La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad
- Autores
- Martínez Tamayo, Ana María; Ristuccia, Cristina Alicia; Stubbs, Edgardo; Valdez, Julia; Gamba, Viviana Lis; Mendes, Paola V.; Unzurrunzaga, Carolina; Caminotti, María Laura
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se proponen cuatro indicadores para evaluar la calidad de la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Se proponen cuatro indicadores para medir las no conformidades, que fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados, que constituyen no conformidades, fueron: 1) Porcentaje de términos preferentes que representan más de un concepto: 10,8para DeCS, 7,3Spines y 10,9Unesco. 2) