Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado
- Autores
- Corpas Figueroa, Jéssica; Anzorena, Claudia Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo presentamos algunas experiencias de participación política comunitaria y colectiva de mujeres negras afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado en Colombia, que hacen parte de procesos organizativos en Bogotá. Sostenemos que con su participación aportan a las re-existencias de las comunidades afrodescendientes reasentadas en Bogotá. A su vez, estos reasentamientos, producto del conflicto armado en sus territorios de origen, constituyen una nueva diáspora para esta población. Se destacan el trabajo de cuidados ampliado a la comunidad, el fortalecimiento político y algunas prácticas culturales, como el pilar desde el cual las mujeres se posicionan como sujetos políticos, desmontan estereotipos raciales y sexistas que pesan sobre ellas y contribuyen a transformar condiciones de desigualdad en lo personal y en lo colectivo.Reconocemos a las entrevistadas, al decir de Jesús García, como ?pedagogas cimarronas? que como sujetas activas de sus comunidades, se reapropian del territorio en la ciudad, visibilizan memorias y formas de vida propias de la población afrodescendiente proveniente del Pacífico colombiano, y hacen aportes significativos al movimiento afrocolombiano, de mujeres y de víctimas del conflicto armado en Bogotá. Desde una perspectiva situada de sus experiencias, nos interesa recuperar sus relatos en torno a las vivencias en el conflicto armado en sus regiones, pero principalmente de sus trayectorias de participación en procesos organizativos en Bogotá.
Fil: Corpas Figueroa, Jéssica. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
MUJERES AFROCOLOMBIANAS
PARTICIPACIÓN
RE-EXISTENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167791
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c003e9af46b47b150ad3129e892b8a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167791 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armadoParticipation and re-existence in Bogotá: experiences of Afrocolombian women survivors of the armed conflictCorpas Figueroa, JéssicaAnzorena, Claudia CeciliaMUJERES AFROCOLOMBIANASPARTICIPACIÓNRE-EXISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo presentamos algunas experiencias de participación política comunitaria y colectiva de mujeres negras afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado en Colombia, que hacen parte de procesos organizativos en Bogotá. Sostenemos que con su participación aportan a las re-existencias de las comunidades afrodescendientes reasentadas en Bogotá. A su vez, estos reasentamientos, producto del conflicto armado en sus territorios de origen, constituyen una nueva diáspora para esta población. Se destacan el trabajo de cuidados ampliado a la comunidad, el fortalecimiento político y algunas prácticas culturales, como el pilar desde el cual las mujeres se posicionan como sujetos políticos, desmontan estereotipos raciales y sexistas que pesan sobre ellas y contribuyen a transformar condiciones de desigualdad en lo personal y en lo colectivo.Reconocemos a las entrevistadas, al decir de Jesús García, como ?pedagogas cimarronas? que como sujetas activas de sus comunidades, se reapropian del territorio en la ciudad, visibilizan memorias y formas de vida propias de la población afrodescendiente proveniente del Pacífico colombiano, y hacen aportes significativos al movimiento afrocolombiano, de mujeres y de víctimas del conflicto armado en Bogotá. Desde una perspectiva situada de sus experiencias, nos interesa recuperar sus relatos en torno a las vivencias en el conflicto armado en sus regiones, pero principalmente de sus trayectorias de participación en procesos organizativos en Bogotá.Fil: Corpas Figueroa, Jéssica. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167791Corpas Figueroa, Jéssica; Anzorena, Claudia Cecilia; Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Intersticios; 10; 20; 12-2021; 177-2062250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/33002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:32.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado Participation and re-existence in Bogotá: experiences of Afrocolombian women survivors of the armed conflict |
title |
Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado |
spellingShingle |
Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado Corpas Figueroa, Jéssica MUJERES AFROCOLOMBIANAS PARTICIPACIÓN RE-EXISTENCIA |
title_short |
Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado |
title_full |
Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado |
title_fullStr |
Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado |
title_full_unstemmed |
Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado |
title_sort |
Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corpas Figueroa, Jéssica Anzorena, Claudia Cecilia |
author |
Corpas Figueroa, Jéssica |
author_facet |
Corpas Figueroa, Jéssica Anzorena, Claudia Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Anzorena, Claudia Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES AFROCOLOMBIANAS PARTICIPACIÓN RE-EXISTENCIA |
topic |
MUJERES AFROCOLOMBIANAS PARTICIPACIÓN RE-EXISTENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo presentamos algunas experiencias de participación política comunitaria y colectiva de mujeres negras afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado en Colombia, que hacen parte de procesos organizativos en Bogotá. Sostenemos que con su participación aportan a las re-existencias de las comunidades afrodescendientes reasentadas en Bogotá. A su vez, estos reasentamientos, producto del conflicto armado en sus territorios de origen, constituyen una nueva diáspora para esta población. Se destacan el trabajo de cuidados ampliado a la comunidad, el fortalecimiento político y algunas prácticas culturales, como el pilar desde el cual las mujeres se posicionan como sujetos políticos, desmontan estereotipos raciales y sexistas que pesan sobre ellas y contribuyen a transformar condiciones de desigualdad en lo personal y en lo colectivo.Reconocemos a las entrevistadas, al decir de Jesús García, como ?pedagogas cimarronas? que como sujetas activas de sus comunidades, se reapropian del territorio en la ciudad, visibilizan memorias y formas de vida propias de la población afrodescendiente proveniente del Pacífico colombiano, y hacen aportes significativos al movimiento afrocolombiano, de mujeres y de víctimas del conflicto armado en Bogotá. Desde una perspectiva situada de sus experiencias, nos interesa recuperar sus relatos en torno a las vivencias en el conflicto armado en sus regiones, pero principalmente de sus trayectorias de participación en procesos organizativos en Bogotá. Fil: Corpas Figueroa, Jéssica. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En este artículo presentamos algunas experiencias de participación política comunitaria y colectiva de mujeres negras afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado en Colombia, que hacen parte de procesos organizativos en Bogotá. Sostenemos que con su participación aportan a las re-existencias de las comunidades afrodescendientes reasentadas en Bogotá. A su vez, estos reasentamientos, producto del conflicto armado en sus territorios de origen, constituyen una nueva diáspora para esta población. Se destacan el trabajo de cuidados ampliado a la comunidad, el fortalecimiento político y algunas prácticas culturales, como el pilar desde el cual las mujeres se posicionan como sujetos políticos, desmontan estereotipos raciales y sexistas que pesan sobre ellas y contribuyen a transformar condiciones de desigualdad en lo personal y en lo colectivo.Reconocemos a las entrevistadas, al decir de Jesús García, como ?pedagogas cimarronas? que como sujetas activas de sus comunidades, se reapropian del territorio en la ciudad, visibilizan memorias y formas de vida propias de la población afrodescendiente proveniente del Pacífico colombiano, y hacen aportes significativos al movimiento afrocolombiano, de mujeres y de víctimas del conflicto armado en Bogotá. Desde una perspectiva situada de sus experiencias, nos interesa recuperar sus relatos en torno a las vivencias en el conflicto armado en sus regiones, pero principalmente de sus trayectorias de participación en procesos organizativos en Bogotá. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167791 Corpas Figueroa, Jéssica; Anzorena, Claudia Cecilia; Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Intersticios; 10; 20; 12-2021; 177-206 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167791 |
identifier_str_mv |
Corpas Figueroa, Jéssica; Anzorena, Claudia Cecilia; Participación y re-existencias en Bogotá: experiencias de mujeres afrocolombianas sobrevivientes al conflicto armado; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Intersticios; 10; 20; 12-2021; 177-206 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/33002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268979323731968 |
score |
13.13397 |