Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.

Autores
Gentile, Bianca
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Llaver, Cecilia
Raimondo, Emilia
Messina, Diego
Descripción
Fil: Gentile, Bianca. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a una numerosa cantidad de personas alrededor de todo el mundo. Existen varias causas que le dan origen a dicha enfermedad, la principal es el factor genético; además existen otras como alteraciones hormonales, causas fisiológicas como producción excesiva de sebo, inflamación y obstrucción de los poros y consumo de determinados medicamentos. A su vez, existen múltiples factores que pueden exacerbar o perpetuar el acné en el tiempo. Entre ellos encontramos factores ambientales (contaminación), factores psicológicos (estrés) y factores alimentarios. La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de consumo de alimentos relacionados con el acné comparando una muestra poblacional de 18 a 28 años de edad que padecen acné con una muestra de 18 a 28 años de edad que no padecen acné. Como método se utilizó una encuesta digital en donde se investigaba la frecuencia de consumo en la última semana de grupos de alimentos que podían empeorar o perpetuar el acné en el tiempo. Esta fue completada por 30 personas con acné y 30 personas sin acné que cumplían los requisitos. Los principales hallazgos de la investigación fueron que la población que padecía acné comparada con la población que no padecía acné, consumía en una mayor frecuencia galletas dulces rellenas y obleas, alfajores, caramelos y gomitas, gaseosas, facturas, medialunas, tortitas, panchos, manteca y mayonesa. Además, se observó que la frecuencia de consumo de yogur fue mayor en la población que no padecía dicha enfermedad. Como conclusión, la hipótesis fue aceptada. La población con acné consume más cantidad de alimentos relacionados con la aparición y la perpetuidad de dicha enfermedad comparado con un grupo de personas sin acné.
Materia
Acné
Alimentos
Frecuencia de consumo
Licenciatura en Nutrición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3518

id UMazaD_fc15dbfe584f1fce9b871c9dd13dbb9a
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3518
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.Gentile, BiancaAcnéAlimentosFrecuencia de consumoLicenciatura en NutriciónFil: Gentile, Bianca. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a una numerosa cantidad de personas alrededor de todo el mundo. Existen varias causas que le dan origen a dicha enfermedad, la principal es el factor genético; además existen otras como alteraciones hormonales, causas fisiológicas como producción excesiva de sebo, inflamación y obstrucción de los poros y consumo de determinados medicamentos. A su vez, existen múltiples factores que pueden exacerbar o perpetuar el acné en el tiempo. Entre ellos encontramos factores ambientales (contaminación), factores psicológicos (estrés) y factores alimentarios. La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de consumo de alimentos relacionados con el acné comparando una muestra poblacional de 18 a 28 años de edad que padecen acné con una muestra de 18 a 28 años de edad que no padecen acné. Como método se utilizó una encuesta digital en donde se investigaba la frecuencia de consumo en la última semana de grupos de alimentos que podían empeorar o perpetuar el acné en el tiempo. Esta fue completada por 30 personas con acné y 30 personas sin acné que cumplían los requisitos. Los principales hallazgos de la investigación fueron que la población que padecía acné comparada con la población que no padecía acné, consumía en una mayor frecuencia galletas dulces rellenas y obleas, alfajores, caramelos y gomitas, gaseosas, facturas, medialunas, tortitas, panchos, manteca y mayonesa. Además, se observó que la frecuencia de consumo de yogur fue mayor en la población que no padecía dicha enfermedad. Como conclusión, la hipótesis fue aceptada. La población con acné consume más cantidad de alimentos relacionados con la aparición y la perpetuidad de dicha enfermedad comparado con un grupo de personas sin acné.Llaver, CeciliaRaimondo, EmiliaMessina, Diego2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGentile, B. (2025) Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3518spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-23T11:18:20Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3518instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:21.211UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.
title Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.
spellingShingle Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.
Gentile, Bianca
Acné
Alimentos
Frecuencia de consumo
Licenciatura en Nutrición
title_short Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.
title_full Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.
title_fullStr Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.
title_full_unstemmed Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.
title_sort Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné.
dc.creator.none.fl_str_mv Gentile, Bianca
author Gentile, Bianca
author_facet Gentile, Bianca
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Llaver, Cecilia
Raimondo, Emilia
Messina, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Acné
Alimentos
Frecuencia de consumo
Licenciatura en Nutrición
topic Acné
Alimentos
Frecuencia de consumo
Licenciatura en Nutrición
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gentile, Bianca. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a una numerosa cantidad de personas alrededor de todo el mundo. Existen varias causas que le dan origen a dicha enfermedad, la principal es el factor genético; además existen otras como alteraciones hormonales, causas fisiológicas como producción excesiva de sebo, inflamación y obstrucción de los poros y consumo de determinados medicamentos. A su vez, existen múltiples factores que pueden exacerbar o perpetuar el acné en el tiempo. Entre ellos encontramos factores ambientales (contaminación), factores psicológicos (estrés) y factores alimentarios. La investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de consumo de alimentos relacionados con el acné comparando una muestra poblacional de 18 a 28 años de edad que padecen acné con una muestra de 18 a 28 años de edad que no padecen acné. Como método se utilizó una encuesta digital en donde se investigaba la frecuencia de consumo en la última semana de grupos de alimentos que podían empeorar o perpetuar el acné en el tiempo. Esta fue completada por 30 personas con acné y 30 personas sin acné que cumplían los requisitos. Los principales hallazgos de la investigación fueron que la población que padecía acné comparada con la población que no padecía acné, consumía en una mayor frecuencia galletas dulces rellenas y obleas, alfajores, caramelos y gomitas, gaseosas, facturas, medialunas, tortitas, panchos, manteca y mayonesa. Además, se observó que la frecuencia de consumo de yogur fue mayor en la población que no padecía dicha enfermedad. Como conclusión, la hipótesis fue aceptada. La población con acné consume más cantidad de alimentos relacionados con la aparición y la perpetuidad de dicha enfermedad comparado con un grupo de personas sin acné.
description Fil: Gentile, Bianca. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias de la Nutrición; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gentile, B. (2025) Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3518
identifier_str_mv Gentile, B. (2025) Alimentos relacionados con la aparición y perpetuidad del acné. [Tesina de grado]. Facultad de Ciencias de la Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza. Argentina.
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846787884016730112
score 12.471625