Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminar

Autores
Butti, Marcos Javier; Gamboa, María Inés; Paladini, Antonela; Corbalán, Valeria Vanesa; Osen, Beatriz Amelia; Burgos, Lola; Radman, Nilda Ester
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La dirofilariasis es una enfermedad parasitaria producida por el nematode Dirofilaria immitis (Leidy 1856) que afecta a caninos, felinos y eventualmente al hombre, ocasionándole lesiones nodulares en pulmón, infartos pulmonares y migraciones ectópicas (Leguía, 1996). Los vermes adultos se localizan en las arterias pulmonares, o en ventrículo y aurícula derecha en infestaciones severas, órgano donde se reproducen y eliminan al torrente sanguíneo las microfilarias (L1). El parásito necesita hospedadores intermediarios, tales como los mosquitos de los géneros Culex, Anopheles o Aedes para infectar nuevos hospedadores. Los mosquitos al picar a sus hospedadores ingieren las microfilarias y en el intestino y túbulos de Malpighi desarrollan los estadios larvales L2 y L3. Este último será transmitido a un hospedador susceptible. Son necesarios además factores ambientales adecuados para el desarrollo de sus estadios inmaduros, tales como climas templados o tropicales húmedos, o con aguas estancadas. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de dirofilariosis canina en el barrio “El Molino” de Punta Lara, localidad de Ensenada (34° 49′ 0″ S, 57° 58′ 0″ W), entre enero de 2016 y abril de 2016.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Dirofilariasis
Seroprevalencia
Perros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90380

id SEDICI_9a10f826df7543f8fddc507182b3795c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminarButti, Marcos JavierGamboa, María InésPaladini, AntonelaCorbalán, Valeria VanesaOsen, Beatriz AmeliaBurgos, LolaRadman, Nilda EsterCiencias VeterinariasDirofilariasisSeroprevalenciaPerrosLa dirofilariasis es una enfermedad parasitaria producida por el nematode Dirofilaria immitis (Leidy 1856) que afecta a caninos, felinos y eventualmente al hombre, ocasionándole lesiones nodulares en pulmón, infartos pulmonares y migraciones ectópicas (Leguía, 1996). Los vermes adultos se localizan en las arterias pulmonares, o en ventrículo y aurícula derecha en infestaciones severas, órgano donde se reproducen y eliminan al torrente sanguíneo las microfilarias (L1). El parásito necesita hospedadores intermediarios, tales como los mosquitos de los géneros Culex, Anopheles o Aedes para infectar nuevos hospedadores. Los mosquitos al picar a sus hospedadores ingieren las microfilarias y en el intestino y túbulos de Malpighi desarrollan los estadios larvales L2 y L3. Este último será transmitido a un hospedador susceptible. Son necesarios además factores ambientales adecuados para el desarrollo de sus estadios inmaduros, tales como climas templados o tropicales húmedos, o con aguas estancadas. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de dirofilariosis canina en el barrio “El Molino” de Punta Lara, localidad de Ensenada (34° 49′ 0″ S, 57° 58′ 0″ W), entre enero de 2016 y abril de 2016.Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:52.241SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminar
title Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminar
spellingShingle Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminar
Butti, Marcos Javier
Ciencias Veterinarias
Dirofilariasis
Seroprevalencia
Perros
title_short Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminar
title_full Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminar
title_fullStr Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminar
title_full_unstemmed Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminar
title_sort Seroprevalencia de dirofilariosis canina en un barrio ribereño de la provincia de Buenos Aires: estudio preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Butti, Marcos Javier
Gamboa, María Inés
Paladini, Antonela
Corbalán, Valeria Vanesa
Osen, Beatriz Amelia
Burgos, Lola
Radman, Nilda Ester
author Butti, Marcos Javier
author_facet Butti, Marcos Javier
Gamboa, María Inés
Paladini, Antonela
Corbalán, Valeria Vanesa
Osen, Beatriz Amelia
Burgos, Lola
Radman, Nilda Ester
author_role author
author2 Gamboa, María Inés
Paladini, Antonela
Corbalán, Valeria Vanesa
Osen, Beatriz Amelia
Burgos, Lola
Radman, Nilda Ester
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Dirofilariasis
Seroprevalencia
Perros
topic Ciencias Veterinarias
Dirofilariasis
Seroprevalencia
Perros
dc.description.none.fl_txt_mv La dirofilariasis es una enfermedad parasitaria producida por el nematode Dirofilaria immitis (Leidy 1856) que afecta a caninos, felinos y eventualmente al hombre, ocasionándole lesiones nodulares en pulmón, infartos pulmonares y migraciones ectópicas (Leguía, 1996). Los vermes adultos se localizan en las arterias pulmonares, o en ventrículo y aurícula derecha en infestaciones severas, órgano donde se reproducen y eliminan al torrente sanguíneo las microfilarias (L1). El parásito necesita hospedadores intermediarios, tales como los mosquitos de los géneros Culex, Anopheles o Aedes para infectar nuevos hospedadores. Los mosquitos al picar a sus hospedadores ingieren las microfilarias y en el intestino y túbulos de Malpighi desarrollan los estadios larvales L2 y L3. Este último será transmitido a un hospedador susceptible. Son necesarios además factores ambientales adecuados para el desarrollo de sus estadios inmaduros, tales como climas templados o tropicales húmedos, o con aguas estancadas. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de dirofilariosis canina en el barrio “El Molino” de Punta Lara, localidad de Ensenada (34° 49′ 0″ S, 57° 58′ 0″ W), entre enero de 2016 y abril de 2016.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La dirofilariasis es una enfermedad parasitaria producida por el nematode Dirofilaria immitis (Leidy 1856) que afecta a caninos, felinos y eventualmente al hombre, ocasionándole lesiones nodulares en pulmón, infartos pulmonares y migraciones ectópicas (Leguía, 1996). Los vermes adultos se localizan en las arterias pulmonares, o en ventrículo y aurícula derecha en infestaciones severas, órgano donde se reproducen y eliminan al torrente sanguíneo las microfilarias (L1). El parásito necesita hospedadores intermediarios, tales como los mosquitos de los géneros Culex, Anopheles o Aedes para infectar nuevos hospedadores. Los mosquitos al picar a sus hospedadores ingieren las microfilarias y en el intestino y túbulos de Malpighi desarrollan los estadios larvales L2 y L3. Este último será transmitido a un hospedador susceptible. Son necesarios además factores ambientales adecuados para el desarrollo de sus estadios inmaduros, tales como climas templados o tropicales húmedos, o con aguas estancadas. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de dirofilariosis canina en el barrio “El Molino” de Punta Lara, localidad de Ensenada (34° 49′ 0″ S, 57° 58′ 0″ W), entre enero de 2016 y abril de 2016.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260388431790080
score 13.13397