Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambre
- Autores
- Paneiva, Giuliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo se inscribe en el Proyecto B/310, denominado “De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine latinoamericano”, y ha previsto focalizar en el análisis e interpretación acerca de los modos en que Glauber Rocha, cineasta brasileño, referente del Cinema novo a nivel internacional, reivindica la producción de un cine latinoamericano, alejado de las producciones hegemónicas estadounidenses y alejado, también, en consecuencia, de un cine complaciente. Es desde esta toma de posición política e ideológica que Rocha hace referencia a la “Estética del hambre”, con la cual se acerca a la vida cotidiana, pobre y colonizada, tomando como centro espacial de sus filmaciones, el nordeste brasileño. El siguiente propuesta intentará aproximarse a las poéticas latinoamericanas, particulares de este cineasta brasileño, a la luz del análisis de su largometraje: “Dios y el diablo en la tierra del sol”, 1964.
Eje 8: Arte y memoria en las producciones latinoamericanas.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
cinematografía
América Latina
cinema novo
Estética del hambre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ffb9f83f634b944fb08f0f73bafc0554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambrePaneiva, GiulianaBellas ArtescinematografíaAmérica Latinacinema novoEstética del hambreEl siguiente trabajo se inscribe en el Proyecto B/310, denominado “De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine latinoamericano”, y ha previsto focalizar en el análisis e interpretación acerca de los modos en que Glauber Rocha, cineasta brasileño, referente del Cinema novo a nivel internacional, reivindica la producción de un cine latinoamericano, alejado de las producciones hegemónicas estadounidenses y alejado, también, en consecuencia, de un cine complaciente. Es desde esta toma de posición política e ideológica que Rocha hace referencia a la “Estética del hambre”, con la cual se acerca a la vida cotidiana, pobre y colonizada, tomando como centro espacial de sus filmaciones, el nordeste brasileño. El siguiente propuesta intentará aproximarse a las poéticas latinoamericanas, particulares de este cineasta brasileño, a la luz del análisis de su largometraje: “Dios y el diablo en la tierra del sol”, 1964.Eje 8: Arte y memoria en las producciones latinoamericanas.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:12:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:12:32.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambre |
title |
Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambre |
spellingShingle |
Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambre Paneiva, Giuliana Bellas Artes cinematografía América Latina cinema novo Estética del hambre |
title_short |
Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambre |
title_full |
Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambre |
title_fullStr |
Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambre |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambre |
title_sort |
Aproximaciones a las poéticas del cine latinoamericano: Glauber Rocha y las retóricas de la Estética del hambre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paneiva, Giuliana |
author |
Paneiva, Giuliana |
author_facet |
Paneiva, Giuliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes cinematografía América Latina cinema novo Estética del hambre |
topic |
Bellas Artes cinematografía América Latina cinema novo Estética del hambre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo se inscribe en el Proyecto B/310, denominado “De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine latinoamericano”, y ha previsto focalizar en el análisis e interpretación acerca de los modos en que Glauber Rocha, cineasta brasileño, referente del Cinema novo a nivel internacional, reivindica la producción de un cine latinoamericano, alejado de las producciones hegemónicas estadounidenses y alejado, también, en consecuencia, de un cine complaciente. Es desde esta toma de posición política e ideológica que Rocha hace referencia a la “Estética del hambre”, con la cual se acerca a la vida cotidiana, pobre y colonizada, tomando como centro espacial de sus filmaciones, el nordeste brasileño. El siguiente propuesta intentará aproximarse a las poéticas latinoamericanas, particulares de este cineasta brasileño, a la luz del análisis de su largometraje: “Dios y el diablo en la tierra del sol”, 1964. Eje 8: Arte y memoria en las producciones latinoamericanas. Facultad de Bellas Artes |
description |
El siguiente trabajo se inscribe en el Proyecto B/310, denominado “De Viña del Mar a La Habana: procesos retóricos de intervención política en el cine latinoamericano”, y ha previsto focalizar en el análisis e interpretación acerca de los modos en que Glauber Rocha, cineasta brasileño, referente del Cinema novo a nivel internacional, reivindica la producción de un cine latinoamericano, alejado de las producciones hegemónicas estadounidenses y alejado, también, en consecuencia, de un cine complaciente. Es desde esta toma de posición política e ideológica que Rocha hace referencia a la “Estética del hambre”, con la cual se acerca a la vida cotidiana, pobre y colonizada, tomando como centro espacial de sus filmaciones, el nordeste brasileño. El siguiente propuesta intentará aproximarse a las poéticas latinoamericanas, particulares de este cineasta brasileño, a la luz del análisis de su largometraje: “Dios y el diablo en la tierra del sol”, 1964. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904048788832256 |
score |
12.993085 |