Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulento

Autores
Gamarra, Ariel Nicolás; García Saínz, Mariano Oscar; Mantelli, Pablo Marcelo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La performance de perfiles operando en bajos números de Reynolds ha sido un tópico de interés creciente en las últimas décadas, interés que se magnifica en el caso de turbinas eólicas de baja potencia, para uso domiciliario. El flap Gurney es un dispositivo mecánicamente simple que consta de una pequeña placa colocada en el intradós de la pala con un ángulo normal a la superficie, coincidente con el borde de fuga. Su altura es típicamente entre el 1% y el 4% de la cuerda. Comparando el flujo alrededor de dos perfiles aerodinámicos idénticos, uno sin flap Gurney y el otro con un flap Gurney, varios estudios han demostrado que el mismo provoca un vórtice aguas arriba del perfil y un retardo del flujo.1 Además aguas abajo se generan vórtices contra rotatorios, los cuales generan una estela de von Kármán y un incremento del área de succión del extradós del perfil; todo esto en conjunto provoca un aumento de la circulación del perfil. En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental se han estudiado este tipo de dispositivos. Los desprendimientos vorticosos periódicos sobre el perfil provocan un área de succión en el extradós. Si el perfil está en condición de flujo desprendido, esta zona de succión puede llegar a generar un repegue de la capa límite retrasando el desprendimiento. Los flaps Gurney mejoran la performance de los perfiles a altos ángulos de ataque y es esperable que mejoren el torque inicial de los generadores eólicos de eje horizontal, reduciendo la velocidad de arranque. Con esta motivación se realizó este trabajo cuyo objetivo es estudiar la influencia del flap Gurney sobre una pala de aerogenerador de eje horizontal de baja potencia (aproximadamente 1,5kW) en túnel de viento mediante la adquisición de presiones estáticas sobre la misma. La pala tiene 1,55 metros de envergadura, una cuerda que varía desde 14cm en la raíz hasta 4,3 cm en el borde marginal y un ángulo de torsión que va desde 20° en la raíz hasta -3,6° en el borde marginal. Se comparan los resultados obtenidos para la pala “limpia” y con el flap Gurney, cuya cuerda es de 2% de la cuerda del perfil.
Sección: Aeronáutica
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
flap Gurney
perfiles aerodinámicos
performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74931

id SEDICI_ffd8a5280b2e793e219a5c784c4bcfa2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74931
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulentoGamarra, Ariel NicolásGarcía Saínz, Mariano OscarMantelli, Pablo MarceloIngeniería Aeronáuticaflap Gurneyperfiles aerodinámicosperformanceLa performance de perfiles operando en bajos números de Reynolds ha sido un tópico de interés creciente en las últimas décadas, interés que se magnifica en el caso de turbinas eólicas de baja potencia, para uso domiciliario. El flap Gurney es un dispositivo mecánicamente simple que consta de una pequeña placa colocada en el intradós de la pala con un ángulo normal a la superficie, coincidente con el borde de fuga. Su altura es típicamente entre el 1% y el 4% de la cuerda. Comparando el flujo alrededor de dos perfiles aerodinámicos idénticos, uno sin flap Gurney y el otro con un flap Gurney, varios estudios han demostrado que el mismo provoca un vórtice aguas arriba del perfil y un retardo del flujo.1 Además aguas abajo se generan vórtices contra rotatorios, los cuales generan una estela de von Kármán y un incremento del área de succión del extradós del perfil; todo esto en conjunto provoca un aumento de la circulación del perfil. En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental se han estudiado este tipo de dispositivos. Los desprendimientos vorticosos periódicos sobre el perfil provocan un área de succión en el extradós. Si el perfil está en condición de flujo desprendido, esta zona de succión puede llegar a generar un repegue de la capa límite retrasando el desprendimiento. Los flaps Gurney mejoran la performance de los perfiles a altos ángulos de ataque y es esperable que mejoren el torque inicial de los generadores eólicos de eje horizontal, reduciendo la velocidad de arranque. Con esta motivación se realizó este trabajo cuyo objetivo es estudiar la influencia del flap Gurney sobre una pala de aerogenerador de eje horizontal de baja potencia (aproximadamente 1,5kW) en túnel de viento mediante la adquisición de presiones estáticas sobre la misma. La pala tiene 1,55 metros de envergadura, una cuerda que varía desde 14cm en la raíz hasta 4,3 cm en el borde marginal y un ángulo de torsión que va desde 20° en la raíz hasta -3,6° en el borde marginal. Se comparan los resultados obtenidos para la pala “limpia” y con el flap Gurney, cuya cuerda es de 2% de la cuerda del perfil.Sección: AeronáuticaFacultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf70-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:00.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulento
title Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulento
spellingShingle Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulento
Gamarra, Ariel Nicolás
Ingeniería Aeronáutica
flap Gurney
perfiles aerodinámicos
performance
