Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños

Autores
Aiassa, Delia Elba; Mañas, Fernando Javier; Bernardi, Natalí Gisela; Gentile, Natalia; Méndez, Álvaro; Roma, Dardo Andrés; Gorla, Nora Bibiana Maria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El monitoreo de grupos de poblaciones humanas expuestos a agentes tóxicos es una herramienta valiosa en salud pública y ocupacional. Tiene como objetivo preservar la salud y la calidad de vida. Se describen los biomarcadores utilizados en la evaluación de daño genotóxico provocado por plaguicidas en monitoreos desarrollados en Argentina en poblaciones involuntariamente expuestas a estas sustancias y se presenta el primer monitoreo citogenético en niños expuestos ambientalmente a estas sustancias. Los biomarcadores utilizados en los ocho trabajos con poblaciones argentinas son aberraciones, intercambio de cromátidas hermanas, micronúcleos y cometas. El ensayo de micronúcleos (enfoque citoma) se realizó en la mucosa bucal de 19 niños de entre 5 y 12 años de edad de las localidades de Oncativo y Marcos Juárez (Provincia de Córdoba) que están rodeadas por campos cultivados con soja y maíz con aplicaciones estándares de plaguicidas. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la frecuencia de células con brotes (BR) y con micronúcleos (MN) por cada 1000 células analizadas y de los mismos con un grupo referente. El monitoreo genotóxico es importante porque constituye la base para integrar una correcta vigilancia médica en poblaciones en riesgo por exposición laboral o ambiental a sustancias químicas como plaguicidas.
Monitoring human population groups exposed to toxic agents is a valuable tool in public and occupational health. It aims to preserve the health and quality of life. Biomarkers used in evaluation of genotoxic damage caused by pesticides developed in Argentina in monitoring populations chronically exposed to these substances and the first cytogenetic monitoring in children environmentally exposed to these substances occurs are described. Biomarkers used in eight jobs with Argentine populations are aberrations, sister chromatid exchange, micronuclei and comet. The micronucleus test (cytoma) was performed on the buccal mucosa of 19 children aged between 5 and 12 years of age localities Oncativo and Marcos Juarez (Cordoba province) which are surrounded by cultivated with soybean and corn fields with applications standard pesticide. Significant differences between the groups in the frequency of cells with buds (BR) and with micronuclei (MN) per 1000 cells analyzed and the relation thereof with a group were found. The genotoxic monitoring is important because it forms the basis for integrating proper medical surveillance in populations at risk for occupational or environmental chemical exposure as pesticides.
Fil: Aiassa, Delia Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Mañas, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Bernardi, Natalí Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Gentile, Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Méndez, Álvaro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Roma, Dardo Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Gorla, Nora Bibiana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Materia
MONITOREO
PLAGUICIDAS
NIÑOS
MICRONÚCLEOS
DAÑO GENOTÓXICO
EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32537

id CONICETDig_5c838b4e39c37291b43d9ac67529467e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niñosMonitoring genotoxicity in humans exposed to pesticides: Preliminary study in childrenAiassa, Delia ElbaMañas, Fernando JavierBernardi, Natalí GiselaGentile, NataliaMéndez, ÁlvaroRoma, Dardo AndrésGorla, Nora Bibiana MariaMONITOREOPLAGUICIDASNIÑOSMICRONÚCLEOSDAÑO GENOTÓXICOEXPOSICIÓN A PLAGUICIDAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El monitoreo de grupos de poblaciones humanas expuestos a agentes tóxicos es una herramienta valiosa en salud pública y ocupacional. Tiene como objetivo preservar la salud y la calidad de vida. Se describen los biomarcadores utilizados en la evaluación de daño genotóxico provocado por plaguicidas en monitoreos desarrollados en Argentina en poblaciones involuntariamente expuestas a estas sustancias y se presenta el primer monitoreo citogenético en niños expuestos ambientalmente a estas sustancias. Los biomarcadores utilizados en los ocho trabajos con poblaciones argentinas son aberraciones, intercambio de cromátidas hermanas, micronúcleos y cometas. El ensayo de micronúcleos (enfoque citoma) se realizó en la mucosa bucal de 19 niños de entre 5 y 12 años de edad de las localidades de Oncativo y Marcos Juárez (Provincia de Córdoba) que están rodeadas por campos cultivados con soja y maíz con aplicaciones estándares de plaguicidas. