Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma
- Autores
- Bertotto, Tatiana; Lentini, Valeria; Carracedo, Rocío; Hynes, Valentina; Gorla, Nora
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bertotto, Tatiana. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina
Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina
Fil: Caracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina
Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; CONICET. Mendoza. República Argentina
Se ha comprobado que el humo de tabaco es un contaminante ambiental. Alrededor de 6 millones de personas mueren anualmente en el mundo por afecciones relacionadas con el tabaco. Esto se debe a que tanto el tabaco como el humo de este se encuentran constituidos por aproximadamente 3.044 constituyentes que han sido aislados del tabaco y 3.996 del humo. De estas sustancias se han identificado más de 69 agentes mutagénicos y carcinogénicos. Los cuales producen efectos genotóxicos asociados a daño temprano del ADN, debido a que a nivel celular se produce estrés oxidativo generado por especies reactivas del oxígeno. La exposición al humo de tabaco ambiental puede ser mediante: absorción intradérmica, inhalación de partículas producidas por la combustión del cigarrillo y la ingestión de residuos adheridos en la piel del animal a través del acicalado. - Materia
-
Caninos
Micronúcleo Citoma
Tabaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/296
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_ed8ac261796021354ed6c4392b54304e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/296 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citomaBertotto, TatianaLentini, ValeriaCarracedo, RocíoHynes, ValentinaGorla, NoraCaninosMicronúcleo CitomaTabacoFil: Bertotto, Tatiana. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República ArgentinaFil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República ArgentinaFil: Caracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República ArgentinaFil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República ArgentinaFil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; CONICET. Mendoza. República ArgentinaSe ha comprobado que el humo de tabaco es un contaminante ambiental. Alrededor de 6 millones de personas mueren anualmente en el mundo por afecciones relacionadas con el tabaco. Esto se debe a que tanto el tabaco como el humo de este se encuentran constituidos por aproximadamente 3.044 constituyentes que han sido aislados del tabaco y 3.996 del humo. De estas sustancias se han identificado más de 69 agentes mutagénicos y carcinogénicos. Los cuales producen efectos genotóxicos asociados a daño temprano del ADN, debido a que a nivel celular se produce estrés oxidativo generado por especies reactivas del oxígeno. La exposición al humo de tabaco ambiental puede ser mediante: absorción intradérmica, inhalación de partículas producidas por la combustión del cigarrillo y la ingestión de residuos adheridos en la piel del animal a través del acicalado.2016info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/296spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-04T11:13:21Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/296instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:21.686UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma |
title |
Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma |
spellingShingle |
Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma Bertotto, Tatiana Caninos Micronúcleo Citoma Tabaco |
title_short |
Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma |
title_full |
Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma |
title_fullStr |
Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma |
title_full_unstemmed |
Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma |
title_sort |
Caninos expuestos al humo de tabaco ambiental evaluados mediante el ensayo de micronúcleo citoma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertotto, Tatiana Lentini, Valeria Carracedo, Rocío Hynes, Valentina Gorla, Nora |
author |
Bertotto, Tatiana |
author_facet |
Bertotto, Tatiana Lentini, Valeria Carracedo, Rocío Hynes, Valentina Gorla, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Lentini, Valeria Carracedo, Rocío Hynes, Valentina Gorla, Nora |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caninos Micronúcleo Citoma Tabaco |
topic |
Caninos Micronúcleo Citoma Tabaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertotto, Tatiana. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina Fil: Caracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; CONICET. Mendoza. República Argentina Se ha comprobado que el humo de tabaco es un contaminante ambiental. Alrededor de 6 millones de personas mueren anualmente en el mundo por afecciones relacionadas con el tabaco. Esto se debe a que tanto el tabaco como el humo de este se encuentran constituidos por aproximadamente 3.044 constituyentes que han sido aislados del tabaco y 3.996 del humo. De estas sustancias se han identificado más de 69 agentes mutagénicos y carcinogénicos. Los cuales producen efectos genotóxicos asociados a daño temprano del ADN, debido a que a nivel celular se produce estrés oxidativo generado por especies reactivas del oxígeno. La exposición al humo de tabaco ambiental puede ser mediante: absorción intradérmica, inhalación de partículas producidas por la combustión del cigarrillo y la ingestión de residuos adheridos en la piel del animal a través del acicalado. |
description |
Fil: Bertotto, Tatiana. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/296 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1842344303347630081 |
score |
12.623145 |