Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina
- Autores
- Fernandez Blanco, M.; Olivera, Daniela Flavia; Coll Cárdenas, Fernanda Josefina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La carne es un producto que, debido a sus características intrínsecas, permite el desarrollo de una gran variedad de microorganismos a nivel de su superficie, los cuales pueden generar productos de desecho a partir del metabolismo de los nutrientes disponibles induciendo alteraciones principalmente en su apariencia, olor y sabor. Por lo tanto, cuanto mayor sea la carga microbiana de un alimento, mayor será la magnitud de las alteraciones y, en consecuencia, tendrá una menor vida útil. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación conjunta de la luz UV-C y los aditivos naturales aceite esencial de romero y ácido láctico sobre la vida útil de la carne bovina refrigerada. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo partir de muestras de carne bovina obtenidas del músculo Longissimus dorsi (pH = 5.8) colocadas en placas de Petri estériles individuales irradiadas con luz UV-C durante 5 minutos y luego rociadas con 1 ml de una solución de aceite esencial de romero y ácido láctico (1:1). Las muestras no tratadas fueron consideradas Control. Todas las muestras fueron envasadas en películas de polietileno y almacenadas en condiciones de refrigeración a 0, 4 y 8 ºC. La aplicación combinada de luz UV-C y aditivos naturales permitió obtener un producto con una mayor vida útil microbiológica y sensorial en condiciones de refrigeración. Por lo tanto, estas tecnologías representan una alternativa para proteger la salud pública.
Fil: Fernandez Blanco, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Olivera, Daniela Flavia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Coll Cárdenas, Fernanda Josefina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión 2020
Esperanza
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
Asociación de Universidades - Materia
-
Luz Ultravioleta
Carnes bovinas
Aditivos naturales
Calidad
Inocuidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182022
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_413d213061de59ad25797c71b7682552 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182022 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovinaFernandez Blanco, M.Olivera, Daniela FlaviaColl Cárdenas, Fernanda JosefinaLuz UltravioletaCarnes bovinasAditivos naturalesCalidadInocuidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La carne es un producto que, debido a sus características intrínsecas, permite el desarrollo de una gran variedad de microorganismos a nivel de su superficie, los cuales pueden generar productos de desecho a partir del metabolismo de los nutrientes disponibles induciendo alteraciones principalmente en su apariencia, olor y sabor. Por lo tanto, cuanto mayor sea la carga microbiana de un alimento, mayor será la magnitud de las alteraciones y, en consecuencia, tendrá una menor vida útil. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación conjunta de la luz UV-C y los aditivos naturales aceite esencial de romero y ácido láctico sobre la vida útil de la carne bovina refrigerada. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo partir de muestras de carne bovina obtenidas del músculo Longissimus dorsi (pH = 5.8) colocadas en placas de Petri estériles individuales irradiadas con luz UV-C durante 5 minutos y luego rociadas con 1 ml de una solución de aceite esencial de romero y ácido láctico (1:1). Las muestras no tratadas fueron consideradas Control. Todas las muestras fueron envasadas en películas de polietileno y almacenadas en condiciones de refrigeración a 0, 4 y 8 ºC. La aplicación combinada de luz UV-C y aditivos naturales permitió obtener un producto con una mayor vida útil microbiológica y sensorial en condiciones de refrigeración. Por lo tanto, estas tecnologías representan una alternativa para proteger la salud pública.Fil: Fernandez Blanco, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Olivera, Daniela Flavia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Coll Cárdenas, Fernanda Josefina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaVIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión 2020EsperanzaArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias VeterinariasAsociación de UniversidadesUniversidad Nacional del Litoral2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182022Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina; VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión 2020; Esperanza; Argentina; 2020; 1-11666-938X2362-5589CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/jornadas-2020/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:14:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:14:27.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina |
| title |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina |