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la frecuencia de células con brotes (BR) y con micronúcleos (MN) por cada 1000 células analizadas y de los mismos con un grupo referente. El monitoreo genotóxico es importante porque constituye la base para integrar una correcta vigilancia médica en poblaciones en riesgo por exposición laboral o ambiental a sustancias químicas como plaguicidas.Monitoring human population groups exposed to toxic agents is a valuable tool in public and occupational health. It aims to preserve the health and quality of life. Biomarkers used in evaluation of genotoxic damage caused by pesticides developed in Argentina in monitoring populations chronically exposed to these substances and the first cytogenetic monitoring in children environmentally exposed to these substances occurs are described. Biomarkers used in eight jobs with Argentine populations are aberrations, sister chromatid exchange, micronuclei and comet. The micronucleus test (cytoma) was performed on the buccal mucosa of 19 children aged between 5 and 12 years of age localities Oncativo and Marcos Juarez (Cordoba province) which are surrounded by cultivated with soybean and corn fields with applications standard pesticide. Significant differences between the groups in the frequency of cells with buds (BR) and with micronuclei (MN) per 1000 cells analyzed and the relation thereof with a group were found. The genotoxic monitoring is important because it forms the basis for integrating proper medical surveillance in populations at risk for occupational or environmental chemical exposure as pesticides.Fil: Aiassa, Delia Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; ArgentinaFil: Mañas, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; ArgentinaFil: Bernardi, Natalí Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; ArgentinaFil: Gentile, Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; ArgentinaFil: Méndez, Álvaro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; ArgentinaFil: Roma, Dardo Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Gorla, Nora Bibiana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; ArgentinaCentro de Estudios de Población y Desarrollo2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32537Gorla, Nora Bibiana Maria; Méndez, Álvaro; Roma, Dardo Andrés; Gentile, Natalia; Bernardi, Natalí Gisela; Mañas, Fernando Javier; et al.; Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; Cuestiones de Población y Sociedad; 4; 4; 3-2014; 73-842314-1492CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.cepyd.org.ar/revista/index.php/CPS/article/view/2/2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:17.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños
Monitoring genotoxicity in humans exposed to pesticides: Preliminary study in children
title Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños
spellingShingle Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños
Aiassa, Delia Elba
MONITOREO
PLAGUICIDAS
NIÑOS
MICRONÚCLEOS
DAÑO GENOTÓXICO
EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS
title_short Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños
title_full Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños
title_fullStr Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños
title_full_unstemmed Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños
title_sort Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños
dc.creator.none.fl_str_mv Aiassa, Delia Elba
Mañas, Fernando Javier
Bernardi, Natalí Gisela
Gentile, Natalia
Méndez, Álvaro
Roma, Dardo Andrés
Gorla, Nora Bibiana Maria
author Aiassa, Delia Elba
author_facet Aiassa, Delia Elba
Mañas, Fernando Javier
Bernardi, Natalí Gisela
Gentile, Natalia
Méndez, Álvaro
Roma, Dardo Andrés
Gorla, Nora Bibiana Maria
author_role author
author2 Mañas, Fernando Javier
Bernardi, Natalí Gisela
Gentile, Natalia
Méndez, Álvaro
Roma, Dardo Andrés
Gorla, Nora Bibiana Maria
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MONITOREO
PLAGUICIDAS
NIÑOS
MICRONÚCLEOS
DAÑO GENOTÓXICO
EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS
topic MONITOREO
PLAGUICIDAS
NIÑOS
MICRONÚCLEOS
DAÑO GENOTÓXICO
EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El monitoreo de grupos de poblaciones humanas expuestos a agentes tóxicos es una herramienta valiosa en salud pública y ocupacional. Tiene como objetivo preservar la salud y la calidad de vida. Se describen los biomarcadores utilizados en la evaluación de daño genotóxico provocado por plaguicidas en monitoreos desarrollados en Argentina en poblaciones involuntariamente expuestas a estas sustancias y se presenta el primer monitoreo citogenético en niños expuestos ambientalmente a estas sustancias. Los biomarcadores utilizados en los ocho trabajos con poblaciones argentinas son aberraciones, intercambio de cromátidas hermanas, micronúcleos y cometas. El ensayo de micronúcleos (enfoque citoma) se realizó en la mucosa bucal de 19 niños de entre 5 y 12 años de edad de las localidades de Oncativo y Marcos Juárez (Provincia de Córdoba) que están rodeadas por campos cultivados con soja y maíz con aplicaciones estándares de plaguicidas. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la frecuencia de células con brotes (BR) y con micronúcleos (MN) por cada 1000 células analizadas y de los mismos con un grupo referente. El monitoreo genotóxico es importante porque constituye la base para integrar una correcta vigilancia médica en poblaciones en riesgo por exposición laboral o ambiental a sustancias químicas como plaguicidas.
