La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle
- Autores
- Mazzeo, Lucila
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Teran, David
Raschio, Cecilia - Descripción
- Fil: Mazzeo, Lucila. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.
Actualmente, existe una tendencia hacia la aceptación de la diversidad, como ícono social. Con esto se hace referencia a la inclusión en la vida laboral de personas que por ciertas condiciones o características, se ven imposibilitadas para desempeñarse con normalidad en la sociedad, que son personas con alguna discapacidad. Es por ello que como eje del trabajo se enfatiza en la necesidad de que la Municipalidad del departamento de Lavalle se ponga a la orden del día en cuanto a la realidad social y la demanda que ello genera. El interrogante se centra en las posibilidades que una persona discapacitada tiene para acceder a posiciones que “normalmente” no lo son para ellos. Que los puestos de trabajo estén ocupados por personas de nuestra sociedad, y que en ella también conviven personas que poseen alguna discapacidad. Siendo éste nuestro objetivo de estudio, el de la aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de una organización. Para introducirnos en nuestro estudio, consideramos pertinente empaparnos de información que nos sirva de base para comprender un poco más nuestro sujeto. Entender que las personas con discapacidad, son eso. Personas. Que merecen tener las mismas oportunidades que cualquier otra. Al ser ciudadana del departamento y desear que el mismo crezca, resultó pertinente realizar el anál isis de esta investigación en el organismo Municipal. Con desconocimiento de la presencia laboral de nuestro sujeto de estudio en la organización, pero con información certera de las exigencias legales que involucran al Municipio. Nos introducimos a saldar nuestras dudas en dicho organismo, conformándose en nuestro estudio de caso. Adicionamos información concerniente a la cultura organizacional, para analizar desde este aspecto la inclusión de dicho ciudadano, ya que la cultura funciona como cohesionador de los individuos que componen la misma, es por ello que lo que la cultura predica, es básicamente lo que su personal cree, piensa o siente, y la acepta. La herramienta de recolección de información fue la encuesta por cuestionario, de la cual se observó una amplia aceptación de la persona discapacitada como posible empleado de una organización. Pero los resultados arrojados, no nos permitían estar en condiciones de asegurar que en la misma se encontraba trabajando alguien con mencionadas características. A sabiendas que la muestra de nuestro objeto de estudio, reunía a voluntarios de las distintas áreas componentes de la Municipalidad. Estas incoherencias se deben a la información que todo el personal municipal carece, desde el conocimiento de algún compañero con cierta discapacidad, hasta la falta total de conocimiento de las exigencias legales. Como mencionaba anteriormente, la aceptación de la persona con discapacidad como empleado del municipio arrasó con todos los sí, y es de donde nos aferramos para tratar de cambiar esta realidad. Deseo que las propuestas que este trabajo explica, sean utilizadas para el bien de todos los ciudadanos. Que se cumpla su fin, que es la de ayudar. La conclusión de este trabajo es que existe un alto grado de aceptación en el Municipio para recibir a estas personas, si bien se desconoce el marco legal que promueve esta práctica laboral. - Materia
-
Discapacidad
Recursos humanos
Política laboral
Gobierno municipal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/175
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UMazaD_6f37e5196ab8aa22dcf46ea79da98ad4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/175 |
| network_acronym_str |
UMazaD |
| repository_id_str |
4419 |
| network_name_str |
UMaza Digital |
| spelling |
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de LavalleMazzeo, LucilaDiscapacidadRecursos humanosPolítica laboralGobierno municipalFil: Mazzeo, Lucila. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina.Actualmente, existe una tendencia hacia la aceptación de la diversidad, como ícono social. Con esto se hace referencia a la inclusión en la vida laboral de personas que por ciertas condiciones o características, se ven imposibilitadas para desempeñarse con normalidad en la sociedad, que son personas con alguna discapacidad. Es por ello que como eje del trabajo se enfatiza en la necesidad de que la Municipalidad del departamento de Lavalle se ponga a la orden del día en cuanto a la realidad social y la demanda que ello genera. El interrogante se centra en las posibilidades que una persona discapacitada tiene para acceder a posiciones que “normalmente” no lo son para ellos. Que los puestos de trabajo estén ocupados por personas de nuestra sociedad, y que en ella también conviven personas que poseen alguna discapacidad. Siendo éste nuestro objetivo de estudio, el de la aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de una organización. Para introducirnos en nuestro estudio, consideramos pertinente empaparnos de información que nos sirva de base para comprender un poco más nuestro sujeto. Entender que las personas con discapacidad, son eso. Personas. Que merecen tener las mismas oportunidades que cualquier otra. Al ser ciudadana del departamento y desear que el mismo crezca, resultó pertinente realizar el anál isis de esta investigación en el organismo Municipal. Con desconocimiento de la presencia laboral de nuestro sujeto de estudio en la organización, pero con información certera de las exigencias legales que involucran al Municipio. Nos introducimos a saldar nuestras dudas en dicho organismo, conformándose en nuestro estudio de caso. Adicionamos información concerniente a la cultura organizacional, para analizar desde este aspecto la inclusión de dicho ciudadano, ya que la cultura funciona como cohesionador de los individuos que componen la misma, es por ello que lo que la cultura predica, es básicamente lo que su personal cree, piensa o siente, y la acepta. La herramienta de recolección de información fue la encuesta por cuestionario, de la cual se observó una amplia aceptación de la persona discapacitada como