Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris

Autores
Dentice Maidana, Stefania; Campos, Jorge; Espinoza Monje, Marcela; Alvarez Villamil, Eduardo Gaspar; Elean, Mariano Daniel; Salva, Maria Susana; Kitazawa, Haruki; García Cancino, Apolinaria; Villena, Julio Cesar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Weissella viridescens UCO-SMC3 (Wv), aislada de la baba del caracol de jardín Helix Aspersa Müller, es capaz de inhibir in vitro el crecimiento del patógeno Cutibacterium acnes asociado al acné y de reducir su adhesión a queratinocitos. El presente estudio tuvo como objetivo profundizar la caracterización de las propiedades probióticas de Wv mediante el estudio in vivo de sus capacidades inmunomudoladoras y antimicrobianas, empleando un modelo murino de acné vulgaris. A ratones Balb/c de 6 semanas se les afeitó pelo dorsal para obtener un cuadrado de 1,5 x 2 cm en el lomo. Los ratones se dividieron aleatoriamente en tres grupos: sin tratamiento con Wv (grupo control), tratados tópicamente con Wv (grupo Wv-cutáneo) o tratados por vía oral con Wv (grupo Wv-oral). El grupo Wv-cutáneo recibió 100 μl de una suspensión de Wv (108 bacterias/ml) en la espalda mientras que el grupo Wv-oral recibió 108 bacterias en 200 μl de leche descremada estéril (10%) por gavage. En ambos grupos, Wv se administró diariamente durante 10 días. El día 11, estos ratones y el grupo control fueron desafiados con C. acnes 6P2 (filotipo IA1) mediante una inyección subdérmica de 100 μl de una solución conteniendo 108 bacterias. Todos los animales infectados se sacrificaron 5 días después del desafío. Los ratones controles presentaron elevados recuentos del patógeno (9.2±1.3 UFC/g) en las muestras de piel, indicando que C. acnes estableció con éxito una colonización intradérmica después de la inyección. Los resultados mostraron además que tanto la administración oral como la tópica de Wv fueron capaces de reducir la replicación de C. acnes en las lesiones cutáneas (Wv-oral: 6,3±1,4; Wv-cutáneo: 4,5±1,7 UFC/g). Se observó también que los tratamientos con Wv indujeron cambios en la respuesta inmune inducida por la infección. Los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo presentaron recuentos de leucocitos, neutrófilos y monocitos en sangre significativamente menores a los del grupo control (p<0,05). Dichos grupos mostraron también niveles séricos de IL-4 e IL-17 menores a los controles mientras que IFN- fue superior (p<0,05). Los valores de TNF- e IL-1 en el grupo Wv-oral fueron menores que en los controles, mientras que los niveles de IL-10 fueron superiores (p<0,05). El grupo Wv-cutáneo no presentó diferencias con el grupo control al analizar los niveles de dichas citoquinas. El estudio de las poblaciones de células inmunes en los nódulos linfoides faciales y axilares mostró que los niveles de las células presentadoras de antígenos (CD11c+MHC-II+ ), linfocitos colaboradores (CD3+CD4+ ) y linfocitos activados (CD4+CD25+ ) en los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo fueron mayores que en los controles (p<0,05). Los resultados muestran que Wv administrada por vía oral indujo cambios más notables en la respuesta inmune contra C. acnes que el tratamiento tópico. Sin embargo, la administración tópica de Wv fue más eficaz que la oral para reducir la colonización de C. acnes en la piel. Dicho fenómeno está probablemente asociado a la capacidad de Wv para inhibir y antagonizar la adhesión del patógeno. Estos datos indican que W. viridescens UCO-SMC3 es una interesante alternativa como probiótico para el tratamiento del acné vulgar.
