Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro
- Autores
- Martínez Tamayo, Ana María; Ristuccia, Cristina Alicia; Stubbs, Edgardo Alberto; Valdez, Julia Catalina; Gamba, Viviana Lis; Mendes, Paola Verónica; Unzurrunzaga, Carolina; Caminotti, María Laura
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se proponen siete indicadores para evaluar la calidad del vocabulario y la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Los indicadores fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados fueron: a) Términos preferentes que representan más de un concepto (ideal 0): DeCS 10,8%, Spines 7,3%, Unesco 10,9%. b) Media de palabras por término preferente (ideal <3): DeCS 2,3+1,6, Spines 1,9+0,9, Unesco 2,0+1,1. c) Términos preferentes con formas gramaticales no aceptadas (ideal 0): DeCS 19,8%, Spines 10,0%, Unesco 15,8%. d) Términos preferentes con formas de singular y plural no aceptadas (ideal 0): DeCS 4,7%,Spines 2,2%, Unesco 40,5%. e) Términos preferentes que carecen de relación jerárquica (ideal 0): DeCS 0, Spines 1,4% y Unesco 1,1%. f) Términos preferentes con dos o más términos genéricos (ideal 0): DeCS 53,8%, Spines 14,9%, Unesco 0. g) Términos preferentes con un solo término específico (ideal 0): DeCS 13,5%, Spines 3,5%, Unesco 10,3%. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo.
Mesa: Nuevos desafíos en procesos técnicos
Departamento de Bibliotecología - Materia
-
Bibliotecología
Vocabulario Controlado
Descriptores
Estudios de Evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17186
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe213841a9bdf869e32b33a490344d26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17186 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauroMartínez Tamayo, Ana MaríaRistuccia, Cristina AliciaStubbs, Edgardo AlbertoValdez, Julia CatalinaGamba, Viviana LisMendes, Paola VerónicaUnzurrunzaga, CarolinaCaminotti, María LauraBibliotecologíaVocabulario ControladoDescriptoresEstudios de EvaluaciónSe proponen siete indicadores para evaluar la calidad del vocabulario y la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Los indicadores fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados fueron: a) Términos preferentes que representan más de un concepto (ideal 0): DeCS 10,8%, Spines 7,3%, Unesco 10,9%. b) Media de palabras por término preferente (ideal <3): DeCS 2,3+1,6, Spines 1,9+0,9, Unesco 2,0+1,1. c) Términos preferentes con formas gramaticales no aceptadas (ideal 0): DeCS 19,8%, Spines 10,0%, Unesco 15,8%. d) Términos preferentes con formas de singular y plural no aceptadas (ideal 0): DeCS 4,7%,Spines 2,2%, Unesco 40,5%. e) Términos preferentes que carecen de relación jerárquica (ideal 0): DeCS 0, Spines 1,4% y Unesco 1,1%. f) Términos preferentes con dos o más términos genéricos (ideal 0): DeCS 53,8%, Spines 14,9%, Unesco 0. g) Términos preferentes con un solo término específico (ideal 0): DeCS 13,5%, Spines 3,5%, Unesco 10,3%. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo.Mesa: Nuevos desafíos en procesos técnicosDepartamento de Bibliotecología2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17186spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornada-2010/martinezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17186Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:12.571SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
spellingShingle |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro Martínez Tamayo, Ana María Bibliotecología Vocabulario Controlado Descriptores Estudios de Evaluación |
title_short |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title_full |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title_fullStr |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title_full_unstemmed |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title_sort |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Tamayo, Ana María Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Alberto Valdez, Julia Catalina Gamba, Viviana Lis Mendes, Paola Verónica Unzurrunzaga, Carolina Caminotti, María Laura |
author |
Martínez Tamayo, Ana María |
author_facet |
Martínez Tamayo, Ana María Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Alberto Valdez, Julia Catalina Gamba, Viviana Lis Mendes, Paola Verónica Unzurrunzaga, Carolina Caminotti, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Alberto Valdez, Julia Catalina Gamba, Viviana Lis Mendes, Paola Verónica Unzurrunzaga, Carolina Caminotti, María Laura |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Vocabulario Controlado Descriptores Estudios de Evaluación |
topic |
Bibliotecología Vocabulario Controlado Descriptores Estudios de Evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se proponen siete indicadores para evaluar la calidad del vocabulario y la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Los indicadores fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados fueron: a) Términos preferentes que representan más de un concepto (ideal 0): DeCS 10,8%, Spines 7,3%, Unesco 10,9%. b) Media de palabras por término preferente (ideal <3): DeCS 2,3+1,6, Spines 1,9+0,9, Unesco 2,0+1,1. c) Términos preferentes con formas gramaticales no aceptadas (ideal 0): DeCS 19,8%, Spines 10,0%, Unesco 15,8%. d) Términos preferentes con formas de singular y plural no aceptadas (ideal 0): DeCS 4,7%,Spines 2,2%, Unesco 40,5%. e) Términos preferentes que carecen de relación jerárquica (ideal 0): DeCS 0, Spines 1,4% y Unesco 1,1%. f) Términos preferentes con dos o más términos genéricos (ideal 0): DeCS 53,8%, Spines 14,9%, Unesco 0. g) Términos preferentes con un solo término específico (ideal 0): DeCS 13,5%, Spines 3,5%, Unesco 10,3%. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo. Mesa: Nuevos desafíos en procesos técnicos Departamento de Bibliotecología |
description |
Se proponen siete indicadores para evaluar la calidad del vocabulario y la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Los indicadores fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados fueron: a) Términos preferentes que representan más de un concepto (ideal 0): DeCS 10,8%, Spines 7,3%, Unesco 10,9%. b) Media de palabras por término preferente (ideal <3): DeCS 2,3+1,6, Spines 1,9+0,9, Unesco 2,0+1,1. c) Términos preferentes con formas gramaticales no aceptadas (ideal 0): DeCS 19,8%, Spines 10,0%, Unesco 15,8%. d) Términos preferentes con formas de singular y plural no aceptadas (ideal 0): DeCS 4,7%,Spines 2,2%, Unesco 40,5%. e) Términos preferentes que carecen de relación jerárquica (ideal 0): DeCS 0, Spines 1,4% y Unesco 1,1%. f) Términos preferentes con dos o más términos genéricos (ideal 0): DeCS 53,8%, Spines 14,9%, Unesco 0. g) Términos preferentes con un solo término específico (ideal 0): DeCS 13,5%, Spines 3,5%, Unesco 10,3%. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17186 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornada-2010/martinez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615787002724352 |
score |
13.070432 |