Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina
- Autores
- Fanzone, Martín Leandro; Griguol, Rodolfo; Mastroprieto, Miguel; Sari, Santiago; Pérez, Dolores; Catania, Anibal; Jofré, Viviana Patricia; Assof, Mariela Vanesa; Mussato, Estefanía; Salafia, Amalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fanzone, Martín Leandro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.
Fil: Fanzone, Martín Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.
Fil: Griguol, Rodolfo. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Fil: Mastropietro, Miguel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.
Fil: Sari, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.
Fil: Pérez, Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.
Fil: Catania, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.
Fil: Jofré, Viviana Patricia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.
Fil: Jofré, Viviana Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.
Fil: Assof, Mariela Vanesa. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.
Fil: Assof, Mariela Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.
Fil: Mussato, Estefanía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.
Fil: Salafia, Amalia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.
Torrontés Riojano es una variedad de uva blanca autóctona de Argentina, con más de 9000 ha cultivadas. Los vinos de esta variedad poseen un gran consumo interno y representan productos diferenciales y competitivos en el mercado vitivinícola mundial. Sin embargo, existe muy poca información documentada sobre el comportamiento de esta variedad según la región de cultivo, y de su incidencia sobre la composición química y características organolépticas de sus vinos. Durante la temporada 2017, se seleccionaron 7 vinos monovarietales comerciales Torrontés Riojano provenientes de distintas zonas de Argentina: Cafayate (Salta), Colalao del Valle (Tucumán); Aminga y Chilecito (La Rioja); Pocito y Angaco (San Juan); Lavalle, Maipú y Luján de Cuyo (Mendoza). Se determinaron parámetros analíticos de rutina y compuestos odorantes volátiles. Complementariamente, se realizó un análisis sensorial descriptivo (QDA) mediante un panel entrenado. En general, se observó una baja dispersión de los parámetros generales analizados, a excepción del contenido de alcohol que mostró diferencias significativas entre las distintas zonas evaluadas, encontrándose los niveles mas bajos en los vinos de La Rioja, Lavalle y Maipú. Se identificaron 54 compuestos odorantes volátiles, incluyendo terpenoides, ácidos grasos de cadena media y sus ésteres, y alcoholes superiores y acetatos, con diferencias significativas entre las zonas estudiadas. Estos resultados se confirmaron a nivel sensorial. Los vinos de Cafayate, Luján de Cuyo y La Rioja se caracterizaron por un carácter floral y cítrico, con una marcada acidez. Por su parte, los vinos de San Juan y Colalao del Valle fueron descritos con mayor amargor, volumen en boca, y aromas a miel y fruta fresca. Por último, los vinos de Maipú y Lavalle mostraron notas abundantes a fruta cocida. - Materia
-
Torrontés riojano
Vinos
Origen geográfico
Compuestos odorantes
Análisis sensorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/983
Ver los metadatos del registro completo
| id |
UMazaD_13524c636dc186fa09fbf44fb34e8ea8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/983 |
| network_acronym_str |
UMazaD |
| repository_id_str |
4419 |
| network_name_str |
UMaza Digital |
| spelling |
Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de ArgentinaFanzone, Martín LeandroGriguol, RodolfoMastroprieto, MiguelSari, SantiagoPérez, DoloresCatania, AnibalJofré, Viviana PatriciaAssof, Mariela VanesaMussato, EstefaníaSalafia, AmaliaTorrontés riojanoVinosOrigen geográficoCompuestos odorantesAnálisis sensorialFil: Fanzone, Martín Leandro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.Fil: Fanzone, Martín Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.Fil: Griguol, Rodolfo. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.Fil: Mastropietro, Miguel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.Fil: Sari, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.Fil: Pérez, Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.Fil: Catania, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.Fil: Jofré, Viviana Patricia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.Fil: Jofré, Viviana Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.Fil: Assof, Mariela Vanesa. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.Fil: Assof, Mariela Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina.Fil: Mussato, Estefanía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.Fil: Salafia, Amalia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina.Torrontés Riojano es una variedad de uva blanca autóctona de Argentina, con más de 9000 ha cultivadas. Los vinos de esta variedad poseen un gran consumo interno y representan productos diferenciales y competitivos en el mercado vitivinícola mundial. Sin embargo, existe muy poca información documentada sobre el comportamiento de esta variedad según la región de cultivo, y de su incidencia sobre la composición química y características organolépticas de sus vinos. Durante la temporada 2017, se seleccionaron 7 vinos monovarietales comerciales Torrontés Riojano provenientes de distintas zonas de Argentina: Cafayate (Salta), Colalao del Valle (Tucumán); Aminga y Chilecito (La Rioja); Pocito y Angaco (San Juan); Lavalle, Maipú y Luján de Cuyo (Mendoza). Se determinaron parámetros analíticos de rutina y compuestos odorantes volátiles. Complementariamente, se realizó un análisis sensorial descriptivo (QDA) mediante un panel entrenado. En general, se observó una baja dispersión de los parámetros generales analizados, a excepción del contenido de alcohol que mostró diferencias significativas entre las distintas zonas evaluadas, encontrándose los niveles mas bajos en los vinos de La Rioja, Lavalle y Maipú. Se identificaron 54 compuestos odorantes volátiles, incluyendo terpenoides, ácidos grasos de cadena media y sus ésteres, y alcoholes superiores y acetatos, con diferencias significativas entre las zonas estudiadas. Estos resultados se confirmaron a nivel sensorial. Los vinos de Cafayate, Luján de Cuyo y La Rioja se caracterizaron por un carácter floral y cítrico, con una marcada acidez. Por su parte, los vinos de San Juan y Colalao del Valle fueron descritos con mayor amargor, volumen en boca, y aromas a miel y fruta fresca. Por último, los vinos de Maipú y Lavalle mostraron notas abundantes a fruta cocida.