Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)

Autores
Caramello, Cynthia Soledad; Cowper Coles, Francisco; Pérez, J. E.; Barrios, Carlos Eduardo; Curi, Lucila Marilén; Jorge, María Josefa; Hernández, David Roque; Jorge, Lilian Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cowper-Coles, Francisco. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, J.E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Curi, L.M. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, M. J. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Hernández, D.R. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, L.C. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Atrazina, es el nombre con que se identifica a la 6-cloro-N-etil-N’-(1-metiletil)-1, 3,5- triazina-2,4-diamina, este compuesto es muy empleado en diversos países para el control de malezas en diferentes cultivos. Presenta alta solubilidad en el agua y baja absorción en el suelo, y una elevada persistencia, estas características hacen que el herbicida sea detectado en diversas concentraciones en los cuerpos de agua. La atrazina se considera ligeramente tóxica para el ecosistema acuático y la fauna íctica, el mismo tendría el potencial para inducir alteraciones en diferentes tejidos y disrupciones hormonales que podrían desencadenar defectos mutagénicos y genotóxicos. Por lo anteriormente expuesto, el propósito del estudio fue evaluar la genotoxicidad de la atrazina en Piaractus mesopotamicus a través de la frecuencia de micronúcleos (MN) y de alteraciones de la morfología nuclear (AMN) en eritrocitos de sangre periférica. Los peces se dividieron en dos grupos control (C) y tratado (T), ambos recibieron alimento balanceado. Al grupo T se agregó al agua del acuario una concentración de 100 pg L -1 de atrazina. El ensayo tuvo una duración de 15 días. Culminado el periodo de experimentación para la preparación de los frotis se extrajo sangre de la vena caudal a 12 individuos, la coloración de los mismos fue realizada con Giemsa al 5%. Para determinar el número de MN y AMN se observaron 2000 células por animal. En el estudio se consideraron las células con sus membranas citoplasmáticas intactas. En ambos grupos, los frotis sanguíneos revelaron la presencia de micronúcleos, así como algunas de las siguientes alteraciones de la morfología nuclear: notched (núcleos con muescas), blebbed (evaginaciones nucleares), dumbbell-shaped (núcleos bilobulados), segmental nuclei (núcleos segmentados). El análisis estadístico reveló que no hubo diferencia significativa entre ambos grupos C y T, esto puede deberse a diversas causas: a) la especie P. mesopotamicus presenta una resistencia natural a la atrazina; b) la concentración utilizada del herbicida posiblemente fue muy baja para producir cambios en los eritrocitos; c) El tiempo de exposición prolongado podría haber desencadenado el mecanismo de reparación del ADN. Por lo cual, sería conveniente continuar con los bioensayos para obtener resultados más esclarecedores acerca del efecto del herbicida atrazina en los organismos acuáticos.
Materia
Bioensayo
Micronúcleos
Alteraciones morfológicas nucleares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55024

id RIUNNE_9206f8e2775984c4d69762ede6f1772b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55024
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)Caramello, Cynthia SoledadCowper Coles, FranciscoPérez, J. E.Barrios, Carlos EduardoCuri, Lucila MarilénJorge, María JosefaHernández, David RoqueJorge, Lilian CristinaBioensayoMicronúcleosAlteraciones morfológicas nuclearesFil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cowper-Coles, Francisco. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, J.E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Curi, L.M. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jorge, M. J. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Hernández, D.R. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jorge, L.C. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Atrazina, es el nombre con que se identifica a la 6-cloro-N-etil-N’-(1-metiletil)-1, 3,5- triazina-2,4-diamina, este compuesto es muy empleado en diversos países para el control de malezas en diferentes cultivos. Presenta alta solubilidad en el agua y baja absorción en el suelo, y una elevada persistencia, estas características hacen que el herbicida sea detectado en diversas concentraciones en los cuerpos de agua. La atrazina se considera ligeramente tóxica para el ecosistema acuático y la fauna íctica, el mismo tendría el potencial para inducir alteraciones en diferentes tejidos y disrupciones hormonales que podrían desencadenar defectos mutagénicos y genotóxicos. Por lo anteriormente expuesto, el propósito del estudio fue evaluar la genotoxicidad de la atrazina en Piaractus mesopotamicus a través de la frecuencia de micronúcleos (MN) y de alteraciones de la morfología nuclear (AMN) en eritrocitos de sangre periférica. Los peces se dividieron en dos grupos control (C) y tratado (T), ambos recibieron alimento balanceado. Al grupo T se agregó al agua del acuario una concentración de 100 pg L -1 de atrazina. El ensayo tuvo una duración de 15 días. Culminado el periodo de experimentación para la preparación de los frotis se extrajo sangre de la vena caudal a 12 individuos, la coloración de los mismos fue realizada con Giemsa al 5%. Para determinar el número de MN y AMN se observaron 2000 células por animal. En el estudio se consideraron las células con sus membranas citoplasmáticas intactas. En ambos grupos, los frotis sanguíneos revelaron la presencia de micronúcleos, así como algunas de las siguientes alteraciones de la morfología nuclear: notched (núcleos con muescas), blebbed (evaginaciones nucleares), dumbbell-shaped (núcleos bilobulados), segmental nuclei (núcleos segmentados). El análisis estadístico reveló que no hubo diferencia significativa entre ambos grupos C y T, esto puede deberse a diversas causas: a) la especie P. mesopotamicus presenta una resistencia natural a la atrazina; b) la concentración utilizada del herbicida posiblemente fue muy baja para producir cambios en los eritrocitos; c) El tiempo de exposición prolongado podría haber desencadenado el mecanismo de reparación del ADN. Por lo cual, sería conveniente continuar con los bioensayos para obtener resultados más esclarecedores acerca del efecto del herbicida atrazina en los organismos acuáticos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 5-5application/pdfCaramello, Cynthia Soledad, et al., 2022. Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae). En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 5-5.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55024spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55024instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:09.078Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)
title Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)
spellingShingle Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)
Caramello, Cynthia Soledad
Bioensayo
Micronúcleos
Alteraciones morfológicas nucleares
title_short Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)
title_full Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)
title_fullStr Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)
title_full_unstemmed Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)
title_sort Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Caramello, Cynthia Soledad
Cowper Coles, Francisco
Pérez, J. E.