Fil: Dentice Maidana, Stefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Campos, Jorge. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Espinoza Monje, Marcela. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Alvarez Villamil, Eduardo Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Elean, Mariano Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Salva, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Kitazawa, Haruki. Universidad de Tohoku; Japón
Fil: García Cancino, Apolinaria. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociacion Argentina de Microbiologia
Materia
Weissella viridescens UCO-SMC3
Probiótico
Inmunidad cutánea
Acné común
Cutibacterium acnes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266827

id CONICETDig_ca97b4246d73ef8b960cef4d2b895a73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgarisDentice Maidana, StefaniaCampos, JorgeEspinoza Monje, MarcelaAlvarez Villamil, Eduardo GasparElean, Mariano DanielSalva, Maria SusanaKitazawa, HarukiGarcía Cancino, ApolinariaVillena, Julio CesarWeissella viridescens UCO-SMC3ProbióticoInmunidad cutáneaAcné comúnCutibacterium acneshttps://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3Weissella viridescens UCO-SMC3 (Wv), aislada de la baba del caracol de jardín Helix Aspersa Müller, es capaz de inhibir in vitro el crecimiento del patógeno Cutibacterium acnes asociado al acné y de reducir su adhesión a queratinocitos. El presente estudio tuvo como objetivo profundizar la caracterización de las propiedades probióticas de Wv mediante el estudio in vivo de sus capacidades inmunomudoladoras y antimicrobianas, empleando un modelo murino de acné vulgaris. A ratones Balb/c de 6 semanas se les afeitó pelo dorsal para obtener un cuadrado de 1,5 x 2 cm en el lomo. Los ratones se dividieron aleatoriamente en tres grupos: sin tratamiento con Wv (grupo control), tratados tópicamente con Wv (grupo Wv-cutáneo) o tratados por vía oral con Wv (grupo Wv-oral). El grupo Wv-cutáneo recibió 100 μl de una suspensión de Wv (108 bacterias/ml) en la espalda mientras que el grupo Wv-oral recibió 108 bacterias en 200 μl de leche descremada estéril (10%) por gavage. En ambos grupos, Wv se administró diariamente durante 10 días. El día 11, estos ratones y el grupo control fueron desafiados con C. acnes 6P2 (filotipo IA1) mediante una inyección subdérmica de 100 μl de una solución conteniendo 108 bacterias. Todos los animales infectados se sacrificaron 5 días después del desafío. Los ratones controles presentaron elevados recuentos del patógeno (9.2±1.3 UFC/g) en las muestras de piel, indicando que C. acnes estableció con éxito una colonización intradérmica después de la inyección. Los resultados mostraron además que tanto la administración oral como la tópica de Wv fueron capaces de reducir la replicación de C. acnes en las lesiones cutáneas (Wv-oral: 6,3±1,4; Wv-cutáneo: 4,5±1,7 UFC/g). Se observó también que los tratamientos con Wv indujeron cambios en la respuesta inmune inducida por la infección. Los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo presentaron recuentos de leucocitos, neutrófilos y monocitos en sangre significativamente menores a los del grupo control (p<0,05). Dichos grupos mostraron también niveles séricos de IL-4 e IL-17 menores a los controles mientras que IFN- fue superior (p<0,05). Los valores de TNF- e IL-1 en el grupo Wv-oral fueron menores que en los controles, mientras que los niveles de IL-10 fueron superiores (p<0,05). El grupo Wv-cutáneo no presentó diferencias con el grupo control al analizar los niveles de dichas citoquinas. El estudio de las poblaciones de células inmunes en los nódulos linfoides faciales y axilares mostró que los niveles de las células presentadoras de antígenos (CD11c+MHC-II+ ), linfocitos colaboradores (CD3+CD4+ ) y linfocitos activados (CD4+CD25+ ) en los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo fueron mayores que en los controles (p<0,05). Los resultados muestran que Wv administrada por vía oral indujo cambios más notables en la respuesta inmune contra C. acnes que el tratamiento tópico. Sin embargo, la administración tópica de Wv fue más eficaz que la oral para reducir la colonización de C. acnes en la piel. Dicho fenómeno está probablemente asociado a la capacidad de Wv para inhibir y antagonizar la adhesión del patógeno. Estos datos indican que W. viridescens UCO-SMC3 es una interesante alternativa como probiótico para el tratamiento del acné vulgar.Fil: Dentice Maidana, Stefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Campos, Jorge. Universidad de Concepción; ChileFil: Espinoza Monje, Marcela. Universidad de Concepción; ChileFil: Alvarez Villamil, Eduardo Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Elean, Mariano Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Salva, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Kitazawa, Haruki. Universidad de Tohoku; JapónFil: García Cancino, Apolinaria. Universidad de Concepción; ChileFil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaXIX Jornadas Argentinas de MicrobiologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociacion Argentina de MicrobiologiaAsociación Argentina de MicrobiologíaAudisio, Carina M.Villena, Julio Cesar2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266827Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 132-132978-987-48142-5-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/wp-content/uploads/2021/10/XIX-JAM-LIBRO-DE-RESUMENES.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:09.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris
title Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris
spellingShingle Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris
Dentice Maidana, Stefania
Weissella viridescens UCO-SMC3
Probiótico
Inmunidad cutánea
Acné común
Cutibacterium acnes
title_short Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris
title_full Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris
title_fullStr Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris
title_full_unstemmed Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris
title_sort Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris
dc.creator.none.fl_str_mv Dentice Maidana, Stefania
Campos, Jorge
Espinoza Monje, Marcela
Alvarez Villamil, Eduardo Gaspar
Elean, Mariano Daniel
Salva, Maria Susana
Kitazawa, Haruki
García Cancino, Apolinaria
Villena, Julio Cesar
author Dentice Maidana, Stefania
author_facet Dentice Maidana, Stefania
Campos, Jorge
Espinoza Monje, Marcela
Alvarez Villamil, Eduardo Gaspar
Elean, Mariano Daniel
Salva, Maria Susana
Kitazawa, Haruki
García Cancino, Apolinaria
Villena, Julio Cesar
author_role author
author2 Campos, Jorge
Espinoza Monje, Marcela
Alvarez Villamil, Eduardo Gaspar
Elean, Mariano Daniel
Salva, Maria Susana
Kitazawa, Haruki
García Cancino, Apolinaria
Villena, Julio Cesar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Audisio, Carina M.
