Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina
- Autores
- Jennifer Ibarra; Gisela Neira; Roberto Mera y Sierra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jennifer Ibarra. Fundación Cullunche; Argentina
Fil: Gisela Neira. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio Mera; Argentina
Fil: Roberto Mera y Sierra. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio Mera; Argentina
Actualmente estamos viviendo las consecuencias de los cambios climático y global. El aumento de la temperatura propiciado por el cambio climático produce la amplificación de los ambientes con condiciones óptimas para el establecimiento y desarrollo de vectores artrópodos. Ejemplos de cambio global son la urbanización de áreas silvestres, la tala indiscriminada, la agricultura no racional que origina desertificación y pérdida de biodiversidad, entre tantos otros ejemplos. Una de las consecuencias de dichas modificaciones, es el incremento de zonas sinantrópicas. - Fuente
- Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 8 (2023)
- Materia
-
pulgas
zorro gris
Suramérica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3318
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_bf92185e2673cf6f2e3f067079ed3143 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3318 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, ArgentinaJennifer IbarraGisela NeiraRoberto Mera y Sierrapulgaszorro grisSuraméricaFil: Jennifer Ibarra. Fundación Cullunche; ArgentinaFil: Gisela Neira. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio Mera; ArgentinaFil: Roberto Mera y Sierra. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio Mera; ArgentinaActualmente estamos viviendo las consecuencias de los cambios climático y global. El aumento de la temperatura propiciado por el cambio climático produce la amplificación de los ambientes con condiciones óptimas para el establecimiento y desarrollo de vectores artrópodos. Ejemplos de cambio global son la urbanización de áreas silvestres, la tala indiscriminada, la agricultura no racional que origina desertificación y pérdida de biodiversidad, entre tantos otros ejemplos. Una de las consecuencias de dichas modificaciones, es el incremento de zonas sinantrópicas.2024-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3318Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 8 (2023)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i8.486info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:50:49Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3318instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-18 10:50:50.054UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina |
title |
Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina Jennifer Ibarra pulgas zorro gris Suramérica |
title_short |
Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina |
title_full |
Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina |
title_sort |
Presencia de Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis parasitando Lycalopex griseus de Las Heras, Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jennifer Ibarra Gisela Neira Roberto Mera y Sierra |
author |
Jennifer Ibarra |
author_facet |
Jennifer Ibarra Gisela Neira Roberto Mera y Sierra |
author_role |
author |
author2 |
Gisela Neira Roberto Mera y Sierra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
pulgas zorro gris Suramérica |
topic |
pulgas zorro gris Suramérica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jennifer Ibarra. Fundación Cullunche; Argentina Fil: Gisela Neira. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio Mera; Argentina Fil: Roberto Mera y Sierra. Centro de Investigación en Parasitología Regional. Universidad Juan Agustín Maza. Laboratorio Mera; Argentina Actualmente estamos viviendo las consecuencias de los cambios climático y global. El aumento de la temperatura propiciado por el cambio climático produce la amplificación de los ambientes con condiciones óptimas para el establecimiento y desarrollo de vectores artrópodos. Ejemplos de cambio global son la urbanización de áreas silvestres, la tala indiscriminada, la agricultura no racional que origina desertificación y pérdida de biodiversidad, entre tantos otros ejemplos. Una de las consecuencias de dichas modificaciones, es el incremento de zonas sinantrópicas. |
description |
Fil: Jennifer Ibarra. Fundación Cullunche; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3318 |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59872/icu.v7i8.486 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación, Ciencia y Universidad (ICU),Vol. 7 Núm. 8 (2023) reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1843612198525468672 |
score |
12.490522 |