Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006

Autores
Gotthelf, Susana J.; Jubany, Lilian L.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gotthelf, Susana J. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Clínica; Argentina.
Fil: Jubany, Lilian L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Epidemiológica; Argentina.
Introducción. La alteración en las concentraciones séricas de los lípidos, constituye un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y diabetes tipo II. En niños obesos, ésta podría manifestarse tempranamente y variar según la composición corporal. Objetivo. Estudiar las relaciones entre medidas antropométricas y concentraciones séricas de lípidos en un grupo de niños y adolescentes obesos. Población, material y métodos. Estudio transversal, retrospectivo, descriptivo y analítico. Se evaluaron 255 niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, concurrentes a consultorios externos (1996- 2006). Se calcularon los índices de masa corporal, peso/talla, y cintura/talla. Para el análisis se dividió la muestra según sexo, edad y valores límite críticos en las variables antropométricas y lipídicas. Resultados. Se evaluaron 112 varones y 143 mujeres (116 < 10 años y 139 ≥ 10 años). En las mujeres con obesidad por índice de masa corporal (IMC), peso/ talla ≥ 70 y cintura/talla ≥ 0,55, las concentraciones medias de triglicéridos fueron significativamente mayores (p= 0,02; p= 0,008 y p= 0,03 respectivamente). Se encontraron diferencias significativas con los mismos indicadores antropométricos y las concentraciones de triglicéridos en el grupo etario ≥ 10 años (p= 0,0008; p= 0,02 y p= 0,003 respectivamente). Asimismo, la asociación entre obesidad por IMC, circunferencia cintura ≥ Pc. 90 y cintura/talla ≥ 0,55 fue significativa con los valores críticos de triglicéridos (≥ 110) en la muestra en general (p= 0,005; p= 0,05; p= 0,05 respectivamente). Conclusión. El IMC, la circunferencia de cintura y el índice cintura/talla, se relacionaron con los valores alterados de triglicéridos. Estas mediciones permitirían predecir el riesgo potencial de trastornos metabólicos en niños y adolescentes obesos.
Fuente
Archivos Argentinos de Pediatría, 2007, 105(5), 411–417.
Materia
Antropometría
Adolescente
Obesidad
Lípidos
Argentina
Salta
Sobrepeso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
Institución
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
OAI Identificador
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/164

id SGCANLIS_7642876c7422de3b681e8482474c1f6d
oai_identifier_str oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/164
network_acronym_str SGCANLIS
repository_id_str a
network_name_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
spelling Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006Anthropometry and serum lipids in obese children and adolescents of Salta City, 2006Gotthelf, Susana J.Jubany, Lilian L.AntropometríaAdolescenteObesidadLípidosArgentinaSaltaSobrepesoFil: Gotthelf, Susana J. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Clínica; Argentina.Fil: Jubany, Lilian L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Epidemiológica; Argentina.Introducción. La alteración en las concentraciones séricas de los lípidos, constituye un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y diabetes tipo II. En niños obesos, ésta podría manifestarse tempranamente y variar según la composición corporal. Objetivo. Estudiar las relaciones entre medidas antropométricas y concentraciones séricas de lípidos en un grupo de niños y adolescentes obesos. Población, material y métodos. Estudio transversal, retrospectivo, descriptivo y analítico. Se evaluaron 255 niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, concurrentes a consultorios externos (1996- 2006). Se calcularon los índices de masa corporal, peso/talla, y cintura/talla. Para el análisis se dividió la muestra según sexo, edad y valores límite críticos en las variables antropométricas y lipídicas. Resultados. Se evaluaron 112 varones y 143 mujeres (116 < 10 años y 139 ≥ 10 años). En las mujeres con obesidad por índice de masa corporal (IMC), peso/ talla ≥ 70 y cintura/talla ≥ 0,55, las concentraciones medias de triglicéridos fueron significativamente mayores (p= 0,02; p= 0,008 y p= 0,03 respectivamente). Se encontraron diferencias significativas con los mismos indicadores antropométricos y las concentraciones de triglicéridos en el grupo etario ≥ 10 años (p= 0,0008; p= 0,02 y p= 0,003 respectivamente). Asimismo, la asociación entre obesidad por IMC, circunferencia cintura ≥ Pc. 90 y cintura/talla ≥ 0,55 fue significativa con los valores críticos de triglicéridos (≥ 110) en la muestra en general (p= 0,005; p= 0,05; p= 0,05 respectivamente). Conclusión. El IMC, la circunferencia de cintura y el índice cintura/talla, se relacionaron con los valores alterados de triglicéridos. Estas mediciones permitirían predecir el riesgo potencial de trastornos metabólicos en niños y adolescentes obesos.2007info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf1668-3501http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/164http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v105n5/v105n5a07.pdfArchivos Argentinos de Pediatría, 2007, 105(5), 411–417.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISArchivos argentinos de pediatriaARGSalta2006spainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:50:42Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/164Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:50:42.864Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false
dc.title.none.fl_str_mv Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006
Anthropometry and serum lipids in obese children and adolescents of Salta City, 2006
title Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006
spellingShingle Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006
Gotthelf, Susana J.