Villena, Julio Cesar
dc.subject.none.fl_str_mv Weissella viridescens UCO-SMC3
Probiótico
Inmunidad cutánea
Acné común
Cutibacterium acnes
topic Weissella viridescens UCO-SMC3
Probiótico
Inmunidad cutánea
Acné común
Cutibacterium acnes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.4
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Weissella viridescens UCO-SMC3 (Wv), aislada de la baba del caracol de jardín Helix Aspersa Müller, es capaz de inhibir in vitro el crecimiento del patógeno Cutibacterium acnes asociado al acné y de reducir su adhesión a queratinocitos. El presente estudio tuvo como objetivo profundizar la caracterización de las propiedades probióticas de Wv mediante el estudio in vivo de sus capacidades inmunomudoladoras y antimicrobianas, empleando un modelo murino de acné vulgaris. A ratones Balb/c de 6 semanas se les afeitó pelo dorsal para obtener un cuadrado de 1,5 x 2 cm en el lomo. Los ratones se dividieron aleatoriamente en tres grupos: sin tratamiento con Wv (grupo control), tratados tópicamente con Wv (grupo Wv-cutáneo) o tratados por vía oral con Wv (grupo Wv-oral). El grupo Wv-cutáneo recibió 100 μl de una suspensión de Wv (108 bacterias/ml) en la espalda mientras que el grupo Wv-oral recibió 108 bacterias en 200 μl de leche descremada estéril (10%) por gavage. En ambos grupos, Wv se administró diariamente durante 10 días. El día 11, estos ratones y el grupo control fueron desafiados con C. acnes 6P2 (filotipo IA1) mediante una inyección subdérmica de 100 μl de una solución conteniendo 108 bacterias. Todos los animales infectados se sacrificaron 5 días después del desafío. Los ratones controles presentaron elevados recuentos del patógeno (9.2±1.3 UFC/g) en las muestras de piel, indicando que C. acnes estableció con éxito una colonización intradérmica después de la inyección. Los resultados mostraron además que tanto la administración oral como la tópica de Wv fueron capaces de reducir la replicación de C. acnes en las lesiones cutáneas (Wv-oral: 6,3±1,4; Wv-cutáneo: 4,5±1,7 UFC/g). Se observó también que los tratamientos con Wv indujeron cambios en la respuesta inmune inducida por la infección. Los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo presentaron recuentos de leucocitos, neutrófilos y monocitos en sangre significativamente menores a los del grupo control (p<0,05). Dichos grupos mostraron también niveles séricos de IL-4 e IL-17 menores a los controles mientras que IFN- fue superior (p<0,05). Los valores de TNF- e IL-1 en el grupo Wv-oral fueron menores que en los controles, mientras que los niveles de IL-10 fueron superiores (p<0,05). El grupo Wv-cutáneo no presentó diferencias con el grupo control al analizar los niveles de dichas citoquinas. El estudio de las poblaciones de células inmunes en los nódulos linfoides faciales y axilares mostró que los niveles de las células presentadoras de antígenos (CD11c+MHC-II+ ), linfocitos colaboradores (CD3+CD4+ ) y linfocitos activados (CD4+CD25+ ) en los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo fueron mayores que en los controles (p<0,05). Los resultados muestran que Wv administrada por vía oral indujo cambios más notables en la respuesta inmune contra C. acnes que el tratamiento tópico. Sin embargo, la administración tópica de Wv fue más eficaz que la oral para reducir la colonización de C. acnes en la piel. Dicho fenómeno está probablemente asociado a la capacidad de Wv para inhibir y antagonizar la adhesión del patógeno. Estos datos indican que W. viridescens UCO-SMC3 es una interesante alternativa como probiótico para el tratamiento del acné vulgar.
