Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadas
- Autores
- Cuestas, Eduardo; Vilaró, Mario; Moreno, Laura; Quiroga, Daniel; Martínez, M.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cuestas, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
Fil: Vilaró, Mario. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, M. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Cuestas, Eduardo. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Quiroga, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
Fil: Moreno, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
La tos convulsa (TC) puede ser causa de enfermedad severa y de importante mortalidad especialmente entre los lactantes menores de tres meses. A pesar de la aplicación del programa nacional de vacunación, con un elevado nivel de cobertura, la incidencia de TC ha aumentado en los últimos años debido al incremento de la circulación de Bordetella pertusis, y a la disminución de la inmunidad conferida por la vacuna con el paso del tiempo.
Fil: Cuestas, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
Fil: Vilaró, Mario. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, M. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Cuestas, Eduardo. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.
Fil: Quiroga, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
Fil: Moreno, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.
Pediatría - Materia
-
Seroprevalencia
Anticuerpos
Toxina pertusis
Embarazadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25084
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1a58e58f233205f6d1489c83675e725e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25084 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadasCuestas, EduardoVilaró, MarioMoreno, LauraQuiroga, DanielMartínez, M.SeroprevalenciaAnticuerposToxina pertusisEmbarazadasFil: Cuestas, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.Fil: Vilaró, Mario. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Martínez, M. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Cuestas, Eduardo. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Quiroga, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.Fil: Moreno, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.La tos convulsa (TC) puede ser causa de enfermedad severa y de importante mortalidad especialmente entre los lactantes menores de tres meses. A pesar de la aplicación del programa nacional de vacunación, con un elevado nivel de cobertura, la incidencia de TC ha aumentado en los últimos años debido al incremento de la circulación de Bordetella pertusis, y a la disminución de la inmunidad conferida por la vacuna con el paso del tiempo.Fil: Cuestas, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.Fil: Vilaró, Mario. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Martínez, M. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Cuestas, Eduardo. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina.Fil: Quiroga, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.Fil: Moreno, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina.PediatríaSociedad Argentina de Pediatría2013-07-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25084spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25084Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:44.693Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadas |
title |
Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadas |
spellingShingle |
Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadas Cuestas, Eduardo Seroprevalencia Anticuerpos Toxina pertusis Embarazadas |
title_short |
Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadas |
title_full |
Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadas |
title_fullStr |
Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadas |
title_full_unstemmed |
Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadas |
title_sort |
Seroprevalencia de anticuerpos igg contra toxina pertusis en mujeres embarazadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuestas, Eduardo Vilaró, Mario Moreno, Laura Quiroga, Daniel Martínez, M. |
author |
Cuestas, Eduardo |
author_facet |
Cuestas, Eduardo Vilaró, Mario Moreno, Laura Quiroga, Daniel Martínez, M. |
author_role |
author |
author2 |
Vilaró, Mario Moreno, Laura Quiroga, Daniel Martínez, M. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seroprevalencia Anticuerpos Toxina pertusis Embarazadas |
topic |
Seroprevalencia Anticuerpos Toxina pertusis Embarazadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cuestas, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina. Fil: Vilaró, Mario. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Martínez, M. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Cuestas, Eduardo. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Quiroga, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina. Fil: Moreno, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina. La tos convulsa (TC) puede ser causa de enfermedad severa y de importante mortalidad especialmente entre los lactantes menores de tres meses. A pesar de la aplicación del programa nacional de vacunación, con un elevado nivel de cobertura, la incidencia de TC ha aumentado en los últimos años debido al incremento de la circulación de Bordetella pertusis, y a la disminución de la inmunidad conferida por la vacuna con el paso del tiempo. Fil: Cuestas, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina. Fil: Vilaró, Mario. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Martínez, M. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Cuestas, Eduardo. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina. Fil: Quiroga, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina. Fil: Moreno, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina. Pediatría |
description |
Fil: Cuestas, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Clínica Pediátrica; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25084 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683453722624 |
score |
13.13397 |