Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos Aires

Autores
Butti, Marcos Javier; Lagala, Fiamma; Alvarez, Lucia; Origlia, Javier; Terminiello, Jonatan; Carpinetti, Bruno; Amendola, Hernan; Gamboa, María Inés; Zuccolilli, Gustavo; Radman, Nilda Ester
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Butti, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.
Fil: Lagala, Fiamma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.
Fil: Alvarez, Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina; Argentina
Fil: Origlia, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Patología de Aves y Pilíferos; Argentina.
Fil: Terminiello, Jonatan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Anatomía Veterinaria; Argentina.
Fil: Carpinetti, Bruno. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Área Gestión Ambiental/Ecología; Argentina.
Fil: Amendola, Hernan. Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario. Estación de cría de animales silvestres; Argentina.
Fil: Gamboa, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.
Fil: Gustavo, Zuccolilli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Anatomía Veterinaria; Argentina.
Fil: Radman, Nilda Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.
El zorro gris pampeano (Pseudalopex gymnocercus) y el gato montés (Leopardus geoffroyi) se encuentran clasificados como de «preocupación menor» según IUCN. La capacidad de estos animales de adaptarse a áreas de vegetación natural y a entornos antropizados, sumada a la modificación de los hábitats, influyen en la epidemiología y transmisión de muchas enfermedades infecciosas de relevancia para la salud pública. De este modo, la fauna silvestre cumple un rol importante en la transmisión de zoonosis parasitarias, al actuar como reservorios y diseminadores de las mismas. El objetivo de este trabajo fue estudiar las parasitosis del zorro gris pampeano y del gato montés en la provincia de Buenos Aires y detectar la presencia de especies de importancia zoonótica.
Fuente
ICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 6 Núm. 7 (2022)
Materia
Parásitos
Zorro gris
Gato montés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3283

id UMazaD_c5604ceec00c51a3cd051b24e7b045bb
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3283
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos AiresButti, Marcos JavierLagala, FiammaAlvarez, LuciaOriglia, JavierTerminiello, JonatanCarpinetti, BrunoAmendola, HernanGamboa, María InésZuccolilli, GustavoRadman, Nilda EsterParásitosZorro grisGato montésFil: Butti, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.Fil: Lagala, Fiamma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.Fil: Alvarez, Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina; ArgentinaFil: Origlia, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Patología de Aves y Pilíferos; Argentina.Fil: Terminiello, Jonatan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Anatomía Veterinaria; Argentina.Fil: Carpinetti, Bruno. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Área Gestión Ambiental/Ecología; Argentina.Fil: Amendola, Hernan. Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario. Estación de cría de animales silvestres; Argentina.Fil: Gamboa, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.Fil: Gustavo, Zuccolilli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Anatomía Veterinaria; Argentina.Fil: Radman, Nilda Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.El zorro gris pampeano (Pseudalopex gymnocercus) y el gato montés (Leopardus geoffroyi) se encuentran clasificados como de «preocupación menor» según IUCN. La capacidad de estos animales de adaptarse a áreas de vegetación natural y a entornos antropizados, sumada a la modificación de los hábitats, influyen en la epidemiología y transmisión de muchas enfermedades infecciosas de relevancia para la salud pública. De este modo, la fauna silvestre cumple un rol importante en la transmisión de zoonosis parasitarias, al actuar como reservorios y diseminadores de las mismas. El objetivo de este trabajo fue estudiar las parasitosis del zorro gris pampeano y del gato montés en la provincia de Buenos Aires y detectar la presencia de especies de importancia zoonótica.2022-10-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3283ICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 6 Núm. 7 (2022)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-23T11:18:24Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3283instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:24.397UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos Aires
title Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos Aires
Butti, Marcos Javier
Parásitos
Zorro gris
Gato montés
title_short Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos Aires
title_full Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos Aires
title_sort Identificación de parásitos en carnívoros silvestres de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Butti, Marcos Javier
Lagala, Fiamma
Alvarez, Lucia
Origlia, Javier
Terminiello, Jonatan
Carpinetti, Bruno
Amendola, Hernan
Gamboa, María Inés
Zuccolilli, Gustavo
Radman, Nilda Ester
author Butti, Marcos Javier
author_facet Butti, Marcos Javier
Lagala, Fiamma
Alvarez, Lucia
Origlia, Javier
Terminiello, Jonatan
Carpinetti, Bruno
Amendola, Hernan
Gamboa, María Inés
Zuccolilli, Gustavo
Radman, Nilda Ester
author_role author
author2 Lagala, Fiamma
Alvarez, Lucia
Origlia, Javier
Terminiello, Jonatan
Carpinetti, Bruno
Amendola, Hernan
Gamboa, María Inés
Zuccolilli, Gustavo
Radman, Nilda Ester
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parásitos
Zorro gris
Gato montés
topic Parásitos
Zorro gris
Gato montés
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Butti, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.
Fil: Lagala, Fiamma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.
Fil: Alvarez, Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina; Argentina
Fil: Origlia, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Patología de Aves y Pilíferos; Argentina.
Fil: Terminiello, Jonatan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Anatomía Veterinaria; Argentina.
Fil: Carpinetti, Bruno. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Área Gestión Ambiental/Ecología; Argentina.
Fil: Amendola, Hernan. Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario. Estación de cría de animales silvestres; Argentina.
Fil: Gamboa, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.
Fil: Gustavo, Zuccolilli. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Anatomía Veterinaria; Argentina.
Fil: Radman, Nilda Ester. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.
El zorro gris pampeano (Pseudalopex gymnocercus) y el gato montés (Leopardus geoffroyi) se encuentran clasificados como de «preocupación menor» según IUCN. La capacidad de estos animales de adaptarse a áreas de vegetación natural y a entornos antropizados, sumada a la modificación de los hábitats, influyen en la epidemiología y transmisión de muchas enfermedades infecciosas de relevancia para la salud pública. De este modo, la fauna silvestre cumple un rol importante en la transmisión de zoonosis parasitarias, al actuar como reservorios y diseminadores de las mismas. El objetivo de este trabajo fue estudiar las parasitosis del zorro gris pampeano y del gato montés en la provincia de Buenos Aires y detectar la presencia de especies de importancia zoonótica.
description Fil: Butti, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Parasitosis Humanas y Zoonosis Parasitarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3283
url https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv ICU. Investigación, Ciencia y Universidad,Vol. 6 Núm. 7 (2022)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1846787885843349504
score 12.471625