Fil: Dentice Maidana, Stefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Campos, Jorge. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Espinoza Monje, Marcela. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Alvarez Villamil, Eduardo Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Elean, Mariano Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Salva, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Kitazawa, Haruki. Universidad de Tohoku; Japón
Fil: García Cancino, Apolinaria. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Villena, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociacion Argentina de Microbiologia
description Weissella viridescens UCO-SMC3 (Wv), aislada de la baba del caracol de jardín Helix Aspersa Müller, es capaz de inhibir in vitro el crecimiento del patógeno Cutibacterium acnes asociado al acné y de reducir su adhesión a queratinocitos. El presente estudio tuvo como objetivo profundizar la caracterización de las propiedades probióticas de Wv mediante el estudio in vivo de sus capacidades inmunomudoladoras y antimicrobianas, empleando un modelo murino de acné vulgaris. A ratones Balb/c de 6 semanas se les afeitó pelo dorsal para obtener un cuadrado de 1,5 x 2 cm en el lomo. Los ratones se dividieron aleatoriamente en tres grupos: sin tratamiento con Wv (grupo control), tratados tópicamente con Wv (grupo Wv-cutáneo) o tratados por vía oral con Wv (grupo Wv-oral). El grupo Wv-cutáneo recibió 100 μl de una suspensión de Wv (108 bacterias/ml) en la espalda mientras que el grupo Wv-oral recibió 108 bacterias en 200 μl de leche descremada estéril (10%) por gavage. En ambos grupos, Wv se administró diariamente durante 10 días. El día 11, estos ratones y el grupo control fueron desafiados con C. acnes 6P2 (filotipo IA1) mediante una inyección subdérmica de 100 μl de una solución conteniendo 108 bacterias. Todos los animales infectados se sacrificaron 5 días después del desafío. Los ratones controles presentaron elevados recuentos del patógeno (9.2±1.3 UFC/g) en las muestras de piel, indicando que C. acnes estableció con éxito una colonización intradérmica después de la inyección. Los resultados mostraron además que tanto la administración oral como la tópica de Wv fueron capaces de reducir la replicación de C. acnes en las lesiones cutáneas (Wv-oral: 6,3±1,4; Wv-cutáneo: 4,5±1,7 UFC/g). Se observó también que los tratamientos con Wv indujeron cambios en la respuesta inmune inducida por la infección. Los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo presentaron recuentos de leucocitos, neutrófilos y monocitos en sangre significativamente menores a los del grupo control (p<0,05). Dichos grupos mostraron también niveles séricos de IL-4 e IL-17 menores a los controles mientras que IFN- fue superior (p<0,05). Los valores de TNF- e IL-1 en el grupo Wv-oral fueron menores que en los controles, mientras que los niveles de IL-10 fueron superiores (p<0,05). El grupo Wv-cutáneo no presentó diferencias con el grupo control al analizar los niveles de dichas citoquinas. El estudio de las poblaciones de células inmunes en los nódulos linfoides faciales y axilares mostró que los niveles de las células presentadoras de antígenos (CD11c+MHC-II+ ), linfocitos colaboradores (CD3+CD4+ ) y linfocitos activados (CD4+CD25+ ) en los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo fueron mayores que en los controles (p<0,05). Los resultados muestran que Wv administrada por vía oral indujo cambios más notables en la respuesta inmune contra C. acnes que el tratamiento tópico. Sin embargo, la administración tópica de Wv fue más eficaz que la oral para reducir la colonización de C. acnes en la piel. Dicho fenómeno está probablemente asociado a la capacidad de Wv para inhibir y antagonizar la adhesión del patógeno. Estos datos indican que W. viridescens UCO-SMC3 es una interesante alternativa como probiótico para el tratamiento del acné vulgar.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266827
Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 132-132
978-987-48142-5-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266827
identifier_str_mv Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 132-132
978-987-48142-5-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/wp-content/uploads/2021/10/XIX-JAM-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980569078562816
score 12.993085