Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)

Autores
Bissaro, Ricardo Atilio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lozina, Laura Analía
Del Río Álvarez, Florencia
Descripción
Fil: Bissaro, Ricardo Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las pulgas son parásitos externos muy frecuentes en nuestras mascotas, la infestación por pulgas en perros es una de las principales causas de consulta con el veterinario ya que provoca malestar en los mismos, produciendo dermatitis prurito e irritación, a menudo se producen costras y las mismas se contaminan con bacterias por el propio rascado, empeorando el cuadro. Por otro lado, representan un riesgo para la vida de nuestra mascota ya que una sola pulga pica a su hospedador unas 10 veces al día e ingiere hasta 15 veces su peso en sangre por lo que una infestación masiva puede producir un caso grave de anemia e incluso la muerte. Las pulgas actúan también como huésped intermediario de parásitos intestinales y vectores bacterianos, son potencialmente peligrosas para el ser humano por la posibilidad de transmitir una zoonosis. En el siguiente ensayo se buscó determinar la eficacia a dosis terapéuticas del spinosad en una población de caninos infestados naturalmente con pulgas (iCtenocephalides canisy C.felis) a los cuales se les realizo un examen objetivo general, donde se evaluó temperatura, grado de hidratación, tiempo de llenado capilar, frecuencia cardiaca y respiratoria, examen de mucosas, conjuntivas, peso y estado de nutrición. También se realizaron análisis de sangre (hemograma, bioquímica renal y hepática) para determinar el estado de salud previo de la administración del spinosad, una vez obtenidos los resultados de los análisis de laboratorio se pudo corroborar que los animales se encontraban en buen estado de salud y se procedió a la administración de comprimidos orales de spinosad a una dosis de 45 mg spinosad / kg de peso (entre 30 y 60 mg de Spinosad / kg de peso). Luego de la administración se realizó la observación diaria y recuento de los ectoparásitos, así como el monitoreo (medición de parámetros) de los animales durante 35 días. El mismo arrojo por resultado que el spinosad posee una gran eficacia para la eliminación de los ectoparásitos (pulgas) sin ser nocivo para los caninos a dosis terapéuticas.
Materia
Caninos
Parásitos
Pulgas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54362

id RIUNNE_ff92fa8402955298ca9bbae50c1fcbe6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54362
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)Bissaro, Ricardo AtilioCaninosParásitosPulgasFil: Bissaro, Ricardo Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las pulgas son parásitos externos muy frecuentes en nuestras mascotas, la infestación por pulgas en perros es una de las principales causas de consulta con el veterinario ya que provoca malestar en los mismos, produciendo dermatitis prurito e irritación, a menudo se producen costras y las mismas se contaminan con bacterias por el propio rascado, empeorando el cuadro. Por otro lado, representan un riesgo para la vida de nuestra mascota ya que una sola pulga pica a su hospedador unas 10 veces al día e ingiere hasta 15 veces su peso en sangre por lo que una infestación masiva puede producir un caso grave de anemia e incluso la muerte. Las pulgas actúan también como huésped intermediario de parásitos intestinales y vectores bacterianos, son potencialmente peligrosas para el ser humano por la posibilidad de transmitir una zoonosis. En el siguiente ensayo se buscó determinar la eficacia a dosis terapéuticas del spinosad en una población de caninos infestados naturalmente con pulgas (iCtenocephalides canisy C.felis) a los cuales se les realizo un examen objetivo general, donde se evaluó temperatura, grado de hidratación, tiempo de llenado capilar, frecuencia cardiaca y respiratoria, examen de mucosas, conjuntivas, peso y estado de nutrición. También se realizaron análisis de sangre (hemograma, bioquímica renal y hepática) para determinar el estado de salud previo de la administración del spinosad, una vez obtenidos los resultados de los análisis de laboratorio se pudo corroborar que los animales se encontraban en buen estado de salud y se procedió a la administración de comprimidos orales de spinosad a una dosis de 45 mg spinosad / kg de peso (entre 30 y 60 mg de Spinosad / kg de peso). Luego de la administración se realizó la observación diaria y recuento de los ectoparásitos, así como el monitoreo (medición de parámetros) de los animales durante 35 días. El mismo arrojo por resultado que el spinosad posee una gran eficacia para la eliminación de los ectoparásitos (pulgas) sin ser nocivo para los caninos a dosis terapéuticas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasLozina, Laura AnalíaDel Río Álvarez, Florencia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf15 p.application/pdfBissaro, Ricardo Atilio, 2023. Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54362spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-30T12:05:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54362instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-30 12:05:05.097Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)
title Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)
spellingShingle Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)
Bissaro, Ricardo Atilio
Caninos
Parásitos
Pulgas
title_short Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)
title_full Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)
title_fullStr Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)
title_full_unstemmed Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)
title_sort Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis)
dc.creator.none.fl_str_mv Bissaro, Ricardo Atilio
author Bissaro, Ricardo Atilio
author_facet Bissaro, Ricardo Atilio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lozina, Laura Analía
Del Río Álvarez, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Caninos
Parásitos
Pulgas
topic Caninos
Parásitos
Pulgas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bissaro, Ricardo Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Del Río Álvarez, Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las pulgas son parásitos externos muy frecuentes en nuestras mascotas, la infestación por pulgas en perros es una de las principales causas de consulta con el veterinario ya que provoca malestar en los mismos, produciendo dermatitis prurito e irritación, a menudo se producen costras y las mismas se contaminan con bacterias por el propio rascado, empeorando el cuadro. Por otro lado, representan un riesgo para la vida de nuestra mascota ya que una sola pulga pica a su hospedador unas 10 veces al día e ingiere hasta 15 veces su peso en sangre por lo que una infestación masiva puede producir un caso grave de anemia e incluso la muerte. Las pulgas actúan también como huésped intermediario de parásitos intestinales y vectores bacterianos, son potencialmente peligrosas para el ser humano por la posibilidad de transmitir una zoonosis. En el siguiente ensayo se buscó determinar la eficacia a dosis terapéuticas del spinosad en una población de caninos infestados naturalmente con pulgas (iCtenocephalides canisy C.felis) a los cuales se les realizo un examen objetivo general, donde se evaluó temperatura, grado de hidratación, tiempo de llenado capilar, frecuencia cardiaca y respiratoria, examen de mucosas, conjuntivas, peso y estado de nutrición. También se realizaron análisis de sangre (hemograma, bioquímica renal y hepática) para determinar el estado de salud previo de la administración del spinosad, una vez obtenidos los resultados de los análisis de laboratorio se pudo corroborar que los animales se encontraban en buen estado de salud y se procedió a la administración de comprimidos orales de spinosad a una dosis de 45 mg spinosad / kg de peso (entre 30 y 60 mg de Spinosad / kg de peso). Luego de la administración se realizó la observación diaria y recuento de los ectoparásitos, así como el monitoreo (medición de parámetros) de los animales durante 35 días. El mismo arrojo por resultado que el spinosad posee una gran eficacia para la eliminación de los ectoparásitos (pulgas) sin ser nocivo para los caninos a dosis terapéuticas.
description Fil: Bissaro, Ricardo Atilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bissaro, Ricardo Atilio, 2023. Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54362
identifier_str_mv Bissaro, Ricardo Atilio, 2023. Eficacia del spinosad sobre caninos naturalmente infestados por pulgas (Ctenocephalides canis y C. felis). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1847421200372858880
score 12.589754