En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica
- Autores
- Baltar, Rosalía; Scarano, Monica Elsa; Forace, Virginia Paola; Bonano, Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción narrativa de la escritora y periodista argentina Leila Guerriero, disponible tanto en los sitios web de publicaciones periodísticas, como así también –aunque no en su totalidad– en formato libro, constituye un corpus prolífico a la vez que significativo del amplio y heterogéneo repertorio de textos agrupados bajo la designación periodismo narrativo latinoamericano. Como se conoce, esta práctica obtiene visibilidad en el continente gracias a la labor desarrollada entre otros por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), impulsada por el colombiano Gabriel García Márquez hacia 1994. Se vincula a la vez con el universo de autores, revistas digitales y libros instituyentes de una modalidad de escritura testimonial, documental, de “no-ficción”, o de “posficción”, en la que cobra protagonismo la mirada del narrador/periodista como organizadora de un relato que al indagar en el “por qué” de los sucesos, profundiza en el “qué” típico de la nota informativa.
Fil: Baltar, Rosalía. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Scarano, Monica Elsa. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Forace, Virginia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
CRÓNICA LATINOAMERICANA
PERIODISMO NARRATIVO
ARCHIVO Y AUTOFIGURACIONES DEL SUJETO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201199
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b671098d16bd102822740dc0e18ca990 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201199 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónicaBaltar, RosalíaScarano, Monica ElsaForace, Virginia PaolaBonano, MarianaCRÓNICA LATINOAMERICANAPERIODISMO NARRATIVOARCHIVO Y AUTOFIGURACIONES DEL SUJETOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La producción narrativa de la escritora y periodista argentina Leila Guerriero, disponible tanto en los sitios web de publicaciones periodísticas, como así también –aunque no en su totalidad– en formato libro, constituye un corpus prolífico a la vez que significativo del amplio y heterogéneo repertorio de textos agrupados bajo la designación periodismo narrativo latinoamericano. Como se conoce, esta práctica obtiene visibilidad en el continente gracias a la labor desarrollada entre otros por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), impulsada por el colombiano Gabriel García Márquez hacia 1994. Se vincula a la vez con el universo de autores, revistas digitales y libros instituyentes de una modalidad de escritura testimonial, documental, de “no-ficción”, o de “posficción”, en la que cobra protagonismo la mirada del narrador/periodista como organizadora de un relato que al indagar en el “por qué” de los sucesos, profundiza en el “qué” típico de la nota informativa.Fil: Baltar, Rosalía. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Scarano, Monica Elsa. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Forace, Virginia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Platade Llano, Aymara Cora2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201199Baltar, Rosalía; Scarano, Monica Elsa; Forace, Virginia Paola; Bonano, Mariana; En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2020; 221-238978-987-4440-89-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.mdp.edu.ar/index.php/institucional/areas-rectorado/secretaria-de-comunicacion-y-relaciones-publicas/eudem/libros-digitales-descarga-gratuitainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:20:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:20:14.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica |
| title |
En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica |
| spellingShingle |
En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica Baltar, Rosalía CRÓNICA LATINOAMERICANA PERIODISMO NARRATIVO ARCHIVO Y AUTOFIGURACIONES DEL SUJETO |
| title_short |
En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica |
| title_full |
En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica |
| title_fullStr |
En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica |
| title_full_unstemmed |
En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica |
| title_sort |
En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Baltar, Rosalía Scarano, Monica Elsa Forace, Virginia Paola Bonano, Mariana |
| author |
Baltar, Rosalía |
| author_facet |
Baltar, Rosalía Scarano, Monica Elsa Forace, Virginia Paola Bonano, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Scarano, Monica Elsa Forace, Virginia Paola Bonano, Mariana |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Llano, Aymara Cora |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CRÓNICA LATINOAMERICANA PERIODISMO NARRATIVO ARCHIVO Y AUTOFIGURACIONES DEL SUJETO |
| topic |
CRÓNICA LATINOAMERICANA PERIODISMO NARRATIVO ARCHIVO Y AUTOFIGURACIONES DEL SUJETO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción narrativa de la escritora y periodista argentina Leila Guerriero, disponible tanto en los sitios web de publicaciones periodísticas, como así también –aunque no en su totalidad– en formato libro, constituye un corpus prolífico a la vez que significativo del amplio y heterogéneo repertorio de textos agrupados bajo la designación periodismo narrativo latinoamericano. Como se conoce, esta práctica obtiene visibilidad en el continente gracias a la labor desarrollada entre otros por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), impulsada por el colombiano Gabriel García Márquez hacia 1994. Se vincula a la vez con el universo de autores, revistas digitales y libros instituyentes de una modalidad de escritura testimonial, documental, de “no-ficción”, o de “posficción”, en la que cobra protagonismo la mirada del narrador/periodista como organizadora de un relato que al indagar en el “por qué” de los sucesos, profundiza en el “qué” típico de la nota informativa. Fil: Baltar, Rosalía. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Scarano, Monica Elsa. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Forace, Virginia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Bonano, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
| description |
La producción narrativa de la escritora y periodista argentina Leila Guerriero, disponible tanto en los sitios web de publicaciones periodísticas, como así también –aunque no en su totalidad– en formato libro, constituye un corpus prolífico a la vez que significativo del amplio y heterogéneo repertorio de textos agrupados bajo la designación periodismo narrativo latinoamericano. Como se conoce, esta práctica obtiene visibilidad en el continente gracias a la labor desarrollada entre otros por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), impulsada por el colombiano Gabriel García Márquez hacia 1994. Se vincula a la vez con el universo de autores, revistas digitales y libros instituyentes de una modalidad de escritura testimonial, documental, de “no-ficción”, o de “posficción”, en la que cobra protagonismo la mirada del narrador/periodista como organizadora de un relato que al indagar en el “por qué” de los sucesos, profundiza en el “qué” típico de la nota informativa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201199 Baltar, Rosalía; Scarano, Monica Elsa; Forace, Virginia Paola; Bonano, Mariana; En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2020; 221-238 978-987-4440-89-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/201199 |
| identifier_str_mv |
Baltar, Rosalía; Scarano, Monica Elsa; Forace, Virginia Paola; Bonano, Mariana; En torno al periodismo narrativo de Leila Guerriero y el ejercicio de la crónica; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2020; 221-238 978-987-4440-89-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.mdp.edu.ar/index.php/institucional/areas-rectorado/secretaria-de-comunicacion-y-relaciones-publicas/eudem/libros-digitales-descarga-gratuita |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782647794139136 |
| score |
12.982451 |