Monitoring human population groups exposed to toxic agents is a valuable tool in public and occupational health. It aims to preserve the health and quality of life. Biomarkers used in evaluation of genotoxic damage caused by pesticides developed in Argentina in monitoring populations chronically exposed to these substances and the first cytogenetic monitoring in children environmentally exposed to these substances occurs are described. Biomarkers used in eight jobs with Argentine populations are aberrations, sister chromatid exchange, micronuclei and comet. The micronucleus test (cytoma) was performed on the buccal mucosa of 19 children aged between 5 and 12 years of age localities Oncativo and Marcos Juarez (Cordoba province) which are surrounded by cultivated with soybean and corn fields with applications standard pesticide. Significant differences between the groups in the frequency of cells with buds (BR) and with micronuclei (MN) per 1000 cells analyzed and the relation thereof with a group were found. The genotoxic monitoring is important because it forms the basis for integrating proper medical surveillance in populations at risk for occupational or environmental chemical exposure as pesticides.
Fil: Aiassa, Delia Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Mañas, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Bernardi, Natalí Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Gentile, Natalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Méndez, Álvaro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
Fil: Roma, Dardo Andrés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Gorla, Nora Bibiana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Genética y Mutagenesis Ambiental; Argentina
description El monitoreo de grupos de poblaciones humanas expuestos a agentes tóxicos es una herramienta valiosa en salud pública y ocupacional. Tiene como objetivo preservar la salud y la calidad de vida. Se describen los biomarcadores utilizados en la evaluación de daño genotóxico provocado por plaguicidas en monitoreos desarrollados en Argentina en poblaciones involuntariamente expuestas a estas sustancias y se presenta el primer monitoreo citogenético en niños expuestos ambientalmente a estas sustancias. Los biomarcadores utilizados en los ocho trabajos con poblaciones argentinas son aberraciones, intercambio de cromátidas hermanas, micronúcleos y cometas. El ensayo de micronúcleos (enfoque citoma) se realizó en la mucosa bucal de 19 niños de entre 5 y 12 años de edad de las localidades de Oncativo y Marcos Juárez (Provincia de Córdoba) que están rodeadas por campos cultivados con soja y maíz con aplicaciones estándares de plaguicidas. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la frecuencia de células con brotes (BR) y con micronúcleos (MN) por cada 1000 células analizadas y de los mismos con un grupo referente. El monitoreo genotóxico es importante porque constituye la base para integrar una correcta vigilancia médica en poblaciones en riesgo por exposición laboral o ambiental a sustancias químicas como plaguicidas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32537
Gorla, Nora Bibiana Maria; Méndez, Álvaro; Roma, Dardo Andrés; Gentile, Natalia; Bernardi, Natalí Gisela; Mañas, Fernando Javier; et al.; Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; Cuestiones de Población y Sociedad; 4; 4; 3-2014; 73-84
2314-1492
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32537
identifier_str_mv Gorla, Nora Bibiana Maria; Méndez, Álvaro; Roma, Dardo Andrés; Gentile, Natalia; Bernardi, Natalí Gisela; Mañas, Fernando Javier; et al.; Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas: Estudio preliminar en niños; Centro de Estudios de Población y Desarrollo; Cuestiones de Población y Sociedad; 4; 4; 3-2014; 73-84
2314-1492
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.cepyd.org.ar/revista/index.php/CPS/article/view/2/2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Población y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Población y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269748300087296
score 13.13397