Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia

Autores
Escobar, Juan Carlos; Angarita, Jhon Jairo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cali es la ciudad más importante del suroccidente colombiano. Ubicada cerca del océano Pacífico, región históricamente ocupada por población afro e indígena, ha venido recibiendo oleada de migrantes de esta zona desde los años 60s y 70s del siglo pasado producto de la pobreza, el desplazamiento forzado y la búsqueda de oportunidades. El gobierno colombiano ha reglamentado (Acuerdo 10 del 2016) que las poblaciones afro e indígena en Colombia tienen derecho a un enfoque diferencial que recupere, valore y proteja su cultura, sus prácticas y saberes tradicionales. La cocina tradicional hace parte de estas prácticas que representa la historia, el territorio y la sabiduría de un pueblo. Esta ponencia se fundamenta en un trabajo de investigación aplicada desarrollado desde el Sena Sennova CGTS de Cali, donde evidenció el incumplimiento del enfoque diferencial a la población afrodescendiente en la alimentación de los comedores escolares de un Centro de Desarrollo Infantil del gobierno colombiano. Se realizó entonces un trabajo de campo con madres afrodescendientes del oriente de Cali para comprender qué factores preservan la identidad alimentaria de la población desplazada del pacífico, y cuáles otros influyen en las transformaciones de las identidades culturales afrocolombianas, representadas en sus prácticas alimentarias.
GT45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Prácticas alimentarias
Cocina tradicional
Cultura afrocolombiana
Menú diferencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133430

id SEDICI_ff0c5c101adc397639971c83b7d3df49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133430
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, ColombiaEscobar, Juan CarlosAngarita, Jhon JairoAntropologíaPrácticas alimentariasCocina tradicionalCultura afrocolombianaMenú diferencialCali es la ciudad más importante del suroccidente colombiano. Ubicada cerca del océano Pacífico, región históricamente ocupada por población afro e indígena, ha venido recibiendo oleada de migrantes de esta zona desde los años 60s y 70s del siglo pasado producto de la pobreza, el desplazamiento forzado y la búsqueda de oportunidades. El gobierno colombiano ha reglamentado (Acuerdo 10 del 2016) que las poblaciones afro e indígena en Colombia tienen derecho a un enfoque diferencial que recupere, valore y proteja su cultura, sus prácticas y saberes tradicionales. La cocina tradicional hace parte de estas prácticas que representa la historia, el territorio y la sabiduría de un pueblo. Esta ponencia se fundamenta en un trabajo de investigación aplicada desarrollado desde el Sena Sennova CGTS de Cali, donde evidenció el incumplimiento del enfoque diferencial a la población afrodescendiente en la alimentación de los comedores escolares de un Centro de Desarrollo Infantil del gobierno colombiano. Se realizó entonces un trabajo de campo con madres afrodescendientes del oriente de Cali para comprender qué factores preservan la identidad alimentaria de la población desplazada del pacífico, y cuáles otros influyen en las transformaciones de las identidades culturales afrocolombianas, representadas en sus prácticas alimentarias.GT45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133430Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia
title Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia
spellingShingle Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia
Escobar, Juan Carlos
Antropología
Prácticas alimentarias
Cocina tradicional
Cultura afrocolombiana
Menú diferencial
title_short Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia
title_full Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia
title_fullStr Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia
title_full_unstemmed Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia
title_sort Cambios y permanencias de las prácticas alimentarias de la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Juan Carlos
Angarita, Jhon Jairo
author Escobar, Juan Carlos
author_facet Escobar, Juan Carlos
Angarita, Jhon Jairo
author_role author
author2 Angarita, Jhon Jairo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Prácticas alimentarias
Cocina tradicional
Cultura afrocolombiana
Menú diferencial
topic Antropología
Prácticas alimentarias
Cocina tradicional
Cultura afrocolombiana
Menú diferencial
dc.description.none.fl_txt_mv Cali es la ciudad más importante del suroccidente colombiano. Ubicada cerca del océano Pacífico, región históricamente ocupada por población afro e indígena, ha venido recibiendo oleada de migrantes de esta zona desde los años 60s y 70s del siglo pasado producto de la pobreza, el desplazamiento forzado y la búsqueda de oportunidades. El gobierno colombiano ha reglamentado (Acuerdo 10 del 2016) que las poblaciones afro e indígena en Colombia tienen derecho a un enfoque diferencial que recupere, valore y proteja su cultura, sus prácticas y saberes tradicionales. La cocina tradicional hace parte de estas prácticas que representa la historia, el territorio y la sabiduría de un pueblo. Esta ponencia se fundamenta en un trabajo de investigación aplicada desarrollado desde el Sena Sennova CGTS de Cali, donde evidenció el incumplimiento del enfoque diferencial a la población afrodescendiente en la alimentación de los comedores escolares de un Centro de Desarrollo Infantil del gobierno colombiano. Se realizó entonces un trabajo de campo con madres afrodescendientes del oriente de Cali para comprender qué factores preservan la identidad alimentaria de la población desplazada del pacífico, y cuáles otros influyen en las transformaciones de las identidades culturales afrocolombianas, representadas en sus prácticas alimentarias.
GT45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.
Universidad Nacional de La Plata
description Cali es la ciudad más importante del suroccidente colombiano. Ubicada cerca del océano Pacífico, región históricamente ocupada por población afro e indígena, ha venido recibiendo oleada de migrantes de esta zona desde los años 60s y 70s del siglo pasado producto de la pobreza, el desplazamiento forzado y la búsqueda de oportunidades. El gobierno colombiano ha reglamentado (Acuerdo 10 del 2016) que las poblaciones afro e indígena en Colombia tienen derecho a un enfoque diferencial que recupere, valore y proteja su cultura, sus prácticas y saberes tradicionales. La cocina tradicional hace parte de estas prácticas que representa la historia, el territorio y la sabiduría de un pueblo. Esta ponencia se fundamenta en un trabajo de investigación aplicada desarrollado desde el Sena Sennova CGTS de Cali, donde evidenció el incumplimiento del enfoque diferencial a la población afrodescendiente en la alimentación de los comedores escolares de un Centro de Desarrollo Infantil del gobierno colombiano. Se realizó entonces un trabajo de campo con madres afrodescendientes del oriente de Cali para comprender qué factores preservan la identidad alimentaria de la población desplazada del pacífico, y cuáles otros influyen en las transformaciones de las identidades culturales afrocolombianas, representadas en sus prácticas alimentarias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133430
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557192757248
score 13.13397