Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionario
- Autores
- Lauro, Carolina; Vich, Alberto
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La variabilidad climática y el cambio climático desafı́an los supuestos de estacionariedad, dando lugar al desarrollo de nuevos métodos para la estimación de los parámetros de las funciones de distribución. El objetivo es identificar la presencia de no-estacionariedad en una serie temporal de caudal máximo anual regional y modelar los extremos hidrológicos en un contexto no estacionario. Para ello, se emplearon diversas técnicas estadı́sticas de detección de tendencia y saltos abruptos. Se ajustó la función general de valores extremos mediante el método de máxima verosimilitud, considerando la anomalı́a de temperatura superficial del mar en la región 3.4 del océano Pacı́fico ecuatorial como co-variable. Se identificó una tendencia significativa y saltos en los años 1971 y 2007. El modelo no estacionario presentó un mejor ajuste de los datos observados, y los cuantiles estimados representan la variabilidad interanual de la serie. Estos resultados aportan información para la planificación de los recursos hı́dricos en un contexto de variabilidad climática.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
Cuyo
eventos hidrológicos extremos
modelo no estacionario
variabilidad climática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176411
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85835153d06f5d70221439ef72b357a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176411 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionarioLauro, CarolinaVich, AlbertoGeofísicaCuyoeventos hidrológicos extremosmodelo no estacionariovariabilidad climáticaLa variabilidad climática y el cambio climático desafı́an los supuestos de estacionariedad, dando lugar al desarrollo de nuevos métodos para la estimación de los parámetros de las funciones de distribución. El objetivo es identificar la presencia de no-estacionariedad en una serie temporal de caudal máximo anual regional y modelar los extremos hidrológicos en un contexto no estacionario. Para ello, se emplearon diversas técnicas estadı́sticas de detección de tendencia y saltos abruptos. Se ajustó la función general de valores extremos mediante el método de máxima verosimilitud, considerando la anomalı́a de temperatura superficial del mar en la región 3.4 del océano Pacı́fico ecuatorial como co-variable. Se identificó una tendencia significativa y saltos en los años 1971 y 2007. El modelo no estacionario presentó un mejor ajuste de los datos observados, y los cuantiles estimados representan la variabilidad interanual de la serie. Estos resultados aportan información para la planificación de los recursos hı́dricos en un contexto de variabilidad climática.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf102-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176411spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16901info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:34.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionario |
title |
Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionario |
spellingShingle |
Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionario Lauro, Carolina Geofísica Cuyo eventos hidrológicos extremos modelo no estacionario variabilidad climática |
title_short |
Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionario |
title_full |
Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionario |
title_fullStr |
Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionario |
title_full_unstemmed |
Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionario |
title_sort |
Ajuste del caudal máximo anual con la función general de valores extremos en contexto no-estacionario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lauro, Carolina Vich, Alberto |
author |
Lauro, Carolina |
author_facet |
Lauro, Carolina Vich, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Vich, Alberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Cuyo eventos hidrológicos extremos modelo no estacionario variabilidad climática |
topic |
Geofísica Cuyo eventos hidrológicos extremos modelo no estacionario variabilidad climática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La variabilidad climática y el cambio climático desafı́an los supuestos de estacionariedad, dando lugar al desarrollo de nuevos métodos para la estimación de los parámetros de las funciones de distribución. El objetivo es identificar la presencia de no-estacionariedad en una serie temporal de caudal máximo anual regional y modelar los extremos hidrológicos en un contexto no estacionario. Para ello, se emplearon diversas técnicas estadı́sticas de detección de tendencia y saltos abruptos. Se ajustó la función general de valores extremos mediante el método de máxima verosimilitud, considerando la anomalı́a de temperatura superficial del mar en la región 3.4 del océano Pacı́fico ecuatorial como co-variable. Se identificó una tendencia significativa y saltos en los años 1971 y 2007. El modelo no estacionario presentó un mejor ajuste de los datos observados, y los cuantiles estimados representan la variabilidad interanual de la serie. Estos resultados aportan información para la planificación de los recursos hı́dricos en un contexto de variabilidad climática. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
La variabilidad climática y el cambio climático desafı́an los supuestos de estacionariedad, dando lugar al desarrollo de nuevos métodos para la estimación de los parámetros de las funciones de distribución. El objetivo es identificar la presencia de no-estacionariedad en una serie temporal de caudal máximo anual regional y modelar los extremos hidrológicos en un contexto no estacionario. Para ello, se emplearon diversas técnicas estadı́sticas de detección de tendencia y saltos abruptos. Se ajustó la función general de valores extremos mediante el método de máxima verosimilitud, considerando la anomalı́a de temperatura superficial del mar en la región 3.4 del océano Pacı́fico ecuatorial como co-variable. Se identificó una tendencia significativa y saltos en los años 1971 y 2007. El modelo no estacionario presentó un mejor ajuste de los datos observados, y los cuantiles estimados representan la variabilidad interanual de la serie. Estos resultados aportan información para la planificación de los recursos hı́dricos en un contexto de variabilidad climática. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176411 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16901 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 102-106 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616339245760512 |
score |
13.070432 |