Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la F...
- Autores
- Bisceglia, María Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Alejandro Héctor
- Descripción
- Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. El proyecto explora la posibilidad de diseñar e implementar una nueva modalidad de cursada para una materia anual del primer año de la Carrera de Enfermería Universitaria, utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) –entorno virtual, aula virtual, clase invertida- como estrategia de accesibilidad e inclusión del estudiantado y como forma de optimización del tiempo docente para actividades presenciales. Implica el desarrollo de acciones concretas que involucran a los estudiantes, docentes, pedagogos y autoridades de la EURHES y de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP (DGEADyT). Surgen a priori una serie de interrogantes: ¿Cómo diseñar propuestas de enseñanza adecuadas a un estudiantado heterogéneo y diverso que no responde a los parámetros históricos del estudiante universitario ideal o modélico? ¿Qué acciones y prácticas podemos desarrollar los docentes que no impliquen reiterar patrones para ese estudiante universitario ideal, sino que tenga en cuenta las necesidades, demandas y diversidad de trayectorias y capitales sociales, económicos y culturales de estos estudiantes? ¿Sería posible optimizar el tiempo del docente y del estudiante? ¿De qué formas podría optimizarse el tiempo utilizado en las clases y fuera de ellas en beneficio del estudiantado? ¿El grabado y digitalización de los contenidos en una plataforma virtual favorecería la trayectoria inicial de los estudiantes? ¿Podría ese docente grabar los contenidos para que sean subidos a un entorno virtual accesible al estudiante desde cualquier computadora? ¿Es imprescindible que el estudiante se traslade para escuchar esos contenidos cuando no aportarían más que un video? ¿No debería reservarse la actividad presencial para trabajar sobre problemáticas que involucren esos contenidos ya escuchados una, dos o las veces que el alumno quiera? ¿Habría que trabajar sobre la capacitación docente para lograr un enfoque diferente? ¿Qué dispositivos se pueden diseñar para modificar el rol pasivo del estudiante? ¿Aceptaría el docente la incertidumbre de su cambio de rol, el riesgo de no saber qué responder? Estos cuestionamientos contemplan aspectos referidos a las necesidades y limitaciones de los estudiantes y de la Escuela, y fueron en gran medida disparadores para el desarrollo de la propuesta.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Educación
TIC
Entornos virtuales de aprendizaje
Enfermería
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112022
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ffa49f2b9d038bafbd77deab1fa0ad2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112022 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLPBisceglia, María GabrielaCiencias MédicasEducaciónTICEntornos virtuales de aprendizajeEnfermeríaEducación SuperiorPrograma piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. El proyecto explora la posibilidad de diseñar e implementar una nueva modalidad de cursada para una materia anual del primer año de la Carrera de Enfermería Universitaria, utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) –entorno virtual, aula virtual, clase invertida- como estrategia de accesibilidad e inclusión del estudiantado y como forma de optimización del tiempo docente para actividades presenciales. Implica el desarrollo de acciones concretas que involucran a los estudiantes, docentes, pedagogos y autoridades de la EURHES y de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP (DGEADyT). Surgen a priori una serie de interrogantes: ¿Cómo diseñar propuestas de enseñanza adecuadas a un estudiantado heterogéneo y diverso que no responde a los parámetros históricos del estudiante universitario ideal o modélico? ¿Qué acciones y prácticas podemos desarrollar los docentes que no impliquen reiterar patrones para ese estudiante universitario ideal, sino que tenga en cuenta las necesidades, demandas y diversidad de trayectorias y capitales sociales, económicos y culturales de estos estudiantes? ¿Sería posible optimizar el tiempo del docente y del estudiante? ¿De qué formas podría optimizarse el tiempo utilizado en las clases y fuera de ellas en beneficio del estudiantado? ¿El grabado y digitalización de los contenidos en una plataforma virtual favorecería la trayectoria inicial de los estudiantes? ¿Podría ese docente grabar los contenidos para que sean subidos a un entorno virtual accesible al estudiante desde cualquier computadora? ¿Es imprescindible que el estudiante se traslade para escuchar esos contenidos cuando no aportarían más que un video? ¿No debería reservarse la actividad presencial para trabajar sobre problemáticas que involucren esos contenidos ya escuchados una, dos o las veces que el alumno quiera? ¿Habría que trabajar sobre la capacitación docente para lograr un enfoque diferente? ¿Qué dispositivos se pueden diseñar para modificar el rol pasivo del estudiante? ¿Aceptaría el docente la incertidumbre de su cambio de rol, el riesgo de no saber qué responder? Estos cuestionamientos contemplan aspectos referidos a las necesidades y limitaciones de los estudiantes y de la Escuela, y fueron en gran medida disparadores para el desarrollo de la propuesta.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGonzález, Alejandro Héctor2020-12-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112022spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:46.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP |
title |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP |
