Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenil

Autores
Rivas, Norma V. de
Año de publicación
1968
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se trata de estudiar y comprender ese fenómeno que se llama "Delincuencia Juvenil"; es decir, aquella forma de comportamiento desviado, conceptualizándose a éste, como, el que viola las expectativas institucionalizadas de la sociedad, definida en términos de valores y normas de clase media. El presente trabajo pretende formular una serie de hipótesis que se refieren a las posibles causas estructurales y familiares más relevantes, las que, interrelacionadas, estarían presionando a los adolescentes de clase baja urbana, de manera muy especial, y en un contexto como el de Chile, para la adopción de pautas de comportamiento adaptativo no conformistas respecto de los medios y/o los fines culturales de la sociedad nacional. Es decir, la idea fundamental que postulamos, se refiere a las posibles condiciones por las cuales la familia de clase baja urbana, en transición, no puede funcionar como canal legítimo de integración social de la personalidad, desde el punto de vista de una socialización positiva, lo que implica para el joven adolescente, la imposibilidad de estructurar sus aspiraciones, motivadas por el proceso natural o normal de su desarrollo, y el proceso hacia el desarrollo de la sociedad y, que implican además, la fijación de percepciones conflictivas entre las relaciones de los fines propios y los medios socio-culturales prescriptos.
Fuente
Universidad. 74 (1968) : 153-217
Materia
Sociología
316
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4663

id UNLBT_3b11721b9ab8b5db0cb95ffcc571578f
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4663
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenilRivas, Norma V. deSociología316Se trata de estudiar y comprender ese fenómeno que se llama "Delincuencia Juvenil"; es decir, aquella forma de comportamiento desviado, conceptualizándose a éste, como, el que viola las expectativas institucionalizadas de la sociedad, definida en términos de valores y normas de clase media. El presente trabajo pretende formular una serie de hipótesis que se refieren a las posibles causas estructurales y familiares más relevantes, las que, interrelacionadas, estarían presionando a los adolescentes de clase baja urbana, de manera muy especial, y en un contexto como el de Chile, para la adopción de pautas de comportamiento adaptativo no conformistas respecto de los medios y/o los fines culturales de la sociedad nacional. Es decir, la idea fundamental que postulamos, se refiere a las posibles condiciones por las cuales la familia de clase baja urbana, en transición, no puede funcionar como canal legítimo de integración social de la personalidad, desde el punto de vista de una socialización positiva, lo que implica para el joven adolescente, la imposibilidad de estructurar sus aspiraciones, motivadas por el proceso natural o normal de su desarrollo, y el proceso hacia el desarrollo de la sociedad y, que implican además, la fijación de percepciones conflictivas entre las relaciones de los fines propios y los medios socio-culturales prescriptos.Universidad Nacional del Litoral2019-09-10T19:55:33Z1968-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-217https://hdl.handle.net/11185/4663Universidad. 74 (1968) : 153-217reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:15:53Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4663Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:15:54.053Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenil
title Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenil
spellingShingle Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenil
Rivas, Norma V. de
Sociología
316
title_short Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenil
title_full Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenil
title_fullStr Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenil
title_full_unstemmed Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenil
title_sort Familia de clase urbana en transición y delincuencia juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas, Norma V. de
author Rivas, Norma V. de
author_facet Rivas, Norma V. de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
316
topic Sociología
316
dc.description.none.fl_txt_mv Se trata de estudiar y comprender ese fenómeno que se llama "Delincuencia Juvenil"; es decir, aquella forma de comportamiento desviado, conceptualizándose a éste, como, el que viola las expectativas institucionalizadas de la sociedad, definida en términos de valores y normas de clase media. El presente trabajo pretende formular una serie de hipótesis que se refieren a las posibles causas estructurales y familiares más relevantes, las que, interrelacionadas, estarían presionando a los adolescentes de clase baja urbana, de manera muy especial, y en un contexto como el de Chile, para la adopción de pautas de comportamiento adaptativo no conformistas respecto de los medios y/o los fines culturales de la sociedad nacional. Es decir, la idea fundamental que postulamos, se refiere a las posibles condiciones por las cuales la familia de clase baja urbana, en transición, no puede funcionar como canal legítimo de integración social de la personalidad, desde el punto de vista de una socialización positiva, lo que implica para el joven adolescente, la imposibilidad de estructurar sus aspiraciones, motivadas por el proceso natural o normal de su desarrollo, y el proceso hacia el desarrollo de la sociedad y, que implican además, la fijación de percepciones conflictivas entre las relaciones de los fines propios y los medios socio-culturales prescriptos.
description Se trata de estudiar y comprender ese fenómeno que se llama "Delincuencia Juvenil"; es decir, aquella forma de comportamiento desviado, conceptualizándose a éste, como, el que viola las expectativas institucionalizadas de la sociedad, definida en términos de valores y normas de clase media. El presente trabajo pretende formular una serie de hipótesis que se refieren a las posibles causas estructurales y familiares más relevantes, las que, interrelacionadas, estarían presionando a los adolescentes de clase baja urbana, de manera muy especial, y en un contexto como el de Chile, para la adopción de pautas de comportamiento adaptativo no conformistas respecto de los medios y/o los fines culturales de la sociedad nacional. Es decir, la idea fundamental que postulamos, se refiere a las posibles condiciones por las cuales la familia de clase baja urbana, en transición, no puede funcionar como canal legítimo de integración social de la personalidad, desde el punto de vista de una socialización positiva, lo que implica para el joven adolescente, la imposibilidad de estructurar sus aspiraciones, motivadas por el proceso natural o normal de su desarrollo, y el proceso hacia el desarrollo de la sociedad y, que implican además, la fijación de percepciones conflictivas entre las relaciones de los fines propios y los medios socio-culturales prescriptos.
publishDate 1968
dc.date.none.fl_str_mv 1968-03
2019-09-10T19:55:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4663
url https://hdl.handle.net/11185/4663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
153-217
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 74 (1968) : 153-217
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344522438148097
score 12.623145