Perfil nutricional del pan
- Autores
- Raimondo, Emilia; Farah, Silvia; Calle-Domínguez, Jehannara; Mezzatesta, Pablo; Dip, Gladys; Gascon, Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Raimondo, Emilia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Raimondo, Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Calle-Domínguez, Jehannara. Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria; Cuba.
Fil: Mezzatesta, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.
Fil: Dip, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gascon, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El reposicionamiento de semillas ancestrales se está difundiendo en nuestro país, debido al excelente perfil nutricional que poseen (FAO, 2011) (Luis, 2018). Por ello el objetivo fue determinar la variación del perfil nutricional de pan, por el agregado de semillas ancestrales o condimento como orégano. Se realizaron cuatro formulaciones de pan, las cuales fueron evaluadas sensorialmente y analizadas para determinar la variación en su composición por el agregado de semillas. A la preparación base realizada con harina de trigo 000, agua, levadura y sal (pan común), se le adicionó semillas de amaranto y quínoa (previamente molidas) en una proporción del 5%, resultando la mezcla (1). El panificado (2) se reemplazaron por chía y amaranto, en igual proporción y en el (3) se realizó un pan sólo con orégano. Los productos fueron analizados determinando proteínas, grasas totales, carbohidratos, fibra por técnicas analíticas oficiales. Los panes con semillas incrementaron su humedad, pasando de 26,36±0,17g% en pan común a 32,94±0,17g% en la (2). Por otra parte aumentó su contenido de fibras de 0,7±0,04 g% (pan común) a 4,7±0,03 g% (1), 5,39±0,45 g% (2) y 2,4±0,15 g% (3). Si bien se incrementa su contenido proteico a 11 g%, y su contenido graso a 3,50±0,15 g% (1) y 5,21±0,12 g% (2). Su valor calórico total se vio disminuido por el aporte de fibra y el incremento de humedad, pasando de 291±1,02 kcal (común) a 259±1,27 kcal (1) y 262±2,05 kcal (1). En todos los casos la aceptabilidad fue superior al 93%. Aplicando análisis de la varianza (ANOVA) se determinó que todas las formulaciones presentaron diferencias estadísticamente significativas (a<0,05), en sus nutrientes. Se concluye que con la incorporación de semillas se incrementó la humedad y la fibra, disminuyendo el contenido calórico total, mejorando el aporte de proteínas y grasas totales. El pan con orégano sólo mejoró el aporte de fibra. - Fuente
- Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 4 Núm. 5 (2020)
- Materia
-
Pan
Semillas
Quínua
Amaranto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2141
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_e30ef1be7bc890c720fdf14a8ee97883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2141 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Perfil nutricional del panRaimondo, EmiliaFarah, SilviaCalle-Domínguez, JehannaraMezzatesta, PabloDip, GladysGascon, AlejandroPanSemillasQuínuaAmarantoFil: Raimondo, Emilia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Raimondo, Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Calle-Domínguez, Jehannara. Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria; Cuba.Fil: Mezzatesta, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina.Fil: Dip, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gascon, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El reposicionamiento de semillas ancestrales se está difundiendo en nuestro país, debido al excelente perfil nutricional que poseen (FAO, 2011) (Luis, 2018). Por ello el objetivo fue determinar la variación del perfil nutricional de pan, por el agregado de semillas ancestrales o condimento como orégano. Se realizaron cuatro formulaciones de pan, las cuales fueron evaluadas sensorialmente y analizadas para determinar la variación en su composición por el agregado de semillas. A la preparación base realizada con harina de trigo 000, agua, levadura y sal (pan común), se le adicionó semillas de amaranto y quínoa (previamente molidas) en una proporción del 5%, resultando la mezcla (1). El panificado (2) se reemplazaron por chía y amaranto, en igual proporción y en el (3) se realizó un pan sólo con orégano. Los productos fueron analizados determinando proteínas, grasas totales, carbohidratos, fibra por técnicas analíticas oficiales. Los panes con semillas incrementaron su humedad, pasando de 26,36±0,17g% en pan común a 32,94±0,17g% en la (2). Por otra parte aumentó su contenido de fibras de 0,7±0,04 g% (pan común) a 4,7±0,03 g% (1), 5,39±0,45 g% (2) y 2,4±0,15 g% (3). Si bien se incrementa su contenido proteico a 11 g%, y su contenido graso a 3,50±0,15 g% (1) y 5,21±0,12 g% (2). Su valor calórico total se vio disminuido por el aporte de fibra y el incremento de humedad, pasando de 291±1,02 kcal (común) a 259±1,27 kcal (1) y 262±2,05 kcal (1). En todos los casos la aceptabilidad fue superior al 93%. Aplicando análisis de la varianza (ANOVA) se determinó que todas las formulaciones presentaron diferencias estadísticamente significativas (a<0,05), en sus nutrientes. Se concluye que con la incorporación de semillas se incrementó la humedad y la fibra, disminuyendo el contenido calórico total, mejorando el aporte de proteínas y grasas totales. El pan con orégano sólo mejoró el aporte de fibra.2020-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRaimondo, E., Farah, S., Calle-Domínguez, J., Mezzatesta, P., Dip, G. y Gascon, A. (2020) Mejoramiento del perfil nutricional del pan. