Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.

Autores
Giai, Marcos; Magaquian, María Paulina; Guevara, Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.
Fil: Magaquian, María Paulina. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.
Fil: Guevara, Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
La Ley Nacional Argentina Nro 26.281 establece en su Artículo 5º: “Prohíbase realizar reacciones serológicas para determinar la infección chagásica a los aspirantes a cualquier tipo de empleo o actividad” por lo que se tiene una población subdiagnosticada para esta enfermedad en la región. Es así que los perros actúan como reservorios de la enfermedad porque son más propensos a las picaduras de T. infestans que los seres humanos, por lo que se los utiliza como centinelas de la enfermedad en los hogares que habitan. Objetivo: Determinar la prevalencia de seropositividad reactiva para Tripanosoma cruzzi en perros de Lujan de Cuyo, Mendoza. Material y métodos: Estudio descriptivo, de screening. Se estudiaron 89 muestras de sangre de caninos provenientes de las áreas urbana y rural del departamento Lujan de Cuyo, a los que se les realizó la determinación serológica de Tripanosoma cruzzi por la metodología de hemaglutinación indirecta y ELISA simultáneamente. Resultados: De las 89 muestras, 12 resultaron positivas (13,5%) por hemoaglutinación indirecta y ELISA. El criterio de seropositividad es de un título mayor a 1/8 diluciones para la hemaglutinación indirectas y la positividad en ELISA. De las 12 muestras positivas, 7 se tomaron de perros cimarrones de la zona rural de Lujan de Cuyo, Mendoza y el resto, (5 casos) a perros domésticos de la zona urbana de la zona. El 13,5% de positividad de las muestras es una señal de alerta zonal, ya que dichos valores se reflejan en similitud a otros obtenidos en distintas zonas endémicas. La falta de diferencia significativa entre la población domesticada versus la cimarrona indica que la incidencia de casos detectados es similar en ambas poblaciones, no desviando la positividad a la sectorización de riesgo (población rural / suburbana) como se podría esperar.
Fuente
18;2
Materia
Chagas
Perros
Seropositividad
Seroprevalencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
UMaza Digital
Institución
Universidad Maza
OAI Identificador
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1859

id UMazaD_78c3ba245518e7f22bbab5cea0371872
oai_identifier_str oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1859
network_acronym_str UMazaD
repository_id_str 4419
network_name_str UMaza Digital
spelling Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.Giai, MarcosMagaquian, María PaulinaGuevara, ManuelChagasPerrosSeropositividadSeroprevalenciaFil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.Fil: Magaquian, María Paulina. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.Fil: Guevara, Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.La Ley Nacional Argentina Nro 26.281 establece en su Artículo 5º: “Prohíbase realizar reacciones serológicas para determinar la infección chagásica a los aspirantes a cualquier tipo de empleo o actividad” por lo que se tiene una población subdiagnosticada para esta enfermedad en la región. Es así que los perros actúan como reservorios de la enfermedad porque son más propensos a las picaduras de T. infestans que los seres humanos, por lo que se los utiliza como centinelas de la enfermedad en los hogares que habitan. Objetivo: Determinar la prevalencia de seropositividad reactiva para Tripanosoma cruzzi en perros de Lujan de Cuyo, Mendoza. Material y métodos: Estudio descriptivo, de screening. Se estudiaron 89 muestras de sangre de caninos provenientes de las áreas urbana y rural del departamento Lujan de Cuyo, a los que se les realizó la determinación serológica de Tripanosoma cruzzi por la metodología de hemaglutinación indirecta y ELISA simultáneamente. Resultados: De las 89 muestras, 12 resultaron positivas (13,5%) por hemoaglutinación indirecta y ELISA. El criterio de seropositividad es de un título mayor a 1/8 diluciones para la hemaglutinación indirectas y la positividad en ELISA. De las 12 muestras positivas, 7 se tomaron de perros cimarrones de la zona rural de Lujan de Cuyo, Mendoza y el resto, (5 casos) a perros domésticos de la zona urbana de la zona. El 13,5% de positividad de las muestras es una señal de alerta zonal, ya que dichos valores se reflejan en similitud a otros obtenidos en distintas zonas endémicas. La falta de diferencia significativa entre la población domesticada versus la cimarrona indica que la incidencia de casos detectados es similar en ambas poblaciones, no desviando la positividad a la sectorización de riesgo (población rural / suburbana) como se podría esperar.Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfimage/pngGiai, M. Magaquian, M. P., y Guevara, M. (2018) Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina . Hig. Sanid. Ambient. 18 (2): 1611-1615. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/20181579-1734http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/185918;2reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Mazaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:13:17Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/1859instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-04 11:13:17.994UMaza Digital - Universidad Mazafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
title Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
spellingShingle Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
Giai, Marcos
Chagas
Perros
Seropositividad
Seroprevalencia
title_short Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
title_full Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
title_fullStr Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
title_full_unstemmed Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
title_sort Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Giai, Marcos
Magaquian, María Paulina
Guevara, Manuel
author Giai, Marcos
author_facet Giai, Marcos
Magaquian, María Paulina
Guevara, Manuel
author_role author
author2 Magaquian, María Paulina
Guevara, Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Chagas
Perros
Seropositividad
Seroprevalencia
topic Chagas
Perros
Seropositividad
Seroprevalencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Fil: Giai, Marcos. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.
