Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila Guerriero
- Autores
- Mascioli, Florencia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Otrocki, Laura Soledad
Alegretti, Silvina - Descripción
- La presente investigación busca reflexionar y conocer las representaciones que los autores contemporáneos Cristian Alarcón, Josefina Licitra y Leila Guerriero tienen acerca del género crónica. Se optó por la elección de estos tres autores porque han escrito en una misma época, han sido reconocidos y premiados por su labor y también por sus obras. Para ello se parte del concepto de “representaciones” de Serge Moscovici, quien considera que son una modalidad del conocimiento cuyo objetivo es elaborar comportamientos. En torno a la metodología de trabajo, se retoma la Teoría Anclada iniciada por Glaser y Strauss en el año 1967, que permite la utilización de categorías de análisis y para eso, se emplea el método de comparación constante. Cabe destacar que a lo largo de esta tesis no se intenta generar teoría en términos absolutos, sino que se realizan reflexiones que partieron de la comparación constante de categorías previas y emergentes.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Género
Crónica
Cronistas
Subjetividad
Recursos literarios
Nuevo periodismo
Representaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142422
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_feed7c6ea838efeda835c579af0b257e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142422 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila GuerrieroMascioli, FlorenciaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoGéneroCrónicaCronistasSubjetividadRecursos literariosNuevo periodismoRepresentacionesLa presente investigación busca reflexionar y conocer las representaciones que los autores contemporáneos Cristian Alarcón, Josefina Licitra y Leila Guerriero tienen acerca del género crónica. Se optó por la elección de estos tres autores porque han escrito en una misma época, han sido reconocidos y premiados por su labor y también por sus obras. Para ello se parte del concepto de “representaciones” de Serge Moscovici, quien considera que son una modalidad del conocimiento cuyo objetivo es elaborar comportamientos. En torno a la metodología de trabajo, se retoma la Teoría Anclada iniciada por Glaser y Strauss en el año 1967, que permite la utilización de categorías de análisis y para eso, se emplea el método de comparación constante. Cabe destacar que a lo largo de esta tesis no se intenta generar teoría en términos absolutos, sino que se realizan reflexiones que partieron de la comparación constante de categorías previas y emergentes.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialOtrocki, Laura SoledadAlegretti, Silvina2013-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142422spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:03.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila Guerriero |
title |
Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila Guerriero |
spellingShingle |
Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila Guerriero Mascioli, Florencia Comunicación Social Comunicación Periodismo Género Crónica Cronistas Subjetividad Recursos literarios Nuevo periodismo Representaciones |
title_short |
Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila Guerriero |
title_full |
Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila Guerriero |
title_fullStr |
Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila Guerriero |
title_full_unstemmed |
Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila Guerriero |
title_sort |
Representaciones sobre el género crónica de los autores Josefina Licitra, Cristian Alarcón y Leila Guerriero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mascioli, Florencia |
author |
Mascioli, Florencia |
author_facet |
Mascioli, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Otrocki, Laura Soledad Alegretti, Silvina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Género Crónica Cronistas Subjetividad Recursos literarios Nuevo periodismo Representaciones |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Género Crónica Cronistas Subjetividad Recursos literarios Nuevo periodismo Representaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación busca reflexionar y conocer las representaciones que los autores contemporáneos Cristian Alarcón, Josefina Licitra y Leila Guerriero tienen acerca del género crónica. Se optó por la elección de estos tres autores porque han escrito en una misma época, han sido reconocidos y premiados por su labor y también por sus obras. Para ello se parte del concepto de “representaciones” de Serge Moscovici, quien considera que son una modalidad del conocimiento cuyo objetivo es elaborar comportamientos. En torno a la metodología de trabajo, se retoma la Teoría Anclada iniciada por Glaser y Strauss en el año 1967, que permite la utilización de categorías de análisis y para eso, se emplea el método de comparación constante. Cabe destacar que a lo largo de esta tesis no se intenta generar teoría en términos absolutos, sino que se realizan reflexiones que partieron de la comparación constante de categorías previas y emergentes. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presente investigación busca reflexionar y conocer las representaciones que los autores contemporáneos Cristian Alarcón, Josefina Licitra y Leila Guerriero tienen acerca del género crónica. Se optó por la elección de estos tres autores porque han escrito en una misma época, han sido reconocidos y premiados por su labor y también por sus obras. Para ello se parte del concepto de “representaciones” de Serge Moscovici, quien considera que son una modalidad del conocimiento cuyo objetivo es elaborar comportamientos. En torno a la metodología de trabajo, se retoma la Teoría Anclada iniciada por Glaser y Strauss en el año 1967, que permite la utilización de categorías de análisis y para eso, se emplea el método de comparación constante. Cabe destacar que a lo largo de esta tesis no se intenta generar teoría en términos absolutos, sino que se realizan reflexiones que partieron de la comparación constante de categorías previas y emergentes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142422 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142422 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616239227338752 |
score |
13.070432 |