Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades

Autores
Cerdeiro, Manuela; Crespo, José Emilio; Filevich, Oscar; Grimson, Rafael; López y Rosenfeld, Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del proyecto de Inteligencia Artificial Interdisciplinaria de UNSAM se lanzó, enmarzo de 2020, la materia Programación en Python. La pandemia de COVID-19 nos tomó porsorpresa y esa cursada se transformó en virtual. Para el segundo cuatrimestre ya contábamoscon experiencia y capacidad de previsión lo que permitió cambiar radicalmente el enfoque del curso, y llevar adelante una completa virtualización de la metodología pedagógica. Esteescrito relata la experiencia de docencia a distancia detallando herramientas y resultadosobservados en un curso con cientos de alumnos de grado y posgrado, de Argentina y delextranjero. Culmina discutiendo sobre necesidades pendientes y posibilidades a futuro. Enparticular, si bien la pandemia de COVID-19 ha destrozado muchas de nuestras mejorescostumbres y prácticas, también ha acelerado una verdadera disrupción pedagógica generandonuevos espacios para la labor docente, que pueden aprovecharse para dictar cursos máshorizontales, federales e inclusivos.
In March 2020, within the interdisciplinary artificial intelligence project from UNSAM, “Python Programming” was launched. COVID-19 pandemics surprised us and we were forced to transform a previously course thought as face-to-face into completely virtual. For the following semester, we were already experienced and with sufficient prevision we were able to completely change the focus of the course and adequate it to the new conditions. We managed to accomplish this by adding teachers from different disciplines which led us to successfully provide a completely virtual pedagogic methodology. This text resumes our virtual teaching experience detailing our pedagogic approach and observed results in a course with hundreds of graduate and undergraduate students from Argentina and abroad. We end with a discussion on pending needs and future possibilities. Although the COVID-19 pandemics has trashed our best practices and customs, it has also hastened a true pedagogical disruption creating new spaces for teachers that should be seized for more horizontal, federal and inclusive courses.
Fil: Cerdeiro, Manuela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina
Fil: Crespo, José Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Filevich, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Grimson, Rafael. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: López y Rosenfeld, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación; Argentina
Materia
Python
Programación
Enseñanza
Grado
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139534

id CONICETDig_9f6a86cef6edafd193d809d4e1d2286f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139534
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidadesCerdeiro, ManuelaCrespo, José EmilioFilevich, OscarGrimson, RafaelLópez y Rosenfeld, MatíasPythonProgramaciónEnseñanzaGradoCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1En el marco del proyecto de Inteligencia Artificial Interdisciplinaria de UNSAM se lanzó, enmarzo de 2020, la materia Programación en Python. La pandemia de COVID-19 nos tomó porsorpresa y esa cursada se transformó en virtual. Para el segundo cuatrimestre ya contábamoscon experiencia y capacidad de previsión lo que permitió cambiar radicalmente el enfoque del curso, y llevar adelante una completa virtualización de la metodología pedagógica. Esteescrito relata la experiencia de docencia a distancia detallando herramientas y resultadosobservados en un curso con cientos de alumnos de grado y posgrado, de Argentina y delextranjero. Culmina discutiendo sobre necesidades pendientes y posibilidades a futuro. Enparticular, si bien la pandemia de COVID-19 ha destrozado muchas de nuestras mejorescostumbres y prácticas, también ha acelerado una verdadera disrupción pedagógica generandonuevos espacios para la labor docente, que pueden aprovecharse para dictar cursos máshorizontales, federales e inclusivos.In March 2020, within the interdisciplinary artificial intelligence project from UNSAM, “Python Programming” was launched. COVID-19 pandemics surprised us and we were forced to transform a previously course thought as face-to-face into completely virtual. For the following semester, we were already experienced and with sufficient prevision we were able to completely change the focus of the course and adequate it to the new conditions. We managed to accomplish this by adding teachers from different disciplines which led us to successfully provide a completely virtual pedagogic methodology. This text resumes our virtual teaching experience detailing our pedagogic approach and observed results in a course with hundreds of graduate and undergraduate students from Argentina and abroad. We end with a discussion on pending needs and future possibilities. Although the COVID-19 pandemics has trashed our best practices and customs, it has also hastened a true pedagogical disruption creating new spaces for teachers that should be seized for more horizontal, federal and inclusive courses.Fil: Cerdeiro, Manuela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; ArgentinaFil: Crespo, José Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Filevich, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; ArgentinaFil: Grimson, Rafael. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: López y Rosenfeld, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación; ArgentinaUniversidad Nacional de Avellaneda2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139534Cerdeiro, Manuela; Crespo, José Emilio; Filevich, Oscar; Grimson, Rafael; López y Rosenfeld, Matías; Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades; Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 13; 6-2021; 82-1002422-6920CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139534instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:33.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades
title Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades
spellingShingle Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades
Cerdeiro, Manuela
Python
Programación
Enseñanza
Grado
COVID-19
title_short Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades
title_full Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades
title_fullStr Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades
title_full_unstemmed Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades
title_sort Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades
dc.creator.none.fl_str_mv Cerdeiro, Manuela
Crespo, José Emilio
Filevich, Oscar
Grimson, Rafael
López y Rosenfeld, Matías
author Cerdeiro, Manuela
author_facet Cerdeiro, Manuela
Crespo, José Emilio
Filevich, Oscar
Grimson, Rafael
López y Rosenfeld, Matías
author_role author
author2 Crespo, José Emilio
Filevich, Oscar
Grimson, Rafael
López y Rosenfeld, Matías
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Python
Programación
Enseñanza
Grado
COVID-19
topic Python
Programación
Enseñanza
Grado
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proyecto de Inteligencia Artificial Interdisciplinaria de UNSAM se lanzó, enmarzo de 2020, la materia Programación en Python. La pandemia de COVID-19 nos tomó porsorpresa y esa cursada se transformó en virtual. Para el segundo cuatrimestre ya contábamoscon experiencia y capacidad de previsión lo que permitió cambiar radicalmente el enfoque del curso, y llevar adelante una completa virtualización de la metodología pedagógica. Esteescrito relata la experiencia de docencia a distancia detallando herramientas y resultadosobservados en un curso con cientos de alumnos de grado y posgrado, de Argentina y delextranjero. Culmina discutiendo sobre necesidades pendientes y posibilidades a futuro. Enparticular, si bien la pandemia de COVID-19 ha destrozado muchas de nuestras mejorescostumbres y prácticas, también ha acelerado una verdadera disrupción pedagógica generandonuevos espacios para la labor docente, que pueden aprovecharse para dictar cursos máshorizontales, federales e inclusivos.
In March 2020, within the interdisciplinary artificial intelligence project from UNSAM, “Python Programming” was launched. COVID-19 pandemics surprised us and we were forced to transform a previously course thought as face-to-face into completely virtual. For the following semester, we were already experienced and with sufficient prevision we were able to completely change the focus of the course and adequate it to the new conditions. We managed to accomplish this by adding teachers from different disciplines which led us to successfully provide a completely virtual pedagogic methodology. This text resumes our virtual teaching experience detailing our pedagogic approach and observed results in a course with hundreds of graduate and undergraduate students from Argentina and abroad. We end with a discussion on pending needs and future possibilities. Although the COVID-19 pandemics has trashed our best practices and customs, it has also hastened a true pedagogical disruption creating new spaces for teachers that should be seized for more horizontal, federal and inclusive courses.
Fil: Cerdeiro, Manuela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Cálculo; Argentina
Fil: Crespo, José Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Filevich, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Tecnologias Emergentes y Ciencias Aplicadas.; Argentina
Fil: Grimson, Rafael. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: López y Rosenfeld, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación; Argentina
description En el marco del proyecto de Inteligencia Artificial Interdisciplinaria de UNSAM se lanzó, enmarzo de 2020, la materia Programación en Python. La pandemia de COVID-19 nos tomó porsorpresa y esa cursada se transformó en virtual. Para el segundo cuatrimestre ya contábamoscon experiencia y capacidad de previsión lo que permitió cambiar radicalmente el enfoque del curso, y llevar adelante una completa virtualización de la metodología pedagógica. Esteescrito relata la experiencia de docencia a distancia detallando herramientas y resultadosobservados en un curso con cientos de alumnos de grado y posgrado, de Argentina y delextranjero. Culmina discutiendo sobre necesidades pendientes y posibilidades a futuro. Enparticular, si bien la pandemia de COVID-19 ha destrozado muchas de nuestras mejorescostumbres y prácticas, también ha acelerado una verdadera disrupción pedagógica generandonuevos espacios para la labor docente, que pueden aprovecharse para dictar cursos máshorizontales, federales e inclusivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139534
Cerdeiro, Manuela; Crespo, José Emilio; Filevich, Oscar; Grimson, Rafael; López y Rosenfeld, Matías; Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades; Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 13; 6-2021; 82-100
2422-6920
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139534
identifier_str_mv Cerdeiro, Manuela; Crespo, José Emilio; Filevich, Oscar; Grimson, Rafael; López y Rosenfeld, Matías; Escalando la enseñanza de programación en tiempos de pandemia: desafíos y oportunidades; Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 13; 6-2021; 82-100
2422-6920
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083450993377280
score 12.891075