Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal
- Autores
- Perna, Gimena Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guidobono, María Florencia
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo general realizar una descripción de los programas de fortalecimiento de los Concejos Deliberantes que se llevaron a cabo en la Provincia de Córdoba hasta el año 2022 - tanto las realizadas por el gobierno provincial, como aquellas que estuvieron bajo la órbita del ejecutivo nacional – con el fin de conocer la importancia de políticas públicas que se orientan a la formación de los concejales, respondiendo a las necesidades actuales de estos funcionarios. El trabajo es en su mayoría de tipo cualitativo y con la aplicación de una muestra por conveniencia. Hay una muestra de información cuantitativa de las localidades en donde se llevaron a cabo las capacitaciones. En primer lugar, se utilizó una fuente secundaria para realizar una revisión de la bibliografía relacionada con la temática tratada. Esta investigación basada en fuentes previas permitió obtener información de calidad y sustento teórico para el estudio. En segundo lugar, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas. Estas entrevistas permitieron obtener datos de manera más directa de los protagonistas o expertos relacionados con el tema en cuestión. La estructura semiestructurada de las entrevistas facilitó la adaptación a cada entrevistado, permitiendo así obtener información específica y relevante. Con estos dos enfoques complementarios, se logró obtener información completa y respaldada por la bibliografía existente, así como datos más personalizados y directos a través de las entrevistas semiestructuradas. Este enfoque combinado proporciona una base sólida para el análisis y la conclusión del estudio. A partir del análisis de la información brindada por funcionarios que participaron en las capacitaciones, se pudo observar la falta de conocimientos técnicos necesarios para realizar los proyectos normativos, para los que son elegidos con el voto popular.
Fil: Perna, Gimena Soledad. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina - Fuente
- Perna, Gimena Soledad (2024) Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- JS Gobierno. Gobierno municipal local
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4715
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_a279edc6fb1329fde2140e70723993b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4715 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejalPerna, Gimena SoledadJS Gobierno. Gobierno municipal localEl presente trabajo tiene como objetivo general realizar una descripción de los programas de fortalecimiento de los Concejos Deliberantes que se llevaron a cabo en la Provincia de Córdoba hasta el año 2022 - tanto las realizadas por el gobierno provincial, como aquellas que estuvieron bajo la órbita del ejecutivo nacional – con el fin de conocer la importancia de políticas públicas que se orientan a la formación de los concejales, respondiendo a las necesidades actuales de estos funcionarios. El trabajo es en su mayoría de tipo cualitativo y con la aplicación de una muestra por conveniencia. Hay una muestra de información cuantitativa de las localidades en donde se llevaron a cabo las capacitaciones. En primer lugar, se utilizó una fuente secundaria para realizar una revisión de la bibliografía relacionada con la temática tratada. Esta investigación basada en fuentes previas permitió obtener información de calidad y sustento teórico para el estudio. En segundo lugar, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas. Estas entrevistas permitieron obtener datos de manera más directa de los protagonistas o expertos relacionados con el tema en cuestión. La estructura semiestructurada de las entrevistas facilitó la adaptación a cada entrevistado, permitiendo así obtener información específica y relevante. Con estos dos enfoques complementarios, se logró obtener información completa y respaldada por la bibliografía existente, así como datos más personalizados y directos a través de las entrevistas semiestructuradas. Este enfoque combinado proporciona una base sólida para el análisis y la conclusión del estudio. A partir del análisis de la información brindada por funcionarios que participaron en las capacitaciones, se pudo observar la falta de conocimientos técnicos necesarios para realizar los proyectos normativos, para los que son elegidos con el voto popular.Fil: Perna, Gimena Soledad. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaGuidobono, María Florencia2024-12-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4715/1/TE_Perna.pdf Perna, Gimena Soledad (2024) Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4715/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4715instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:56.083Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal |
title |
Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal |
