 12) Federico Le Play y el método de las "Monografías Familiares". 13) Karl Bücher y su influencia en el desarrollo de la Sociología Económica. 14) François Simiand y el "Fenómeno Económico" como abstracción del "Fenómeno Social". 15) Los dos aspectos del quehacer de Maurice Halbwrachs: "Economía Política" y "Morfología Social". 16) Othmar Spann y su concepción "Universalista" de la Sociología: L a Economía como "parte" del "Todo Social". 17) Hans-Jürgen Seraphim y sus conceptos: "Economía Social" y "Economía Formada". 18) Ernst Wagemann y la utilización de la Estadística en sus investigaciones socio-económicas. 19) Walter Eucken y su "Morfología de los Mercados". 20) Arthur Spiethoff y su aporte a la sistemática en la "Morfología Económica". 21) Joseph Schumpeter y la Economía como fragmento de la "Totalidad Funcional Interrelacionada" (Sociedad). 22) Corrado Gini como Economista y Sociólogo y sus aportaciones a la Sociología Económica. 23) Georges Gurvitch y su quehacer sociológico inspirado en la "Realidad Vigente de la Sociedad". Su extensión a la Economía. 24) Bibliografía.
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971-12
2019-09-16T18:04:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4846
url https://hdl.handle.net/11185/4846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-234
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 82 (1971) : 151-234
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344522685612034
score 12.623145