El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literatura

Autores
Medrado Oliveira, Suzaneide
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación tiene como objetivo estudiar la subjetividad de la lectura y su relación con la construcción de sentidos. Se intenta presentar los enfoques, teorías y resultados de los estudios más actuales respecto al tema. La metodología utilizada es de revisión sistemática, realizada a través de estudios presentes en revistas indexadas tales como: Dialnet, Doaj y Redib. Los artículos, buscados por palabras clave, fueron seleccionados por la lectura de los resúmenes y sometidos a los criterios de inclusión y exclusión, donde 28 de ellos conformaron la unidad de análisis. En cuanto a los resultados, pocos estudios reportaron la teoría de base a cerca de la subjetividad lectora, la cual estuvo más evidenciada en los textos literarios. Los estudios que enfocan la comprensión lectora no incluyen la nomenclatura subjetividad sino tratan de la construcción de sentidos basada en las experiencias sociales del lector. Esta revisión evidenció la carencia de estudios sobre el aporte subjetivo de la lectura en general.
Fil: Medrado Oliveira, Suzaneide. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
LECTURA
SUBJETIVIDAD LECTORA
COMPRENSION LECTORA
HABITO DE LECTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/859

id RIUFLO_1be12c19f968acb625695105c4a55fd2
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/859
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literaturaMedrado Oliveira, SuzaneideLECTURASUBJETIVIDAD LECTORACOMPRENSION LECTORAHABITO DE LECTURAEsta investigación tiene como objetivo estudiar la subjetividad de la lectura y su relación con la construcción de sentidos. Se intenta presentar los enfoques, teorías y resultados de los estudios más actuales respecto al tema. La metodología utilizada es de revisión sistemática, realizada a través de estudios presentes en revistas indexadas tales como: Dialnet, Doaj y Redib. Los artículos, buscados por palabras clave, fueron seleccionados por la lectura de los resúmenes y sometidos a los criterios de inclusión y exclusión, donde 28 de ellos conformaron la unidad de análisis. En cuanto a los resultados, pocos estudios reportaron la teoría de base a cerca de la subjetividad lectora, la cual estuvo más evidenciada en los textos literarios. Los estudios que enfocan la comprensión lectora no incluyen la nomenclatura subjetividad sino tratan de la construcción de sentidos basada en las experiencias sociales del lector. Esta revisión evidenció la carencia de estudios sobre el aporte subjetivo de la lectura en general.Fil: Medrado Oliveira, Suzaneide. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/859instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:57.657Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literatura
title El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literatura
spellingShingle El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literatura
Medrado Oliveira, Suzaneide
LECTURA
SUBJETIVIDAD LECTORA
COMPRENSION LECTORA
HABITO DE LECTURA
title_short El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literatura
title_full El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literatura
title_fullStr El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literatura
title_full_unstemmed El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literatura
title_sort El carácter subjetivo de la lectura y su influencia en la construcción de sentidos : revisión sistemática de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Medrado Oliveira, Suzaneide
author Medrado Oliveira, Suzaneide
author_facet Medrado Oliveira, Suzaneide
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LECTURA
SUBJETIVIDAD LECTORA
COMPRENSION LECTORA
HABITO DE LECTURA
topic LECTURA
SUBJETIVIDAD LECTORA
COMPRENSION LECTORA
HABITO DE LECTURA
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como objetivo estudiar la subjetividad de la lectura y su relación con la construcción de sentidos. Se intenta presentar los enfoques, teorías y resultados de los estudios más actuales respecto al tema. La metodología utilizada es de revisión sistemática, realizada a través de estudios presentes en revistas indexadas tales como: Dialnet, Doaj y Redib. Los artículos, buscados por palabras clave, fueron seleccionados por la lectura de los resúmenes y sometidos a los criterios de inclusión y exclusión, donde 28 de ellos conformaron la unidad de análisis. En cuanto a los resultados, pocos estudios reportaron la teoría de base a cerca de la subjetividad lectora, la cual estuvo más evidenciada en los textos literarios. Los estudios que enfocan la comprensión lectora no incluyen la nomenclatura subjetividad sino tratan de la construcción de sentidos basada en las experiencias sociales del lector. Esta revisión evidenció la carencia de estudios sobre el aporte subjetivo de la lectura en general.
Fil: Medrado Oliveira, Suzaneide. Universidad de Flores; Argentina.
description Esta investigación tiene como objetivo estudiar la subjetividad de la lectura y su relación con la construcción de sentidos. Se intenta presentar los enfoques, teorías y resultados de los estudios más actuales respecto al tema. La metodología utilizada es de revisión sistemática, realizada a través de estudios presentes en revistas indexadas tales como: Dialnet, Doaj y Redib. Los artículos, buscados por palabras clave, fueron seleccionados por la lectura de los resúmenes y sometidos a los criterios de inclusión y exclusión, donde 28 de ellos conformaron la unidad de análisis. En cuanto a los resultados, pocos estudios reportaron la teoría de base a cerca de la subjetividad lectora, la cual estuvo más evidenciada en los textos literarios. Los estudios que enfocan la comprensión lectora no incluyen la nomenclatura subjetividad sino tratan de la construcción de sentidos basada en las experiencias sociales del lector. Esta revisión evidenció la carencia de estudios sobre el aporte subjetivo de la lectura en general.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1850-6216
https://hdl.handle.net/20.500.14340/859
identifier_str_mv urn:issn:1850-6216
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346788120428544
score 12.623145