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2525-1783http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/983spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-11-06T10:09:16Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/983instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-11-06 10:09:17.353UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina |
| title |
Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina |
| spellingShingle |
Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina Fanzone, Martín Leandro Torrontés riojano Vinos Origen geográfico Compuestos odorantes Análisis sensorial |
| title_short |
Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina |
| title_full |
Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina |
| title_fullStr |
Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina |
| title_full_unstemmed |
Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina |
| title_sort |
Perfil químico y sensorial de vinos Torrontés riojano provenientes de distintas zonas geográficas de Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fanzone, Martín Leandro Griguol, Rodolfo Mastroprieto, Miguel Sari, Santiago Pérez, Dolores Catania, Anibal Jofré, Viviana Patricia Assof, Mariela Vanesa Mussato, Estefanía Salafia, Amalia |
| author |
Fanzone, Martín Leandro |
| author_facet |
Fanzone, Martín Leandro Griguol, Rodolfo Mastroprieto, Miguel Sari, Santiago Pérez, Dolores Catania, Anibal Jofré, Viviana Patricia Assof, Mariela Vanesa Mussato, Estefanía Salafia, Amalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Griguol, Rodolfo Mastroprieto, Miguel Sari, Santiago Pérez, Dolores Catania, Anibal Jofré, Viviana Patricia Assof, Mariela Vanesa Mussato, Estefanía Salafia, Amalia |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Torrontés riojano Vinos Origen geográfico Compuestos odorantes Análisis sensorial |
| topic |
Torrontés riojano Vinos Origen geográfico Compuestos odorantes Análisis sensorial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fanzone, Martín Leandro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina. Fil: Fanzone, Martín Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina. Fil: Griguol, Rodolfo. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina. Fil: Mastropietro, Miguel. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina. Fil: Sari, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina. Fil: Pérez, Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina. Fil: Catania, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina. Fil: Jofré, Viviana Patricia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina. Fil: Jofré, Viviana Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina. Fil: Assof, Mariela Vanesa. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina. Fil: Assof, Mariela Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza; Argentina. Fil: Mussato, Estefanía. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina. Fil: Salafia, Amalia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina. Torrontés Riojano es una variedad de uva blanca autóctona de Argentina, con más de 9000 ha cultivadas. Los vinos de esta variedad poseen un gran consumo interno y representan productos diferenciales y competitivos en el mercado vitivinícola mundial. Sin embargo, existe muy poca información documentada sobre el comportamiento de esta variedad según la región de cultivo, y de su incidencia sobre la composición química y características organolépticas de sus vinos. Durante la temporada 2017, se seleccionaron 7 vinos monovarietales comerciales Torrontés Riojano provenientes de distintas zonas de Argentina: Cafayate (Salta), Colalao del Valle (Tucumán); Aminga y Chilecito (La Rioja); Pocito y Angaco (San Juan); Lavalle, Maipú y Luján de Cuyo (Mendoza). Se determinaron parámetros analíticos de rutina y compuestos odorantes volátiles. Complementariamente, se realizó un análisis sensorial descriptivo (QDA) mediante un panel entrenado. En general, se observó una baja dispersión de los parámetros generales analizados, a excepción del contenido de alcohol que mostró diferencias significativas entre las distintas zonas evaluadas, encontrándose los niveles mas bajos en los vinos de La Rioja, Lavalle y Maipú. Se identificaron 54 compuestos odorantes volátiles, incluyendo terpenoides, ácidos grasos de cadena media y sus ésteres, y alcoholes superiores y acetatos, con diferencias significativas entre las zonas estudiadas. Estos resultados se confirmaron a nivel sensorial. Los vinos de Cafayate, Luján de Cuyo y La Rioja se caracterizaron por un carácter floral y cítrico, con una marcada acidez. Por su parte, los vinos de San Juan y Colalao del Valle fueron descritos con mayor amargor, volumen en boca, y aromas a miel y fruta fresca. Por último, los vinos de Maipú y Lavalle mostraron notas abundantes a fruta cocida. |
| description |
Fil: Fanzone, Martín Leandro. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Enología y Agroindustrias; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2525-1783 http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/983 |
| identifier_str_mv |
2525-1783 |
| url |
http://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/983 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
| reponame_str |
UMaza Digital |
| collection |
UMaza Digital |
| instname_str |
Universidad Maza |
| repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
| _version_ |
1848048213569830912 |
| score |
12.576249 |