Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicas
- Autores
- Caragunis, Juan; Rivera, J.; Penalba, O.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el propósito de mejorar el conocimiento de la variabilidad temporal de los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina en términos de la variabilidad de baja frecuencia, se analizaron los registros mensuales históricos de 10 estaciones de aforo durante el período 1919-2014. A fin de comparar los registros hidrológicos en cuencas con distintas características climáticas y geográficas, se utilizó el índice de caudal estandarizado (ICE), el cual fue obtenido mediante el ajuste de los caudales mensuales a una distribución de probabilidades gamma para luego transformarlos en una variable estandarizada. Mediante una descomposición empírica se obtuvieron los principales modos de variabilidad temporal de los caudales, los cuales abarcan desde la escala estacional a las variaciones multi-decadales, y una tendencia de largo plazo no-lineal. Para el análisis de la variabilidad de baja frecuencia se realizó una composición de los modos que tuvieran periodicidades de 10 o más años. Los resultados muestran que la variabilidad climática juega un papel fundamental, modulando las variaciones de los períodos de sequía hidrológica en diversas escalas de tiempo, lo cual se identificó a través de las tendencias observadas en el último siglo. Estas variaciones de baja frecuencia imponen condiciones de clima noestacionario, lo cual debe tenerse en cuenta para lograr una gestión de riesgos efectiva.
Eje: Ciencias de la Atmósfera y los Océanos.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Geología
variabilidad temporal
Caudal de Agua
Sequías
oscilaciones de baja frecuencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60934
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c91d5747b1b11e47bd20921a3b3ebc04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60934 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicasCaragunis, JuanRivera, J.Penalba, O.GeofísicaGeologíavariabilidad temporalCaudal de AguaSequíasoscilaciones de baja frecuenciaCon el propósito de mejorar el conocimiento de la variabilidad temporal de los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina en términos de la variabilidad de baja frecuencia, se analizaron los registros mensuales históricos de 10 estaciones de aforo durante el período 1919-2014. A fin de comparar los registros hidrológicos en cuencas con distintas características climáticas y geográficas, se utilizó el índice de caudal estandarizado (ICE), el cual fue obtenido mediante el ajuste de los caudales mensuales a una distribución de probabilidades gamma para luego transformarlos en una variable estandarizada. Mediante una descomposición empírica se obtuvieron los principales modos de variabilidad temporal de los caudales, los cuales abarcan desde la escala estacional a las variaciones multi-decadales, y una tendencia de largo plazo no-lineal. Para el análisis de la variabilidad de baja frecuencia se realizó una composición de los modos que tuvieran periodicidades de 10 o más años. Los resultados muestran que la variabilidad climática juega un papel fundamental, modulando las variaciones de los períodos de sequía hidrológica en diversas escalas de tiempo, lo cual se identificó a través de las tendencias observadas en el último siglo. Estas variaciones de baja frecuencia imponen condiciones de clima noestacionario, lo cual debe tenerse en cuenta para lograr una gestión de riesgos efectiva.Eje: Ciencias de la Atmósfera y los Océanos.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf131-136http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60934spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1471-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:32.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicas |
title |
Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicas |
spellingShingle |
Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicas Caragunis, Juan Geofísica Geología variabilidad temporal Caudal de Agua Sequías oscilaciones de baja frecuencia |
title_short |
Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicas |
title_full |
Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicas |
title_fullStr |
Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicas |
title_full_unstemmed |
Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicas |
title_sort |
Variabilidad de baja frecuencia en los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina y su contribución al desarrollo de sequías hidrológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caragunis, Juan Rivera, J. Penalba, O. |
author |
Caragunis, Juan |
author_facet |
Caragunis, Juan Rivera, J. Penalba, O. |
author_role |
author |
author2 |
Rivera, J. Penalba, O. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Geología variabilidad temporal Caudal de Agua Sequías oscilaciones de baja frecuencia |
topic |
Geofísica Geología variabilidad temporal Caudal de Agua Sequías oscilaciones de baja frecuencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el propósito de mejorar el conocimiento de la variabilidad temporal de los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina en términos de la variabilidad de baja frecuencia, se analizaron los registros mensuales históricos de 10 estaciones de aforo durante el período 1919-2014. A fin de comparar los registros hidrológicos en cuencas con distintas características climáticas y geográficas, se utilizó el índice de caudal estandarizado (ICE), el cual fue obtenido mediante el ajuste de los caudales mensuales a una distribución de probabilidades gamma para luego transformarlos en una variable estandarizada. Mediante una descomposición empírica se obtuvieron los principales modos de variabilidad temporal de los caudales, los cuales abarcan desde la escala estacional a las variaciones multi-decadales, y una tendencia de largo plazo no-lineal. Para el análisis de la variabilidad de baja frecuencia se realizó una composición de los modos que tuvieran periodicidades de 10 o más años. Los resultados muestran que la variabilidad climática juega un papel fundamental, modulando las variaciones de los períodos de sequía hidrológica en diversas escalas de tiempo, lo cual se identificó a través de las tendencias observadas en el último siglo. Estas variaciones de baja frecuencia imponen condiciones de clima noestacionario, lo cual debe tenerse en cuenta para lograr una gestión de riesgos efectiva. Eje: Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Con el propósito de mejorar el conocimiento de la variabilidad temporal de los caudales de los ríos del centro-norte de Argentina en términos de la variabilidad de baja frecuencia, se analizaron los registros mensuales históricos de 10 estaciones de aforo durante el período 1919-2014. A fin de comparar los registros hidrológicos en cuencas con distintas características climáticas y geográficas, se utilizó el índice de caudal estandarizado (ICE), el cual fue obtenido mediante el ajuste de los caudales mensuales a una distribución de probabilidades gamma para luego transformarlos en una variable estandarizada. Mediante una descomposición empírica se obtuvieron los principales modos de variabilidad temporal de los caudales, los cuales abarcan desde la escala estacional a las variaciones multi-decadales, y una tendencia de largo plazo no-lineal. Para el análisis de la variabilidad de baja frecuencia se realizó una composición de los modos que tuvieran periodicidades de 10 o más años. Los resultados muestran que la variabilidad climática juega un papel fundamental, modulando las variaciones de los períodos de sequía hidrológica en diversas escalas de tiempo, lo cual se identificó a través de las tendencias observadas en el último siglo. Estas variaciones de baja frecuencia imponen condiciones de clima noestacionario, lo cual debe tenerse en cuenta para lograr una gestión de riesgos efectiva. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60934 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60934 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1471-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131-136 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615947436949504 |
score |
13.070432 |