spellingShingle |
Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal Perna, Gimena Soledad JS Gobierno. Gobierno municipal local |
title_short |
Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal |
title_full |
Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal |
title_fullStr |
Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal |
title_sort |
Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perna, Gimena Soledad |
author |
Perna, Gimena Soledad |
author_facet |
Perna, Gimena Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guidobono, María Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JS Gobierno. Gobierno municipal local |
topic |
JS Gobierno. Gobierno municipal local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo general realizar una descripción de los programas de fortalecimiento de los Concejos Deliberantes que se llevaron a cabo en la Provincia de Córdoba hasta el año 2022 - tanto las realizadas por el gobierno provincial, como aquellas que estuvieron bajo la órbita del ejecutivo nacional – con el fin de conocer la importancia de políticas públicas que se orientan a la formación de los concejales, respondiendo a las necesidades actuales de estos funcionarios. El trabajo es en su mayoría de tipo cualitativo y con la aplicación de una muestra por conveniencia. Hay una muestra de información cuantitativa de las localidades en donde se llevaron a cabo las capacitaciones. En primer lugar, se utilizó una fuente secundaria para realizar una revisión de la bibliografía relacionada con la temática tratada. Esta investigación basada en fuentes previas permitió obtener información de calidad y sustento teórico para el estudio. En segundo lugar, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas. Estas entrevistas permitieron obtener datos de manera más directa de los protagonistas o expertos relacionados con el tema en cuestión. La estructura semiestructurada de las entrevistas facilitó la adaptación a cada entrevistado, permitiendo así obtener información específica y relevante. Con estos dos enfoques complementarios, se logró obtener información completa y respaldada por la bibliografía existente, así como datos más personalizados y directos a través de las entrevistas semiestructuradas. Este enfoque combinado proporciona una base sólida para el análisis y la conclusión del estudio. A partir del análisis de la información brindada por funcionarios que participaron en las capacitaciones, se pudo observar la falta de conocimientos técnicos necesarios para realizar los proyectos normativos, para los que son elegidos con el voto popular. Fil: Perna, Gimena Soledad. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo general realizar una descripción de los programas de fortalecimiento de los Concejos Deliberantes que se llevaron a cabo en la Provincia de Córdoba hasta el año 2022 - tanto las realizadas por el gobierno provincial, como aquellas que estuvieron bajo la órbita del ejecutivo nacional – con el fin de conocer la importancia de políticas públicas que se orientan a la formación de los concejales, respondiendo a las necesidades actuales de estos funcionarios. El trabajo es en su mayoría de tipo cualitativo y con la aplicación de una muestra por conveniencia. Hay una muestra de información cuantitativa de las localidades en donde se llevaron a cabo las capacitaciones. En primer lugar, se utilizó una fuente secundaria para realizar una revisión de la bibliografía relacionada con la temática tratada. Esta investigación basada en fuentes previas permitió obtener información de calidad y sustento teórico para el estudio. En segundo lugar, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas. Estas entrevistas permitieron obtener datos de manera más directa de los protagonistas o expertos relacionados con el tema en cuestión. La estructura semiestructurada de las entrevistas facilitó la adaptación a cada entrevistado, permitiendo así obtener información específica y relevante. Con estos dos enfoques complementarios, se logró obtener información completa y respaldada por la bibliografía existente, así como datos más personalizados y directos a través de las entrevistas semiestructuradas. Este enfoque combinado proporciona una base sólida para el análisis y la conclusión del estudio. A partir del análisis de la información brindada por funcionarios que participaron en las capacitaciones, se pudo observar la falta de conocimientos técnicos necesarios para realizar los proyectos normativos, para los que son elegidos con el voto popular. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4715/1/TE_Perna.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4715/1/TE_Perna.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4715/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Perna, Gimena Soledad (2024) Fortalecimiento de los poderes legislativos municipales: importancia del rol del concejal. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621585926848512 |
score |
12.559606 |