Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanza
- Autores
- Machuca Téllez, Daniel Ricardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Joaquín Blas
- Descripción
- En esta tesis se presenta un estudio sobre los modos de producción vocal en las músicas populares a partir del movimiento laríngeo. El foco está puesto en comprender aspectos de la experiencia corporal y perceptual en cuatro estudiantes de canto, así como características acústicas de su emisión considerando dos modos de producción vocal particulares –posición profunda e intermedia– que tienen en su eje principal el movimiento de la laringe. Este movimiento, que se vincula a nuestras expresiones vocales más comunes, tiene ciertas características en el canto relacionadas con el tipo de música, la resultante sonoro-tímbrica y particularmente con la performance en cada cantante. Al respecto, múltiples estudios ubican a la práctica musical académica y sus modos de producción vocal como un modelo de salud y calidad fundamentados en una posición baja o descendida de la laringe en contraposición con una posición alta o elevada asociada a las prácticas musicales populares. Sin embargo, otros estudios encontrados exponen los movimientos y posiciones elevadas de la laringe como algo saludable que, además, tiene un correlato directo con los objetivos estéticos de la práctica musical particular. A partir de ello, este trabajo se desarrolla en cuatro secciones. En la primera se describirá la relevancia que tiene el movimiento laríngeo en la producción de sonido vocal y cómo este movimiento se relaciona con modos de producción vocal cantada. Se expondrá una propuesta sobre los lugares de inicio del movimiento laríngeo y sus implicancias sonoro-corporales en el proceso de desarrollo vocal en los espacios de enseñanza. En la segunda sección se abordará sintéticamente la historia y las características del canto de tradición académica, su amplia difusión en diferentes contextos de la práctica musical, y algunos aspectos referidos a las técnicas, salud y acústica vocal. Se desarrollará el tema sobre el movimiento laríngeo y su relación con los modos de producción vocal en las músicas populares. Se describirá la perspectiva “Estill Voice Training” como alternativa a los modelos tradicionales, atendiendo a los aspectos de mayor relevancia y problematizando algunos puntos de esta. Posteriormente, se realizarán algunos cuestionamientos que derivan en la hipótesis que sustenta esta investigación. Como tercera sección se describirá el estudio realizado, así como los resultados correspondientes a la experiencia musical en la producción vocal de la posición profunda y posición intermedia y, los resultados referidos al análisis acústico del sonido producido durante la emisión de las posiciones laríngeas propuestas. En la última sección se presentarán conclusiones y consideraciones finales.
Especialista en Lenguajes Artísticos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Performance Vocal
Posición Laríngea
Canto
Músicas Populares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171391
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fea1af3ad1ce524b32c711d4f87b25d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171391 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanzaMachuca Téllez, Daniel RicardoMúsicaPerformance VocalPosición LaríngeaCantoMúsicas PopularesEn esta tesis se presenta un estudio sobre los modos de producción vocal en las músicas populares a partir del movimiento laríngeo. El foco está puesto en comprender aspectos de la experiencia corporal y perceptual en cuatro estudiantes de canto, así como características acústicas de su emisión considerando dos modos de producción vocal particulares –posición profunda e intermedia– que tienen en su eje principal el movimiento de la laringe. Este movimiento, que se vincula a nuestras expresiones vocales más comunes, tiene ciertas características en el canto relacionadas con el tipo de música, la resultante sonoro-tímbrica y particularmente con la performance en cada cantante. Al respecto, múltiples estudios ubican a la práctica musical académica y sus modos de producción vocal como un modelo de salud y calidad fundamentados en una posición baja o descendida de la laringe en contraposición con una posición alta o elevada asociada a las prácticas musicales populares. Sin embargo, otros estudios encontrados exponen los movimientos y posiciones elevadas de la laringe como algo saludable que, además, tiene un correlato directo con los objetivos estéticos de la práctica musical particular. A partir de ello, este trabajo se desarrolla en cuatro secciones. En la primera se describirá la relevancia que tiene el movimiento laríngeo en la producción de sonido vocal y cómo este movimiento se relaciona con modos de producción vocal cantada. Se expondrá una propuesta sobre los lugares de inicio del movimiento laríngeo y sus implicancias sonoro-corporales en el proceso de desarrollo vocal en los espacios de enseñanza. En la segunda sección se abordará sintéticamente la historia y las características del canto de tradición académica, su amplia difusión en diferentes contextos de la práctica musical, y algunos aspectos referidos a las técnicas, salud y acústica vocal. Se desarrollará el tema sobre el movimiento laríngeo y su relación con los modos de producción vocal en las músicas populares. Se describirá la perspectiva “Estill Voice Training” como alternativa a los modelos tradicionales, atendiendo a los aspectos de mayor relevancia y problematizando algunos puntos de esta. Posteriormente, se realizarán algunos cuestionamientos que derivan en la hipótesis que sustenta esta investigación. Como tercera sección se describirá el estudio realizado, así como los resultados correspondientes a la experiencia musical en la producción vocal de la posición profunda y posición intermedia y, los resultados referidos al análisis acústico del sonido producido durante la emisión de las posiciones laríngeas propuestas. En la última sección se presentarán conclusiones y consideraciones finales.Especialista en Lenguajes ArtísticosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesPérez, Joaquín Blas2023-12-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:59.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanza |
title |
Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanza |
spellingShingle |
Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanza Machuca Téllez, Daniel Ricardo Música Performance Vocal Posición Laríngea Canto Músicas Populares |
title_short |
Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanza |
title_full |
Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanza |
title_fullStr |
Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanza |
title_full_unstemmed |
Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanza |
title_sort |
Acercamiento a los modos de producción vocal en el canto de músicas populares : Un estudio sobre las posiciones laríngeas como herramienta de enseñanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo |
author |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo |
author_facet |
Machuca Téllez, Daniel Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Joaquín Blas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Performance Vocal Posición Laríngea Canto Músicas Populares |
topic |
Música Performance Vocal Posición Laríngea Canto Músicas Populares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se presenta un estudio sobre los modos de producción vocal en las músicas populares a partir del movimiento laríngeo. El foco está puesto en comprender aspectos de la experiencia corporal y perceptual en cuatro estudiantes de canto, así como características acústicas de su emisión considerando dos modos de producción vocal particulares –posición profunda e intermedia– que tienen en su eje principal el movimiento de la laringe. Este movimiento, que se vincula a nuestras expresiones vocales más comunes, tiene ciertas características en el canto relacionadas con el tipo de música, la resultante sonoro-tímbrica y particularmente con la performance en cada cantante. Al respecto, múltiples estudios ubican a la práctica musical académica y sus modos de producción vocal como un modelo de salud y calidad fundamentados en una posición baja o descendida de la laringe en contraposición con una posición alta o elevada asociada a las prácticas musicales populares. Sin embargo, otros estudios encontrados exponen los movimientos y posiciones elevadas de la laringe como algo saludable que, además, tiene un correlato directo con los objetivos estéticos de la práctica musical particular. A partir de ello, este trabajo se desarrolla en cuatro secciones. En la primera se describirá la relevancia que tiene el movimiento laríngeo en la producción de sonido vocal y cómo este movimiento se relaciona con modos de producción vocal cantada. Se expondrá una propuesta sobre los lugares de inicio del movimiento laríngeo y sus implicancias sonoro-corporales en el proceso de desarrollo vocal en los espacios de enseñanza. En la segunda sección se abordará sintéticamente la historia y las características del canto de tradición académica, su amplia difusión en diferentes contextos de la práctica musical, y algunos aspectos referidos a las técnicas, salud y acústica vocal. Se desarrollará el tema sobre el movimiento laríngeo y su relación con los modos de producción vocal en las músicas populares. Se describirá la perspectiva “Estill Voice Training” como alternativa a los modelos tradicionales, atendiendo a los aspectos de mayor relevancia y problematizando algunos puntos de esta. Posteriormente, se realizarán algunos cuestionamientos que derivan en la hipótesis que sustenta esta investigación. Como tercera sección se describirá el estudio realizado, así como los resultados correspondientes a la experiencia musical en la producción vocal de la posición profunda y posición intermedia y, los resultados referidos al análisis acústico del sonido producido durante la emisión de las posiciones laríngeas propuestas. En la última sección se presentarán conclusiones y consideraciones finales. Especialista en Lenguajes Artísticos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
En esta tesis se presenta un estudio sobre los modos de producción vocal en las músicas populares a partir del movimiento laríngeo. El foco está puesto en comprender aspectos de la experiencia corporal y perceptual en cuatro estudiantes de canto, así como características acústicas de su emisión considerando dos modos de producción vocal particulares –posición profunda e intermedia– que tienen en su eje principal el movimiento de la laringe. Este movimiento, que se vincula a nuestras expresiones vocales más comunes, tiene ciertas características en el canto relacionadas con el tipo de música, la resultante sonoro-tímbrica y particularmente con la performance en cada cantante. Al respecto, múltiples estudios ubican a la práctica musical académica y sus modos de producción vocal como un modelo de salud y calidad fundamentados en una posición baja o descendida de la laringe en contraposición con una posición alta o elevada asociada a las prácticas musicales populares. Sin embargo, otros estudios encontrados exponen los movimientos y posiciones elevadas de la laringe como algo saludable que, además, tiene un correlato directo con los objetivos estéticos de la práctica musical particular. A partir de ello, este trabajo se desarrolla en cuatro secciones. En la primera se describirá la relevancia que tiene el movimiento laríngeo en la producción de sonido vocal y cómo este movimiento se relaciona con modos de producción vocal cantada. Se expondrá una propuesta sobre los lugares de inicio del movimiento laríngeo y sus implicancias sonoro-corporales en el proceso de desarrollo vocal en los espacios de enseñanza. En la segunda sección se abordará sintéticamente la historia y las características del canto de tradición académica, su amplia difusión en diferentes contextos de la práctica musical, y algunos aspectos referidos a las técnicas, salud y acústica vocal. Se desarrollará el tema sobre el movimiento laríngeo y su relación con los modos de producción vocal en las músicas populares. Se describirá la perspectiva “Estill Voice Training” como alternativa a los modelos tradicionales, atendiendo a los aspectos de mayor relevancia y problematizando algunos puntos de esta. Posteriormente, se realizarán algunos cuestionamientos que derivan en la hipótesis que sustenta esta investigación. Como tercera sección se describirá el estudio realizado, así como los resultados correspondientes a la experiencia musical en la producción vocal de la posición profunda y posición intermedia y, los resultados referidos al análisis acústico del sonido producido durante la emisión de las posiciones laríngeas propuestas. En la última sección se presentarán conclusiones y consideraciones finales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171391 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260685695746048 |
score |
13.13397 |