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 4 (5), 40-47.http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2141Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 4 Núm. 5 (2020)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:19Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/2141instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:20.027UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil nutricional del pan |
title |
Perfil nutricional del pan |
spellingShingle |
Perfil nutricional del pan Raimondo, Emilia Pan Semillas Quínua Amaranto |
title_short |
Perfil nutricional del pan |
title_full |
Perfil nutricional del pan |
title_fullStr |
Perfil nutricional del pan |
title_full_unstemmed |
Perfil nutricional del pan |
title_sort |
Perfil nutricional del pan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raimondo, Emilia Farah, Silvia Calle-Domínguez, Jehannara Mezzatesta, Pablo Dip, Gladys Gascon, Alejandro |
author |
Raimondo, Emilia |
author_facet |
Raimondo, Emilia Farah, Silvia Calle-Domínguez, Jehannara Mezzatesta, Pablo Dip, Gladys Gascon, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Farah, Silvia Calle-Domínguez, Jehannara Mezzatesta, Pablo Dip, Gladys Gascon, Alejandro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pan Semillas Quínua Amaranto |
topic |
Pan Semillas Quínua Amaranto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Raimondo, Emilia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. Fil: Raimondo, Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Farah, Silvia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. Fil: Calle-Domínguez, Jehannara. Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria; Cuba. Fil: Mezzatesta, Pablo. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. Fil: Dip, Gladys. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Gascon, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El reposicionamiento de semillas ancestrales se está difundiendo en nuestro país, debido al excelente perfil nutricional que poseen (FAO, 2011) (Luis, 2018). Por ello el objetivo fue determinar la variación del perfil nutricional de pan, por el agregado de semillas ancestrales o condimento como orégano. Se realizaron cuatro formulaciones de pan, las cuales fueron evaluadas sensorialmente y analizadas para determinar la variación en su composición por el agregado de semillas. A la preparación base realizada con harina de trigo 000, agua, levadura y sal (pan común), se le adicionó semillas de amaranto y quínoa (previamente molidas) en una proporción del 5%, resultando la mezcla (1). El panificado (2) se reemplazaron por chía y amaranto, en igual proporción y en el (3) se realizó un pan sólo con orégano. Los productos fueron analizados determinando proteínas, grasas totales, carbohidratos, fibra por técnicas analíticas oficiales. Los panes con semillas incrementaron su humedad, pasando de 26,36±0,17g% en pan común a 32,94±0,17g% en la (2). Por otra parte aumentó su contenido de fibras de 0,7±0,04 g% (pan común) a 4,7±0,03 g% (1), 5,39±0,45 g% (2) y 2,4±0,15 g% (3). Si bien se incrementa su contenido proteico a 11 g%, y su contenido graso a 3,50±0,15 g% (1) y 5,21±0,12 g% (2). Su valor calórico total se vio disminuido por el aporte de fibra y el incremento de humedad, pasando de 291±1,02 kcal (común) a 259±1,27 kcal (1) y 262±2,05 kcal (1). En todos los casos la aceptabilidad fue superior al 93%. Aplicando análisis de la varianza (ANOVA) se determinó que todas las formulaciones presentaron diferencias estadísticamente significativas (a<0,05), en sus nutrientes. Se concluye que con la incorporación de semillas se incrementó la humedad y la fibra, disminuyendo el contenido calórico total, mejorando el aporte de proteínas y grasas totales. El pan con orégano sólo mejoró el aporte de fibra. |
description |
Fil: Raimondo, Emilia. Universidad Juan Agustín Maza; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Raimondo, E., Farah, S., Calle-Domínguez, J., Mezzatesta, P., Dip, G. y Gascon, A. (2020) Mejoramiento del perfil nutricional del pan. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 4 (5), 40-47. http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2141 |
identifier_str_mv |
Raimondo, E., Farah, S., Calle-Domínguez, J., Mezzatesta, P., Dip, G. y Gascon, A. (2020) Mejoramiento del perfil nutricional del pan. Revista Investigación, Ciencia y Universidad, 4 (5), 40-47. |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/2141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 4 Núm. 5 (2020) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1842344302508769280 |
score |
12.623145 |