spellingShingle |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP Bisceglia, María Gabriela Ciencias Médicas Educación TIC Entornos virtuales de aprendizaje Enfermería Educación Superior |
title_short |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP |
title_full |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP |
title_fullStr |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP |
title_sort |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bisceglia, María Gabriela |
author |
Bisceglia, María Gabriela |
author_facet |
Bisceglia, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Alejandro Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Educación TIC Entornos virtuales de aprendizaje Enfermería Educación Superior |
topic |
Ciencias Médicas Educación TIC Entornos virtuales de aprendizaje Enfermería Educación Superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. El proyecto explora la posibilidad de diseñar e implementar una nueva modalidad de cursada para una materia anual del primer año de la Carrera de Enfermería Universitaria, utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) –entorno virtual, aula virtual, clase invertida- como estrategia de accesibilidad e inclusión del estudiantado y como forma de optimización del tiempo docente para actividades presenciales. Implica el desarrollo de acciones concretas que involucran a los estudiantes, docentes, pedagogos y autoridades de la EURHES y de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP (DGEADyT). Surgen a priori una serie de interrogantes: ¿Cómo diseñar propuestas de enseñanza adecuadas a un estudiantado heterogéneo y diverso que no responde a los parámetros históricos del estudiante universitario ideal o modélico? ¿Qué acciones y prácticas podemos desarrollar los docentes que no impliquen reiterar patrones para ese estudiante universitario ideal, sino que tenga en cuenta las necesidades, demandas y diversidad de trayectorias y capitales sociales, económicos y culturales de estos estudiantes? ¿Sería posible optimizar el tiempo del docente y del estudiante? ¿De qué formas podría optimizarse el tiempo utilizado en las clases y fuera de ellas en beneficio del estudiantado? ¿El grabado y digitalización de los contenidos en una plataforma virtual favorecería la trayectoria inicial de los estudiantes? ¿Podría ese docente grabar los contenidos para que sean subidos a un entorno virtual accesible al estudiante desde cualquier computadora? ¿Es imprescindible que el estudiante se traslade para escuchar esos contenidos cuando no aportarían más que un video? ¿No debería reservarse la actividad presencial para trabajar sobre problemáticas que involucren esos contenidos ya escuchados una, dos o las veces que el alumno quiera? ¿Habría que trabajar sobre la capacitación docente para lograr un enfoque diferente? ¿Qué dispositivos se pueden diseñar para modificar el rol pasivo del estudiante? ¿Aceptaría el docente la incertidumbre de su cambio de rol, el riesgo de no saber qué responder? Estos cuestionamientos contemplan aspectos referidos a las necesidades y limitaciones de los estudiantes y de la Escuela, y fueron en gran medida disparadores para el desarrollo de la propuesta. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Programa piloto de virtualización de una asignatura para la carrera de Enfermería Universitaria de la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud (EURHES) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. El proyecto explora la posibilidad de diseñar e implementar una nueva modalidad de cursada para una materia anual del primer año de la Carrera de Enfermería Universitaria, utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) –entorno virtual, aula virtual, clase invertida- como estrategia de accesibilidad e inclusión del estudiantado y como forma de optimización del tiempo docente para actividades presenciales. Implica el desarrollo de acciones concretas que involucran a los estudiantes, docentes, pedagogos y autoridades de la EURHES y de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías de la UNLP (DGEADyT). Surgen a priori una serie de interrogantes: ¿Cómo diseñar propuestas de enseñanza adecuadas a un estudiantado heterogéneo y diverso que no responde a los parámetros históricos del estudiante universitario ideal o modélico? ¿Qué acciones y prácticas podemos desarrollar los docentes que no impliquen reiterar patrones para ese estudiante universitario ideal, sino que tenga en cuenta las necesidades, demandas y diversidad de trayectorias y capitales sociales, económicos y culturales de estos estudiantes? ¿Sería posible optimizar el tiempo del docente y del estudiante? ¿De qué formas podría optimizarse el tiempo utilizado en las clases y fuera de ellas en beneficio del estudiantado? ¿El grabado y digitalización de los contenidos en una plataforma virtual favorecería la trayectoria inicial de los estudiantes? ¿Podría ese docente grabar los contenidos para que sean subidos a un entorno virtual accesible al estudiante desde cualquier computadora? ¿Es imprescindible que el estudiante se traslade para escuchar esos contenidos cuando no aportarían más que un video? ¿No debería reservarse la actividad presencial para trabajar sobre problemáticas que involucren esos contenidos ya escuchados una, dos o las veces que el alumno quiera? ¿Habría que trabajar sobre la capacitación docente para lograr un enfoque diferente? ¿Qué dispositivos se pueden diseñar para modificar el rol pasivo del estudiante? ¿Aceptaría el docente la incertidumbre de su cambio de rol, el riesgo de no saber qué responder? Estos cuestionamientos contemplan aspectos referidos a las necesidades y limitaciones de los estudiantes y de la Escuela, y fueron en gran medida disparadores para el desarrollo de la propuesta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616135640612864 |
score |
13.070432 |