posible empleado de una organización. Pero los resultados arrojados, no nos permitían estar en condiciones de asegurar que en la misma se encontraba trabajando alguien con mencionadas características. A sabiendas que la muestra de nuestro objeto de estudio, reunía a voluntarios de las distintas áreas componentes de la Municipalidad. Estas incoherencias se deben a la información que todo el personal municipal carece, desde el conocimiento de algún compañero con cierta discapacidad, hasta la falta total de conocimiento de las exigencias legales. Como mencionaba anteriormente, la aceptación de la persona con discapacidad como empleado del municipio arrasó con todos los sí, y es de donde nos aferramos para tratar de cambiar esta realidad. Deseo que las propuestas que este trabajo explica, sean utilizadas para el bien de todos los ciudadanos. Que se cumpla su fin, que es la de ayudar. La conclusión de este trabajo es que existe un alto grado de aceptación en el Municipio para recibir a estas personas, si bien se desconoce el marco legal que promueve esta práctica laboral.Teran, DavidRaschio, Cecilia2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/175spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-10-23T11:18:22Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/175instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-10-23 11:18:22.719UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle |
| title |
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle |
| spellingShingle |
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle Mazzeo, Lucila Discapacidad Recursos humanos Política laboral Gobierno municipal |
| title_short |
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle |
| title_full |
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle |
| title_fullStr |
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle |
| title_full_unstemmed |
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle |
| title_sort |
La aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de la Municipalidad de Lavalle |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzeo, Lucila |
| author |
Mazzeo, Lucila |
| author_facet |
Mazzeo, Lucila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Teran, David Raschio, Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Discapacidad Recursos humanos Política laboral Gobierno municipal |
| topic |
Discapacidad Recursos humanos Política laboral Gobierno municipal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mazzeo, Lucila. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina. Actualmente, existe una tendencia hacia la aceptación de la diversidad, como ícono social. Con esto se hace referencia a la inclusión en la vida laboral de personas que por ciertas condiciones o características, se ven imposibilitadas para desempeñarse con normalidad en la sociedad, que son personas con alguna discapacidad. Es por ello que como eje del trabajo se enfatiza en la necesidad de que la Municipalidad del departamento de Lavalle se ponga a la orden del día en cuanto a la realidad social y la demanda que ello genera. El interrogante se centra en las posibilidades que una persona discapacitada tiene para acceder a posiciones que “normalmente” no lo son para ellos. Que los puestos de trabajo estén ocupados por personas de nuestra sociedad, y que en ella también conviven personas que poseen alguna discapacidad. Siendo éste nuestro objetivo de estudio, el de la aceptación de la persona discapacitada como recurso humano de una organización. Para introducirnos en nuestro estudio, consideramos pertinente empaparnos de información que nos sirva de base para comprender un poco más nuestro sujeto. Entender que las personas con discapacidad, son eso. Personas. Que merecen tener las mismas oportunidades que cualquier otra. Al ser ciudadana del departamento y desear que el mismo crezca, resultó pertinente realizar el anál isis de esta investigación en el organismo Municipal. Con desconocimiento de la presencia laboral de nuestro sujeto de estudio en la organización, pero con información certera de las exigencias legales que involucran al Municipio. Nos introducimos a saldar nuestras dudas en dicho organismo, conformándose en nuestro estudio de caso. Adicionamos información concerniente a la cultura organizacional, para analizar desde este aspecto la inclusión de dicho ciudadano, ya que la cultura funciona como cohesionador de los individuos que componen la misma, es por ello que lo que la cultura predica, es básicamente lo que su personal cree, piensa o siente, y la acepta. La herramienta de recolección de información fue la encuesta por cuestionario, de la cual se observó una amplia aceptación de la persona discapacitada como posible empleado de una organización. Pero los resultados arrojados, no nos permitían estar en condiciones de asegurar que en la misma se encontraba trabajando alguien con mencionadas características. A sabiendas que la muestra de nuestro objeto de estudio, reunía a voluntarios de las distintas áreas componentes de la Municipalidad. Estas incoherencias se deben a la información que todo el personal municipal carece, desde el conocimiento de algún compañero con cierta discapacidad, hasta la falta total de conocimiento de las exigencias legales. Como mencionaba anteriormente, la aceptación de la persona con discapacidad como empleado del municipio arrasó con todos los sí, y es de donde nos aferramos para tratar de cambiar esta realidad. Deseo que las propuestas que este trabajo explica, sean utilizadas para el bien de todos los ciudadanos. Que se cumpla su fin, que es la de ayudar. La conclusión de este trabajo es que existe un alto grado de aceptación en el Municipio para recibir a estas personas, si bien se desconoce el marco legal que promueve esta práctica laboral. |
| description |
Fil: Mazzeo, Lucila. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/175 |
| url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/175 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
| reponame_str |
UMaza Digital |
| collection |
UMaza Digital |
| instname_str |
Universidad Maza |
| repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
| _version_ |
1846787885002391552 |
| score |
12.471625 |