Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina

Autores
Marianetti, Georgina; Hinrichs, Sofía; Rivera, Juan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marianetti, Georgina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina.
Fil: Hinrichs, Sofía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Rivera, Juan. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Rivera, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.
En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se esperaque los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorarel conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principalesríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido porel percentil 90 en los últimos 36 años. El promedio regional de la cantidad anual de días con caudales extremos presenta una tendencia negativa significativa que representa una disminución de 12 días de caudales extremos por década. En términos de variabilidad interanual, la mayoría de los años con más de 50 días con caudales extremos responde a períodos de importantes nevadas asociadas al fenómeno de El Niño durante el invierno previo. No obstante, la contribución de los eventos La Niña, fenómeno que está asociado a escasas nevadas en los Andes, es importante aunque su variabilidad interanual es significativa.
Fuente
Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 2 Núm. 3 (2018)
Materia
Caudal extremo
Ríos Andinos
Cuyo
Variabilidad climática
Hidrología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1442

id UMazaD_9f69321b3003e288d6cd5bfa9c89efba
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1442
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de ArgentinaMarianetti, GeorginaHinrichs, SofíaRivera, JuanCaudal extremoRíos AndinosCuyoVariabilidad climáticaHidrologíaFil: Marianetti, Georgina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina.Fil: Hinrichs, Sofía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Rivera, Juan. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.Fil: Rivera, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se esperaque los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorarel conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principalesríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido porel percentil 90 en los últimos 36 años. El promedio regional de la cantidad anual de días con caudales extremos presenta una tendencia negativa significativa que representa una disminución de 12 días de caudales extremos por década. En términos de variabilidad interanual, la mayoría de los años con más de 50 días con caudales extremos responde a períodos de importantes nevadas asociadas al fenómeno de El Niño durante el invierno previo. No obstante, la contribución de los eventos La Niña, fenómeno que está asociado a escasas nevadas en los Andes, es importante aunque su variabilidad interanual es significativa.2019-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1442Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 2 Núm. 3 (2018)reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:29:12Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1442instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-29 14:29:13.255UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
spellingShingle Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
Marianetti, Georgina
Caudal extremo
Ríos Andinos
Cuyo
Variabilidad climática
Hidrología
title_short Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title_full Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title_fullStr Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title_full_unstemmed Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title_sort Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marianetti, Georgina
Hinrichs, Sofía
Rivera, Juan
author Marianetti, Georgina
author_facet Marianetti, Georgina
Hinrichs, Sofía
Rivera, Juan
author_role author
author2 Hinrichs, Sofía
Rivera, Juan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caudal extremo
Ríos Andinos
Cuyo
Variabilidad climática
Hidrología
topic Caudal extremo
Ríos Andinos
Cuyo
Variabilidad climática
Hidrología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marianetti, Georgina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina.
Fil: Hinrichs, Sofía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Rivera, Juan. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina.
Fil: Rivera, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Argentina.
En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se esperaque los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorarel conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principalesríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido porel percentil 90 en los últimos 36 años. El promedio regional de la cantidad anual de días con caudales extremos presenta una tendencia negativa significativa que representa una disminución de 12 días de caudales extremos por década. En términos de variabilidad interanual, la mayoría de los años con más de 50 días con caudales extremos responde a períodos de importantes nevadas asociadas al fenómeno de El Niño durante el invierno previo. No obstante, la contribución de los eventos La Niña, fenómeno que está asociado a escasas nevadas en los Andes, es importante aunque su variabilidad interanual es significativa.
description Fil: Marianetti, Georgina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Mendoza. República Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1442
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Investigación, Ciencia y Universidad, Vol. 2 Núm. 3 (2018)
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1844621754830422016
score 12.559606