Fil: Magaquian, María Paulina. Hospital Militar Regional Mendoza; Argentina.
Fil: Guevara, Manuel. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
La Ley Nacional Argentina Nro 26.281 establece en su Artículo 5º: “Prohíbase realizar reacciones serológicas para determinar la infección chagásica a los aspirantes a cualquier tipo de empleo o actividad” por lo que se tiene una población subdiagnosticada para esta enfermedad en la región. Es así que los perros actúan como reservorios de la enfermedad porque son más propensos a las picaduras de T. infestans que los seres humanos, por lo que se los utiliza como centinelas de la enfermedad en los hogares que habitan. Objetivo: Determinar la prevalencia de seropositividad reactiva para Tripanosoma cruzzi en perros de Lujan de Cuyo, Mendoza. Material y métodos: Estudio descriptivo, de screening. Se estudiaron 89 muestras de sangre de caninos provenientes de las áreas urbana y rural del departamento Lujan de Cuyo, a los que se les realizó la determinación serológica de Tripanosoma cruzzi por la metodología de hemaglutinación indirecta y ELISA simultáneamente. Resultados: De las 89 muestras, 12 resultaron positivas (13,5%) por hemoaglutinación indirecta y ELISA. El criterio de seropositividad es de un título mayor a 1/8 diluciones para la hemaglutinación indirectas y la positividad en ELISA. De las 12 muestras positivas, 7 se tomaron de perros cimarrones de la zona rural de Lujan de Cuyo, Mendoza y el resto, (5 casos) a perros domésticos de la zona urbana de la zona. El 13,5% de positividad de las muestras es una señal de alerta zonal, ya que dichos valores se reflejan en similitud a otros obtenidos en distintas zonas endémicas. La falta de diferencia significativa entre la población domesticada versus la cimarrona indica que la incidencia de casos detectados es similar en ambas poblaciones, no desviando la positividad a la sectorización de riesgo (población rural / suburbana) como se podría esperar.
description Fil: Giai, Marcos. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Giai, M. Magaquian, M. P., y Guevara, M. (2018) Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina . Hig. Sanid. Ambient. 18 (2): 1611-1615. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/2018
1579-1734
http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1859
identifier_str_mv Giai, M. Magaquian, M. P., y Guevara, M. (2018) Prevalencia de seropositividad de anticuerpos contra Tripanosoma cruzzi en caninos de Luján de Cuyo, Argentina . Hig. Sanid. Ambient. 18 (2): 1611-1615. Disponible en: https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/2018
1579-1734
url http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ugr.es/investigacion/revista-electronica/contenido/2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/png
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Comité editorial Higiene y Sanidad Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv 18;2
reponame:UMaza Digital
instname:Universidad Maza
reponame_str UMaza Digital
collection UMaza Digital
instname_str Universidad Maza
repository.name.fl_str_mv UMaza Digital - Universidad Maza
repository.mail.fl_str_mv cienciaytecnica@umaza.edu.ar
_version_ 1842344301219020800
score 12.623145