| spellingShingle |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina Fernandez Blanco, M. Luz Ultravioleta Carnes bovinas Aditivos naturales Calidad Inocuidad |
| title_short |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina |
| title_full |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina |
| title_fullStr |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina |
| title_sort |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Blanco, M. Olivera, Daniela Flavia Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
| author |
Fernandez Blanco, M. |
| author_facet |
Fernandez Blanco, M. Olivera, Daniela Flavia Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
| author_role |
author |
| author2 |
Olivera, Daniela Flavia Coll Cárdenas, Fernanda Josefina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Luz Ultravioleta Carnes bovinas Aditivos naturales Calidad Inocuidad |
| topic |
Luz Ultravioleta Carnes bovinas Aditivos naturales Calidad Inocuidad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La carne es un producto que, debido a sus características intrínsecas, permite el desarrollo de una gran variedad de microorganismos a nivel de su superficie, los cuales pueden generar productos de desecho a partir del metabolismo de los nutrientes disponibles induciendo alteraciones principalmente en su apariencia, olor y sabor. Por lo tanto, cuanto mayor sea la carga microbiana de un alimento, mayor será la magnitud de las alteraciones y, en consecuencia, tendrá una menor vida útil. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación conjunta de la luz UV-C y los aditivos naturales aceite esencial de romero y ácido láctico sobre la vida útil de la carne bovina refrigerada. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo partir de muestras de carne bovina obtenidas del músculo Longissimus dorsi (pH = 5.8) colocadas en placas de Petri estériles individuales irradiadas con luz UV-C durante 5 minutos y luego rociadas con 1 ml de una solución de aceite esencial de romero y ácido láctico (1:1). Las muestras no tratadas fueron consideradas Control. Todas las muestras fueron envasadas en películas de polietileno y almacenadas en condiciones de refrigeración a 0, 4 y 8 ºC. La aplicación combinada de luz UV-C y aditivos naturales permitió obtener un producto con una mayor vida útil microbiológica y sensorial en condiciones de refrigeración. Por lo tanto, estas tecnologías representan una alternativa para proteger la salud pública. Fil: Fernandez Blanco, M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Olivera, Daniela Flavia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Coll Cárdenas, Fernanda Josefina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión 2020 Esperanza Argentina Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias Asociación de Universidades |
| description |
La carne es un producto que, debido a sus características intrínsecas, permite el desarrollo de una gran variedad de microorganismos a nivel de su superficie, los cuales pueden generar productos de desecho a partir del metabolismo de los nutrientes disponibles induciendo alteraciones principalmente en su apariencia, olor y sabor. Por lo tanto, cuanto mayor sea la carga microbiana de un alimento, mayor será la magnitud de las alteraciones y, en consecuencia, tendrá una menor vida útil. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación conjunta de la luz UV-C y los aditivos naturales aceite esencial de romero y ácido láctico sobre la vida útil de la carne bovina refrigerada. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo partir de muestras de carne bovina obtenidas del músculo Longissimus dorsi (pH = 5.8) colocadas en placas de Petri estériles individuales irradiadas con luz UV-C durante 5 minutos y luego rociadas con 1 ml de una solución de aceite esencial de romero y ácido láctico (1:1). Las muestras no tratadas fueron consideradas Control. Todas las muestras fueron envasadas en películas de polietileno y almacenadas en condiciones de refrigeración a 0, 4 y 8 ºC. La aplicación combinada de luz UV-C y aditivos naturales permitió obtener un producto con una mayor vida útil microbiológica y sensorial en condiciones de refrigeración. Por lo tanto, estas tecnologías representan una alternativa para proteger la salud pública. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182022 Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina; VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión 2020; Esperanza; Argentina; 2020; 1-1 1666-938X 2362-5589 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/182022 |
| identifier_str_mv |
Aplicación de luz UVC y aditivos naturales para extender la vida útil de la carne bovina; VIII Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión 2020; Esperanza; Argentina; 2020; 1-1 1666-938X 2362-5589 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/investigacion/jornadas-2020/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782553050054656 |
| score |
12.982451 |