Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas
- Autores
- Ferré, Daniela; Saldeña, Eliana; Lentini, Valeria; Carracedo, Rocío; Hynes, Valentina; Quero, Martín; Tornello, Marcelo; Gorla, Nora
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Saldeña, Eliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Carracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Quero, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Tornello, Marcelo. UUniversidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.
Los efectos de la exposición durante largo periodo de tiempo, incluso años a bajas dosis de plaguicidas son siempre difíciles de evaluar, porque los signos y síntomas asociados pueden no tener manifestaciones clínicas. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaguicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la identificación de daño y para la valoración de riesgo genético. Se tomaron muestras de epitelio bucal de 13 trabajadores rurales de Maipú, Mendoza, de 51,5 ± 14,3 años, relacionados con el uso de plaguicidas para estudiarlos a través del ensayo de MN Citoma. Todos han tenido exposición ocupacional continua y crónica a lo largo de 20 ± 4 años, seis de ellos sin exposición en los últimos 130±36 días (grupo exposición no reciente: NoRec), y los siete restantes han además tenido un pico de exposición máxima en durante los últimos 30 días (grupo de exposición reciente: Rec). Todos han utilizado de 2 a 4 plaguicidas diferentes en el último año. Se obtuvo el consentimiento informado previo a la toma de muestra. Se analizaron 1000 células por persona. La frecuencia media ± error estándar de células micronucleadas en los grupos NoRec y Rec respectivamente fueron; 10,43±4,06 y 12,99±3,90, células binucleadas 8,50±1,97 y 5,71±0,74, 1,67, brotes nucleares 0,61 y 1,29±0,52. Los resultados del ANOVA fueron no significativos para éstas y las otras variables evaluadas: núcleos condensados, picnóticos, cariorréxicos y cariolíticos. Concluimos que: los indicadores de daño genético encontrados son biológicamente significativos respecto de los valores de referencia internacionales, y aparentemente los efectos de un pico de exposición reciente no se distinguen de un grupo expuesto laboralmente en forma crónica y continua a plaguicidas. - Fuente
- Boletín - Observatorio de Salud
- Materia
-
plaguicidas
genotoxicidad
trabajadores rurales
ensayo micronúcleos citoma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/690
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UMazaD_037546dce1f6a4bc06ef20e23169e001 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/690 |
| network_acronym_str |
UMazaD |
| repository_id_str |
4419 |
| network_name_str |
UMaza Digital |
| spelling |
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidasFerré, DanielaSaldeña, ElianaLentini, ValeriaCarracedo, RocíoHynes, ValentinaQuero, MartínTornello, MarceloGorla, Noraplaguicidasgenotoxicidadtrabajadores ruralesensayo micronúcleos citomaFil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Saldeña, Eliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Carracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Quero, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Tornello, Marcelo. UUniversidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina.Los efectos de la exposición durante largo periodo de tiempo, incluso años a bajas dosis de plaguicidas son siempre difíciles de evaluar, porque los signos y síntomas asociados pueden no tener manifestaciones clínicas. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaguicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la identificación de daño y para la valoración de riesgo genético. Se tomaron muestras de epitelio bucal de 13 trabajadores rurales de Maipú, Mendoza, de 51,5 ± 14,3 años, relacionados con el uso de plaguicidas para estudiarlos a través del ensayo de MN Citoma. Todos han tenido exposición ocupacional continua y crónica a lo largo de 20 ± 4 años, seis de ellos sin exposición en los últimos 130±36 días (grupo exposición no reciente: NoRec), y los siete restantes han además tenido un pico de exposición máxima en durante los últimos 30 días (grupo de exposición reciente: Rec). Todos han utilizado de 2 a 4 plaguicidas diferentes en el último año. Se obtuvo el consentimiento informado previo a la toma de muestra. Se analizaron 1000 células por persona. La frecuencia media ± error estándar de células micronucleadas en los grupos NoRec y Rec respectivamente fueron; 10,43±4,06 y 12,99±3,90, células binucleadas 8,50±1,97 y 5,71±0,74, 1,67, brotes nucleares 0,61 y 1,29±0,52. Los resultados del ANOVA fueron no significativos para éstas y las otras variables evaluadas: núcleos condensados, picnóticos, cariorréxicos y cariolíticos. Concluimos que: los indicadores de daño genético encontrados son biológicamente significativos respecto de los valores de referencia internacionales, y aparentemente los efectos de un pico de exposición reciente no se distinguen de un grupo expuesto laboralmente en forma crónica y continua a plaguicidas.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/690Boletín - Observatorio de Saludreponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-06T10:09:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/690instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-11-06 10:09:17.341UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas |
| title |
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas |
| spellingShingle |
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas Ferré, Daniela plaguicidas genotoxicidad trabajadores rurales ensayo micronúcleos citoma |
| title_short |
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas |
| title_full |
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas |
| title_fullStr |
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas |
| title_full_unstemmed |
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas |
| title_sort |
Población rural en riesgo genético por exposición crónica y reciente a plaguicidas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferré, Daniela Saldeña, Eliana Lentini, Valeria Carracedo, Rocío Hynes, Valentina Quero, Martín Tornello, Marcelo Gorla, Nora |
| author |
Ferré, Daniela |
| author_facet |
Ferré, Daniela Saldeña, Eliana Lentini, Valeria Carracedo, Rocío Hynes, Valentina Quero, Martín Tornello, Marcelo Gorla, Nora |
| author_role |
author |
| author2 |
Saldeña, Eliana Lentini, Valeria Carracedo, Rocío Hynes, Valentina Quero, Martín Tornello, Marcelo Gorla, Nora |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
plaguicidas genotoxicidad trabajadores rurales ensayo micronúcleos citoma |
| topic |
plaguicidas genotoxicidad trabajadores rurales ensayo micronúcleos citoma |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Fil: Saldeña, Eliana. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Fil: Lentini, Valeria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Fil: Carracedo, Rocío. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Fil: Hynes, Valentina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Fil: Quero, Martín. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Fil: Tornello, Marcelo. UUniversidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Fil: Gorla, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Los efectos de la exposición durante largo periodo de tiempo, incluso años a bajas dosis de plaguicidas son siempre difíciles de evaluar, porque los signos y síntomas asociados pueden no tener manifestaciones clínicas. El monitoreo del efecto genotóxico de los plaguicidas en personas laboralmente expuestas es cada vez más utilizado para la identificación de daño y para la valoración de riesgo genético. Se tomaron muestras de epitelio bucal de 13 trabajadores rurales de Maipú, Mendoza, de 51,5 ± 14,3 años, relacionados con el uso de plaguicidas para estudiarlos a través del ensayo de MN Citoma. Todos han tenido exposición ocupacional continua y crónica a lo largo de 20 ± 4 años, seis de ellos sin exposición en los últimos 130±36 días (grupo exposición no reciente: NoRec), y los siete restantes han además tenido un pico de exposición máxima en durante los últimos 30 días (grupo de exposición reciente: Rec). Todos han utilizado de 2 a 4 plaguicidas diferentes en el último año. Se obtuvo el consentimiento informado previo a la toma de muestra. Se analizaron 1000 células por persona. La frecuencia media ± error estándar de células micronucleadas en los grupos NoRec y Rec respectivamente fueron; 10,43±4,06 y 12,99±3,90, células binucleadas 8,50±1,97 y 5,71±0,74, 1,67, brotes nucleares 0,61 y 1,29±0,52. Los resultados del ANOVA fueron no significativos para éstas y las otras variables evaluadas: núcleos condensados, picnóticos, cariorréxicos y cariolíticos. Concluimos que: los indicadores de daño genético encontrados son biológicamente significativos respecto de los valores de referencia internacionales, y aparentemente los efectos de un pico de exposición reciente no se distinguen de un grupo expuesto laboralmente en forma crónica y continua a plaguicidas. |
| description |
Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/690 |
| url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/690 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín - Observatorio de Salud reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
| reponame_str |
UMaza Digital |
| collection |
UMaza Digital |
| instname_str |
Universidad Maza |
| repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
| _version_ |
1848048213567733760 |
| score |
12.576249 |