Antropometría
Adolescente
Obesidad
Lípidos
Argentina
Salta
Sobrepeso
title_short Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006
title_full Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006
title_fullStr Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006
title_full_unstemmed Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006
title_sort Antropometría y lípidos séricos en niños y adolescentes obesos de la ciudad de Salta, 2006
dc.creator.none.fl_str_mv Gotthelf, Susana J.
Jubany, Lilian L.
author Gotthelf, Susana J.
author_facet Gotthelf, Susana J.
Jubany, Lilian L.
author_role author
author2 Jubany, Lilian L.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropometría
Adolescente
Obesidad
Lípidos
Argentina
Salta
Sobrepeso
topic Antropometría
Adolescente
Obesidad
Lípidos
Argentina
Salta
Sobrepeso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gotthelf, Susana J. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Clínica; Argentina.
Fil: Jubany, Lilian L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Epidemiológica; Argentina.
Introducción. La alteración en las concentraciones séricas de los lípidos, constituye un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y diabetes tipo II. En niños obesos, ésta podría manifestarse tempranamente y variar según la composición corporal. Objetivo. Estudiar las relaciones entre medidas antropométricas y concentraciones séricas de lípidos en un grupo de niños y adolescentes obesos. Población, material y métodos. Estudio transversal, retrospectivo, descriptivo y analítico. Se evaluaron 255 niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, concurrentes a consultorios externos (1996- 2006). Se calcularon los índices de masa corporal, peso/talla, y cintura/talla. Para el análisis se dividió la muestra según sexo, edad y valores límite críticos en las variables antropométricas y lipídicas. Resultados. Se evaluaron 112 varones y 143 mujeres (116 < 10 años y 139 ≥ 10 años). En las mujeres con obesidad por índice de masa corporal (IMC), peso/ talla ≥ 70 y cintura/talla ≥ 0,55, las concentraciones medias de triglicéridos fueron significativamente mayores (p= 0,02; p= 0,008 y p= 0,03 respectivamente). Se encontraron diferencias significativas con los mismos indicadores antropométricos y las concentraciones de triglicéridos en el grupo etario ≥ 10 años (p= 0,0008; p= 0,02 y p= 0,003 respectivamente). Asimismo, la asociación entre obesidad por IMC, circunferencia cintura ≥ Pc. 90 y cintura/talla ≥ 0,55 fue significativa con los valores críticos de triglicéridos (≥ 110) en la muestra en general (p= 0,005; p= 0,05; p= 0,05 respectivamente). Conclusión. El IMC, la circunferencia de cintura y el índice cintura/talla, se relacionaron con los valores alterados de triglicéridos. Estas mediciones permitirían predecir el riesgo potencial de trastornos metabólicos en niños y adolescentes obesos.
description Fil: Gotthelf, Susana J. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales Dr. Arturo Oñativia. Departamento de Investigación Clínica; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1668-3501
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/164
http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v105n5/v105n5a07.pdf
identifier_str_mv 1668-3501
url http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/164
http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v105n5/v105n5a07.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Archivos argentinos de pediatria
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Salta
2006
dc.source.none.fl_str_mv Archivos Argentinos de Pediatría, 2007, 105(5), 411–417.
reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron:ANLIS
reponame_str Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
collection Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN
instname_str Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
instacron_str ANLIS
institution ANLIS
repository.name.fl_str_mv Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@anlis.gov.ar
_version_ 1842976717343293440
score 12.993085