Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina

Autores
Marianetti, Georgina; Hinrichs, Sofía Marcela; Rivera, Juan Antonio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se espera que los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorar el conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principales ríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido por el percentil 90 en los últimos 36 años. El promedio regional de la cantidad anual de días con caudales extremos presenta una tendencia negativa significativa que representa una disminución de 12 días de caudales extremos por década. En términos de variabilidad interanual, la mayoría de los años con más de 50 días con caudales extremos responde a períodos de importantes nevadas asociadas al fenómeno de El Niño durante el invierno previo. No obstante, la contribución de los eventos La Niña, fenómeno que está asociado a escasas nevadas en los Andes, es importante aunque su variabilidad interanual es significativa.
Fil: Georgina Marianetti. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Sofía Hinrichs. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
CAUDAL EXTREMO
RÍOS ANDINOS
CUYO
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
HIDROLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94881

id CONICETDig_19972364612f96460c12cf9d487d7b99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94881
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de ArgentinaMarianetti, GeorginaHinrichs, Sofía MarcelaRivera, Juan AntonioCAUDAL EXTREMORÍOS ANDINOSCUYOVARIABILIDAD CLIMÁTICAHIDROLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se espera que los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorar el conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principales ríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido por el percentil 90 en los últimos 36 años. El promedio regional de la cantidad anual de días con caudales extremos presenta una tendencia negativa significativa que representa una disminución de 12 días de caudales extremos por década. En términos de variabilidad interanual, la mayoría de los años con más de 50 días con caudales extremos responde a períodos de importantes nevadas asociadas al fenómeno de El Niño durante el invierno previo. No obstante, la contribución de los eventos La Niña, fenómeno que está asociado a escasas nevadas en los Andes, es importante aunque su variabilidad interanual es significativa.Fil: Georgina Marianetti. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Sofía Hinrichs. Universidad "Juan Agustín Maza"; ArgentinaFil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad Juan Agustín Maza2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94881Marianetti, Georgina; Hinrichs, Sofía Marcela; Rivera, Juan Antonio; Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 2; 3; 11-2018; 195-1972525-1783CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:06.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
spellingShingle Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
Marianetti, Georgina
CAUDAL EXTREMO
RÍOS ANDINOS
CUYO
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
HIDROLOGÍA
title_short Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title_full Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title_fullStr Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title_full_unstemmed Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
title_sort Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Marianetti, Georgina
Hinrichs, Sofía Marcela
Rivera, Juan Antonio
author Marianetti, Georgina
author_facet Marianetti, Georgina
Hinrichs, Sofía Marcela
Rivera, Juan Antonio
author_role author
author2 Hinrichs, Sofía Marcela
Rivera, Juan Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAUDAL EXTREMO
RÍOS ANDINOS
CUYO
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
HIDROLOGÍA
topic CAUDAL EXTREMO
RÍOS ANDINOS
CUYO
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
HIDROLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se espera que los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorar el conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principales ríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido por el percentil 90 en los últimos 36 años. El promedio regional de la cantidad anual de días con caudales extremos presenta una tendencia negativa significativa que representa una disminución de 12 días de caudales extremos por década. En términos de variabilidad interanual, la mayoría de los años con más de 50 días con caudales extremos responde a períodos de importantes nevadas asociadas al fenómeno de El Niño durante el invierno previo. No obstante, la contribución de los eventos La Niña, fenómeno que está asociado a escasas nevadas en los Andes, es importante aunque su variabilidad interanual es significativa.
Fil: Georgina Marianetti. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Sofía Hinrichs. Universidad "Juan Agustín Maza"; Argentina
Fil: Rivera, Juan Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description En un contexto de cambio climático, donde la influencia del incremento en la temperatura genera una aceleración en el ciclo hidrológico global, se espera que los eventos hidroclimáticos extremos sean más frecuentes y con impactos significativos en la economía y la sociedad. Este trabajo propone mejorar el conocimiento de la variabilidad hidrológica de la región de Cuyo en base al análisis de períodos de caudales extremos en 13 de los principales ríos de la región. Se analizó la variabilidad temporal de la cantidad de días del semestre cálido (octubre a marzo) que superaron el umbral definido por el percentil 90 en los últimos 36 años. El promedio regional de la cantidad anual de días con caudales extremos presenta una tendencia negativa significativa que representa una disminución de 12 días de caudales extremos por década. En términos de variabilidad interanual, la mayoría de los años con más de 50 días con caudales extremos responde a períodos de importantes nevadas asociadas al fenómeno de El Niño durante el invierno previo. No obstante, la contribución de los eventos La Niña, fenómeno que está asociado a escasas nevadas en los Andes, es importante aunque su variabilidad interanual es significativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94881
Marianetti, Georgina; Hinrichs, Sofía Marcela; Rivera, Juan Antonio; Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 2; 3; 11-2018; 195-197
2525-1783
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94881
identifier_str_mv Marianetti, Georgina; Hinrichs, Sofía Marcela; Rivera, Juan Antonio; Cuando el río suena: análisis de los períodos de caudales extremos en los ríos de los Andes centrales de Argentina; Universidad Juan Agustín Maza; Investigación, Ciencia y Universidad; 2; 3; 11-2018; 195-197
2525-1783
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.umaza.edu.ar/ojs/index.php/icu/article/view/175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juan Agustín Maza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614477875511296
score 13.070432