Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.

Autores
Cejas, Estéfano; López, Rodrigo Ezequiel; Pagador, Tábatah
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zelada, Susana
Descripción
INTRODUCCIÓN: La salud ocupacional se refiere al completo estado de bienestar físico, mental y social en relación con el contexto laboral, y tiene como objetivos principales la mejora de la calidad de vida laboral, así como proteger y promover la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores1. En este sentido, se da importancia a la calidad de vida profesional (CVP) y a la protección y promoción de la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores2; comprendiéndola como 'la experiencia personal de los empleados respecto a su implicación en el ejercicio de una ocupación', cobra fuerte relevancia debido a su naturaleza multidimensional que concilia los objetivos organizacionales y la experiencia psicológica de los trabajadores, asociándose a la satisfacción, motivación y rendimiento laboral3. OBJETIVO: Valorar la percepción de CVP de LN que se desempeñan en geriátricos privados de la Ciudad de Córdoba, durante mayo - junio 2016. METODOLOGIA: estudio descriptivo transversal con un N: 25 licenciadas en nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la Ciudad de Córdoba en el año 2016. RESULTADOS: se determinó relación significativa positiva entre las dimensiones apoyo directivo y motivación intrínseca con CVP, donde la edad de la población no resultó significativa, sin embargo las licenciadas con menor antigüedad en el trabajo presentaron una mejor CVP. CONCLUSION: se determinó buena CVP percibida por parte de la población en estudio, y se confirmó que el cuestionario 35-CVP resulta una herramienta útil para la valoración de CVP.
Materia
CALIDAD DE VIDA
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4486

id RDUUNC_6d92b6f45cd9d55b6e52a4bea6f5b488
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4486
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.Cejas, EstéfanoLópez, Rodrigo EzequielPagador, TábatahCALIDAD DE VIDALICENCIATURA EN NUTRICIÓNINTRODUCCIÓN: La salud ocupacional se refiere al completo estado de bienestar físico, mental y social en relación con el contexto laboral, y tiene como objetivos principales la mejora de la calidad de vida laboral, así como proteger y promover la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores1. En este sentido, se da importancia a la calidad de vida profesional (CVP) y a la protección y promoción de la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores2; comprendiéndola como 'la experiencia personal de los empleados respecto a su implicación en el ejercicio de una ocupación', cobra fuerte relevancia debido a su naturaleza multidimensional que concilia los objetivos organizacionales y la experiencia psicológica de los trabajadores, asociándose a la satisfacción, motivación y rendimiento laboral3. OBJETIVO: Valorar la percepción de CVP de LN que se desempeñan en geriátricos privados de la Ciudad de Córdoba, durante mayo - junio 2016. METODOLOGIA: estudio descriptivo transversal con un N: 25 licenciadas en nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la Ciudad de Córdoba en el año 2016. RESULTADOS: se determinó relación significativa positiva entre las dimensiones apoyo directivo y motivación intrínseca con CVP, donde la edad de la población no resultó significativa, sin embargo las licenciadas con menor antigüedad en el trabajo presentaron una mejor CVP. CONCLUSION: se determinó buena CVP percibida por parte de la población en estudio, y se confirmó que el cuestionario 35-CVP resulta una herramienta útil para la valoración de CVP.Zelada, Susana2016-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4486spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4486Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:47.982Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.
title Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.
spellingShingle Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.
Cejas, Estéfano
CALIDAD DE VIDA
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
title_short Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.
title_full Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.
title_fullStr Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.
title_full_unstemmed Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.
title_sort Valoración de la percepción de la calidad de vida profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la provincia de Córdoba.
dc.creator.none.fl_str_mv Cejas, Estéfano
López, Rodrigo Ezequiel
Pagador, Tábatah
author Cejas, Estéfano
author_facet Cejas, Estéfano
López, Rodrigo Ezequiel
Pagador, Tábatah
author_role author
author2 López, Rodrigo Ezequiel
Pagador, Tábatah
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zelada, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD DE VIDA
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
topic CALIDAD DE VIDA
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: La salud ocupacional se refiere al completo estado de bienestar físico, mental y social en relación con el contexto laboral, y tiene como objetivos principales la mejora de la calidad de vida laboral, así como proteger y promover la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores1. En este sentido, se da importancia a la calidad de vida profesional (CVP) y a la protección y promoción de la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores2; comprendiéndola como 'la experiencia personal de los empleados respecto a su implicación en el ejercicio de una ocupación', cobra fuerte relevancia debido a su naturaleza multidimensional que concilia los objetivos organizacionales y la experiencia psicológica de los trabajadores, asociándose a la satisfacción, motivación y rendimiento laboral3. OBJETIVO: Valorar la percepción de CVP de LN que se desempeñan en geriátricos privados de la Ciudad de Córdoba, durante mayo - junio 2016. METODOLOGIA: estudio descriptivo transversal con un N: 25 licenciadas en nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la Ciudad de Córdoba en el año 2016. RESULTADOS: se determinó relación significativa positiva entre las dimensiones apoyo directivo y motivación intrínseca con CVP, donde la edad de la población no resultó significativa, sin embargo las licenciadas con menor antigüedad en el trabajo presentaron una mejor CVP. CONCLUSION: se determinó buena CVP percibida por parte de la población en estudio, y se confirmó que el cuestionario 35-CVP resulta una herramienta útil para la valoración de CVP.
description INTRODUCCIÓN: La salud ocupacional se refiere al completo estado de bienestar físico, mental y social en relación con el contexto laboral, y tiene como objetivos principales la mejora de la calidad de vida laboral, así como proteger y promover la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores1. En este sentido, se da importancia a la calidad de vida profesional (CVP) y a la protección y promoción de la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores2; comprendiéndola como 'la experiencia personal de los empleados respecto a su implicación en el ejercicio de una ocupación', cobra fuerte relevancia debido a su naturaleza multidimensional que concilia los objetivos organizacionales y la experiencia psicológica de los trabajadores, asociándose a la satisfacción, motivación y rendimiento laboral3. OBJETIVO: Valorar la percepción de CVP de LN que se desempeñan en geriátricos privados de la Ciudad de Córdoba, durante mayo - junio 2016. METODOLOGIA: estudio descriptivo transversal con un N: 25 licenciadas en nutrición que se desempeñan en geriátricos privados de la Ciudad de Córdoba en el año 2016. RESULTADOS: se determinó relación significativa positiva entre las dimensiones apoyo directivo y motivación intrínseca con CVP, donde la edad de la población no resultó significativa, sin embargo las licenciadas con menor antigüedad en el trabajo presentaron una mejor CVP. CONCLUSION: se determinó buena CVP percibida por parte de la población en estudio, y se confirmó que el cuestionario 35-CVP resulta una herramienta útil para la valoración de CVP.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4486
url http://hdl.handle.net/11086/4486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143385184763904
score 12.712165