Barrios, Carlos Eduardo
Curi, Lucila Marilén
Jorge, María Josefa
Hernández, David Roque
Jorge, Lilian Cristina
author Caramello, Cynthia Soledad
author_facet Caramello, Cynthia Soledad
Cowper Coles, Francisco
Pérez, J. E.
Barrios, Carlos Eduardo
Curi, Lucila Marilén
Jorge, María Josefa
Hernández, David Roque
Jorge, Lilian Cristina
author_role author
author2 Cowper Coles, Francisco
Pérez, J. E.
Barrios, Carlos Eduardo
Curi, Lucila Marilén
Jorge, María Josefa
Hernández, David Roque
Jorge, Lilian Cristina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioensayo
Micronúcleos
Alteraciones morfológicas nucleares
topic Bioensayo
Micronúcleos
Alteraciones morfológicas nucleares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cowper-Coles, Francisco. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, J.E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrios, Carlos Eduardo. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Curi, L.M. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, M. J. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Hernández, D.R. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jorge, L.C. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Atrazina, es el nombre con que se identifica a la 6-cloro-N-etil-N’-(1-metiletil)-1, 3,5- triazina-2,4-diamina, este compuesto es muy empleado en diversos países para el control de malezas en diferentes cultivos. Presenta alta solubilidad en el agua y baja absorción en el suelo, y una elevada persistencia, estas características hacen que el herbicida sea detectado en diversas concentraciones en los cuerpos de agua. La atrazina se considera ligeramente tóxica para el ecosistema acuático y la fauna íctica, el mismo tendría el potencial para inducir alteraciones en diferentes tejidos y disrupciones hormonales que podrían desencadenar defectos mutagénicos y genotóxicos. Por lo anteriormente expuesto, el propósito del estudio fue evaluar la genotoxicidad de la atrazina en Piaractus mesopotamicus a través de la frecuencia de micronúcleos (MN) y de alteraciones de la morfología nuclear (AMN) en eritrocitos de sangre periférica. Los peces se dividieron en dos grupos control (C) y tratado (T), ambos recibieron alimento balanceado. Al grupo T se agregó al agua del acuario una concentración de 100 pg L -1 de atrazina. El ensayo tuvo una duración de 15 días. Culminado el periodo de experimentación para la preparación de los frotis se extrajo sangre de la vena caudal a 12 individuos, la coloración de los mismos fue realizada con Giemsa al 5%. Para determinar el número de MN y AMN se observaron 2000 células por animal. En el estudio se consideraron las células con sus membranas citoplasmáticas intactas. En ambos grupos, los frotis sanguíneos revelaron la presencia de micronúcleos, así como algunas de las siguientes alteraciones de la morfología nuclear: notched (núcleos con muescas), blebbed (evaginaciones nucleares), dumbbell-shaped (núcleos bilobulados), segmental nuclei (núcleos segmentados). El análisis estadístico reveló que no hubo diferencia significativa entre ambos grupos C y T, esto puede deberse a diversas causas: a) la especie P. mesopotamicus presenta una resistencia natural a la atrazina; b) la concentración utilizada del herbicida posiblemente fue muy baja para producir cambios en los eritrocitos; c) El tiempo de exposición prolongado podría haber desencadenado el mecanismo de reparación del ADN. Por lo cual, sería conveniente continuar con los bioensayos para obtener resultados más esclarecedores acerca del efecto del herbicida atrazina en los organismos acuáticos.
description Fil: Caramello, Cynthia Soledad. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Caramello, Cynthia Soledad, et al., 2022. Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae). En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 5-5.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55024
identifier_str_mv Caramello, Cynthia Soledad, et al., 2022. Estudios preliminares del efecto genotóxico del herbicida atrazina en hematíes de Piractus mesopotamicus (Pisces, Serrasalmidae). En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 5-5.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 5-5
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621683055394816
score 12.559606