title_short Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulento
title_full Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulento
title_fullStr Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulento
title_full_unstemmed Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulento
title_sort Caracterización del campo fluidodinámico de una pala de aerogenerador con flap Gurney inmerso en flujo turbulento
dc.creator.none.fl_str_mv Gamarra, Ariel Nicolás
García Saínz, Mariano Oscar
Mantelli, Pablo Marcelo
author Gamarra, Ariel Nicolás
author_facet Gamarra, Ariel Nicolás
García Saínz, Mariano Oscar
Mantelli, Pablo Marcelo
author_role author
author2 García Saínz, Mariano Oscar
Mantelli, Pablo Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
flap Gurney
perfiles aerodinámicos
performance
topic Ingeniería Aeronáutica
flap Gurney
perfiles aerodinámicos
performance
dc.description.none.fl_txt_mv La performance de perfiles operando en bajos números de Reynolds ha sido un tópico de interés creciente en las últimas décadas, interés que se magnifica en el caso de turbinas eólicas de baja potencia, para uso domiciliario. El flap Gurney es un dispositivo mecánicamente simple que consta de una pequeña placa colocada en el intradós de la pala con un ángulo normal a la superficie, coincidente con el borde de fuga. Su altura es típicamente entre el 1% y el 4% de la cuerda. Comparando el flujo alrededor de dos perfiles aerodinámicos idénticos, uno sin flap Gurney y el otro con un flap Gurney, varios estudios han demostrado que el mismo provoca un vórtice aguas arriba del perfil y un retardo del flujo.1 Además aguas abajo se generan vórtices contra rotatorios, los cuales generan una estela de von Kármán y un incremento del área de succión del extradós del perfil; todo esto en conjunto provoca un aumento de la circulación del perfil. En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental se han estudiado este tipo de dispositivos. Los desprendimientos vorticosos periódicos sobre el perfil provocan un área de succión en el extradós. Si el perfil está en condición de flujo desprendido, esta zona de succión puede llegar a generar un repegue de la capa límite retrasando el desprendimiento. Los flaps Gurney mejoran la performance de los perfiles a altos ángulos de ataque y es esperable que mejoren el torque inicial de los generadores eólicos de eje horizontal, reduciendo la velocidad de arranque. Con esta motivación se realizó este trabajo cuyo objetivo es estudiar la influencia del flap Gurney sobre una pala de aerogenerador de eje horizontal de baja potencia (aproximadamente 1,5kW) en túnel de viento mediante la adquisición de presiones estáticas sobre la misma. La pala tiene 1,55 metros de envergadura, una cuerda que varía desde 14cm en la raíz hasta 4,3 cm en el borde marginal y un ángulo de torsión que va desde 20° en la raíz hasta -3,6° en el borde marginal. Se comparan los resultados obtenidos para la pala “limpia” y con el flap Gurney, cuya cuerda es de 2% de la cuerda del perfil.
Sección: Aeronáutica
Facultad de Ingeniería
description La performance de perfiles operando en bajos números de Reynolds ha sido un tópico de interés creciente en las últimas décadas, interés que se magnifica en el caso de turbinas eólicas de baja potencia, para uso domiciliario. El flap Gurney es un dispositivo mecánicamente simple que consta de una pequeña placa colocada en el intradós de la pala con un ángulo normal a la superficie, coincidente con el borde de fuga. Su altura es típicamente entre el 1% y el 4% de la cuerda. Comparando el flujo alrededor de dos perfiles aerodinámicos idénticos, uno sin flap Gurney y el otro con un flap Gurney, varios estudios han demostrado que el mismo provoca un vórtice aguas arriba del perfil y un retardo del flujo.1 Además aguas abajo se generan vórtices contra rotatorios, los cuales generan una estela de von Kármán y un incremento del área de succión del extradós del perfil; todo esto en conjunto provoca un aumento de la circulación del perfil. En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental se han estudiado este tipo de dispositivos. Los desprendimientos vorticosos periódicos sobre el perfil provocan un área de succión en el extradós. Si el perfil está en condición de flujo desprendido, esta zona de succión puede llegar a generar un repegue de la capa límite retrasando el desprendimiento. Los flaps Gurney mejoran la performance de los perfiles a altos ángulos de ataque y es esperable que mejoren el torque inicial de los generadores eólicos de eje horizontal, reduciendo la velocidad de arranque. Con esta motivación se realizó este trabajo cuyo objetivo es estudiar la influencia del flap Gurney sobre una pala de aerogenerador de eje horizontal de baja potencia (aproximadamente 1,5kW) en túnel de viento mediante la adquisición de presiones estáticas sobre la misma. La pala tiene 1,55 metros de envergadura, una cuerda que varía desde 14cm en la raíz hasta 4,3 cm en el borde marginal y un ángulo de torsión que va desde 20° en la raíz hasta -3,6° en el borde marginal. Se comparan los resultados obtenidos para la pala “limpia” y con el flap Gurney, cuya cuerda es de 2% de la cuerda del perfil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74931
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
70-74
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260322043297792
score 13.13397