Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de Ingeniería

Autores
Andrín, Luciana; Iparraguirre, María Sol; Tabullo, Javier Ángel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta una investigación en fase piloto cuyo objetivo consiste en estudiar la comprensión de textos expositivos por parte de estudiantes universitaries, en particular, al leer en pantalla y en papel. La investigación parte de la premisa de que las habilidades de comprensión de textos académicos son parte crucial de las alfabetizaciones académicas y resultan, por tanto, habilidades claves para la inserción de calidad y la permanencia en el nivel superior. La fase piloto consta de: (i) un cuestionario sociodemográfico (información socioeducativa, hábitos, sentidos y percepciones sobre la lectura); (ii) tres pruebas de comprensión lectora (validadas para estudiantes de nivel superior y probadas en investigaciones previas); y (iii) dos tests: uno de vocabulario y otro de reconocimiento de autores (ambos han mostrado tener valor predictivo respecto del desempeño lector). Participan del estudio aproximadamente 100 estudiantes de primer año de Ingeniería Industrial (UTN-FRSN) y de las ingenierías Ambiental, Electrónica y en Telecomunicaciones (UNRN-Sede Andina). Tanto la lectura en pantalla como en papel son realizadas por les estudiantes en sus casas, de modo de promover un ambiente de lectura ecológicamente válido, al asemejarse a la forma habitual de estudio. Asimismo, se realizan entrevistas en profundidad con un subgrupo de estudiantes, con el objetivo de acceder a perspectivas personales en torno al propio proceso de lectura. Para el análisis del cuestionario y las pruebas de lectura se apela a técnicas estadísticas cuantitativas, mientras que las entrevistas son analizadas cualitativamente (principalmente, análisis de categorías). Los resultados de este estudio permitirán conocer las habilidades de lectura de estudiantes universitaries en distintos medios y sus implicancias respecto de las prácticas de enseñanza en el ámbito de la formación universitaria. En tal sentido, pueden realizar un aporte en términos de inclusión educativa, considerando que las habilidades de lectura se vinculan estrechamente con la calidad del aprendizaje y la enseñanza. Tratándose de una fase piloto, como perspectiva futura nos proponemos conjugar miradas desde la psicolingüística y la sociolingüística de la escritura, ampliando el estudio al registro de prácticas de lectura en pantalla y en papel para abordar lo que les estudiantes hacen al leer textos académicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Lectura
Comprensión lectora
Estudiantes universitarios
Ingeniería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180377

id SEDICI_fecbecb20105d91cabe4aaec799a48c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180377
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de IngenieríaAndrín, LucianaIparraguirre, María SolTabullo, Javier ÁngelEducaciónLecturaComprensión lectoraEstudiantes universitariosIngenieríaEste trabajo presenta una investigación en fase piloto cuyo objetivo consiste en estudiar la comprensión de textos expositivos por parte de estudiantes universitaries, en particular, al leer en pantalla y en papel. La investigación parte de la premisa de que las habilidades de comprensión de textos académicos son parte crucial de las alfabetizaciones académicas y resultan, por tanto, habilidades claves para la inserción de calidad y la permanencia en el nivel superior. La fase piloto consta de: (i) un cuestionario sociodemográfico (información socioeducativa, hábitos, sentidos y percepciones sobre la lectura); (ii) tres pruebas de comprensión lectora (validadas para estudiantes de nivel superior y probadas en investigaciones previas); y (iii) dos tests: uno de vocabulario y otro de reconocimiento de autores (ambos han mostrado tener valor predictivo respecto del desempeño lector). Participan del estudio aproximadamente 100 estudiantes de primer año de Ingeniería Industrial (UTN-FRSN) y de las ingenierías Ambiental, Electrónica y en Telecomunicaciones (UNRN-Sede Andina). Tanto la lectura en pantalla como en papel son realizadas por les estudiantes en sus casas, de modo de promover un ambiente de lectura ecológicamente válido, al asemejarse a la forma habitual de estudio. Asimismo, se realizan entrevistas en profundidad con un subgrupo de estudiantes, con el objetivo de acceder a perspectivas personales en torno al propio proceso de lectura. Para el análisis del cuestionario y las pruebas de lectura se apela a técnicas estadísticas cuantitativas, mientras que las entrevistas son analizadas cualitativamente (principalmente, análisis de categorías). Los resultados de este estudio permitirán conocer las habilidades de lectura de estudiantes universitaries en distintos medios y sus implicancias respecto de las prácticas de enseñanza en el ámbito de la formación universitaria. En tal sentido, pueden realizar un aporte en términos de inclusión educativa, considerando que las habilidades de lectura se vinculan estrechamente con la calidad del aprendizaje y la enseñanza. Tratándose de una fase piloto, como perspectiva futura nos proponemos conjugar miradas desde la psicolingüística y la sociolingüística de la escritura, ampliando el estudio al registro de prácticas de lectura en pantalla y en papel para abordar lo que les estudiantes hacen al leer textos académicos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180377spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240926173234816355/@@display-file/file/AndrínPONmesa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180377Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:26.513SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de Ingeniería
title Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de Ingeniería
spellingShingle Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de Ingeniería
Andrín, Luciana
Educación
Lectura
Comprensión lectora
Estudiantes universitarios
