¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina
- Autores
- Quero, Arnoldo; Ferré, Daniela; Zarco, Agustín; Tornello, Marcelo; Gorla, Nora
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quero, Arnoldo. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina.
Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina.
Fil: Zarco, Agustín. Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Instituto Argentina de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA)- Centro Científico Tecnológico. Mendoza. República Argentina
Fil: Tornello, Marcelo Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR). Mendoza. República Argentina
Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina.
Las aves, por su distribución y múltiples adaptaciones a diversas condiciones ambientales pueden ser consideradas centinelas cuando existen agentes que impactan sobre los ecosistemas. Se ha sugerido que los micronúcleos (MN) y otras alteraciones nucleares podrían ser considerados biomarcadores del efecto genético producidos por agentes genotóxicos que actúan a nivel subcelular. El incremento de sus frecuencias se consideraría una respuesta temprana de daño cromosómico. - Materia
-
Alteraciones nucleares
Micronúcleos
Agentes genotóxicos
Aves - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/316
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_bca0856d81230bb6c0324b86e0588d39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/316 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, ArgentinaQuero, ArnoldoFerré, DanielaZarco, AgustínTornello, MarceloGorla, NoraAlteraciones nuclearesMicronúcleosAgentes genotóxicosAvesFil: Quero, Arnoldo. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina.Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina.Fil: Zarco, Agustín. Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Instituto Argentina de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA)- Centro Científico Tecnológico. Mendoza. República ArgentinaFil: Tornello, Marcelo Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR). Mendoza. República ArgentinaFil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina.Las aves, por su distribución y múltiples adaptaciones a diversas condiciones ambientales pueden ser consideradas centinelas cuando existen agentes que impactan sobre los ecosistemas. Se ha sugerido que los micronúcleos (MN) y otras alteraciones nucleares podrían ser considerados biomarcadores del efecto genético producidos por agentes genotóxicos que actúan a nivel subcelular. El incremento de sus frecuencias se consideraría una respuesta temprana de daño cromosómico.2015info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/316spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-29T14:29:17Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/316instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:17.567UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina |
title |
¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina |
spellingShingle |
¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina Quero, Arnoldo Alteraciones nucleares Micronúcleos Agentes genotóxicos Aves |
title_short |
¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina |
title_full |
¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina |
title_fullStr |
¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina |
title_sort |
¿Cuáles y cuántas son las alteraciones nucleares de aves silvestres de la reserva de biósfera de Ñacuñan, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quero, Arnoldo Ferré, Daniela Zarco, Agustín Tornello, Marcelo Gorla, Nora |
author |
Quero, Arnoldo |
author_facet |
Quero, Arnoldo Ferré, Daniela Zarco, Agustín Tornello, Marcelo Gorla, Nora |
author_role |
author |
author2 |
Ferré, Daniela Zarco, Agustín Tornello, Marcelo Gorla, Nora |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alteraciones nucleares Micronúcleos Agentes genotóxicos Aves |
topic |
Alteraciones nucleares Micronúcleos Agentes genotóxicos Aves |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quero, Arnoldo. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina. Fil: Ferré, Daniela. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina. Fil: Zarco, Agustín. Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET); Instituto Argentina de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA)- Centro Científico Tecnológico. Mendoza. República Argentina Fil: Tornello, Marcelo Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR). Mendoza. República Argentina Fil: Gorla, Nora. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina. Las aves, por su distribución y múltiples adaptaciones a diversas condiciones ambientales pueden ser consideradas centinelas cuando existen agentes que impactan sobre los ecosistemas. Se ha sugerido que los micronúcleos (MN) y otras alteraciones nucleares podrían ser considerados biomarcadores del efecto genético producidos por agentes genotóxicos que actúan a nivel subcelular. El incremento de sus frecuencias se consideraría una respuesta temprana de daño cromosómico. |
description |
Fil: Quero, Arnoldo. Universidad Juan Agustin Maza. Laboratorio de Genetica, Ambiente y Reproducción (GenAR); Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Mendoza. República Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/316 |
url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1844621756657041408 |
score |
12.558318 |