Ingeniería
title_short Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de Ingeniería
title_full Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de Ingeniería
title_fullStr Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de Ingeniería
title_full_unstemmed Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de Ingeniería
title_sort Habilidades de lectura en estudiantes universitaries de carreras de Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Andrín, Luciana
Iparraguirre, María Sol
Tabullo, Javier Ángel
author Andrín, Luciana
author_facet Andrín, Luciana
Iparraguirre, María Sol
Tabullo, Javier Ángel
author_role author
author2 Iparraguirre, María Sol
Tabullo, Javier Ángel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Lectura
Comprensión lectora
Estudiantes universitarios
Ingeniería
topic Educación
Lectura
Comprensión lectora
Estudiantes universitarios
Ingeniería
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una investigación en fase piloto cuyo objetivo consiste en estudiar la comprensión de textos expositivos por parte de estudiantes universitaries, en particular, al leer en pantalla y en papel. La investigación parte de la premisa de que las habilidades de comprensión de textos académicos son parte crucial de las alfabetizaciones académicas y resultan, por tanto, habilidades claves para la inserción de calidad y la permanencia en el nivel superior. La fase piloto consta de: (i) un cuestionario sociodemográfico (información socioeducativa, hábitos, sentidos y percepciones sobre la lectura); (ii) tres pruebas de comprensión lectora (validadas para estudiantes de nivel superior y probadas en investigaciones previas); y (iii) dos tests: uno de vocabulario y otro de reconocimiento de autores (ambos han mostrado tener valor predictivo respecto del desempeño lector). Participan del estudio aproximadamente 100 estudiantes de primer año de Ingeniería Industrial (UTN-FRSN) y de las ingenierías Ambiental, Electrónica y en Telecomunicaciones (UNRN-Sede Andina). Tanto la lectura en pantalla como en papel son realizadas por les estudiantes en sus casas, de modo de promover un ambiente de lectura ecológicamente válido, al asemejarse a la forma habitual de estudio. Asimismo, se realizan entrevistas en profundidad con un subgrupo de estudiantes, con el objetivo de acceder a perspectivas personales en torno al propio proceso de lectura. Para el análisis del cuestionario y las pruebas de lectura se apela a técnicas estadísticas cuantitativas, mientras que las entrevistas son analizadas cualitativamente (principalmente, análisis de categorías). Los resultados de este estudio permitirán conocer las habilidades de lectura de estudiantes universitaries en distintos medios y sus implicancias respecto de las prácticas de enseñanza en el ámbito de la formación universitaria. En tal sentido, pueden realizar un aporte en términos de inclusión educativa, considerando que las habilidades de lectura se vinculan estrechamente con la calidad del aprendizaje y la enseñanza. Tratándose de una fase piloto, como perspectiva futura nos proponemos conjugar miradas desde la psicolingüística y la sociolingüística de la escritura, ampliando el estudio al registro de prácticas de lectura en pantalla y en papel para abordar lo que les estudiantes hacen al leer textos académicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo presenta una investigación en fase piloto cuyo objetivo consiste en estudiar la comprensión de textos expositivos por parte de estudiantes universitaries, en particular, al leer en pantalla y en papel. La investigación parte de la premisa de que las habilidades de comprensión de textos académicos son parte crucial de las alfabetizaciones académicas y resultan, por tanto, habilidades claves para la inserción de calidad y la permanencia en el nivel superior. La fase piloto consta de: (i) un cuestionario sociodemográfico (información socioeducativa, hábitos, sentidos y percepciones sobre la lectura); (ii) tres pruebas de comprensión lectora (validadas para estudiantes de nivel superior y probadas en investigaciones previas); y (iii) dos tests: uno de vocabulario y otro de reconocimiento de autores (ambos han mostrado tener valor predictivo respecto del desempeño lector). Participan del estudio aproximadamente 100 estudiantes de primer año de Ingeniería Industrial (UTN-FRSN) y de las ingenierías Ambiental, Electrónica y en Telecomunicaciones (UNRN-Sede Andina). Tanto la lectura en pantalla como en papel son realizadas por les estudiantes en sus casas, de modo de promover un ambiente de lectura ecológicamente válido, al asemejarse a la forma habitual de estudio. Asimismo, se realizan entrevistas en profundidad con un subgrupo de estudiantes, con el objetivo de acceder a perspectivas personales en torno al propio proceso de lectura. Para el análisis del cuestionario y las pruebas de lectura se apela a técnicas estadísticas cuantitativas, mientras que las entrevistas son analizadas cualitativamente (principalmente, análisis de categorías). Los resultados de este estudio permitirán conocer las habilidades de lectura de estudiantes universitaries en distintos medios y sus implicancias respecto de las prácticas de enseñanza en el ámbito de la formación universitaria. En tal sentido, pueden realizar un aporte en términos de inclusión educativa, considerando que las habilidades de lectura se vinculan estrechamente con la calidad del aprendizaje y la enseñanza. Tratándose de una fase piloto, como perspectiva futura nos proponemos conjugar miradas desde la psicolingüística y la sociolingüística de la escritura, ampliando el estudio al registro de prácticas de lectura en pantalla y en papel para abordar lo que les estudiantes hacen al leer textos académicos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180377
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240926173234816355/@@display-file/file/AndrínPONmesa6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260710489325568
score 13.13397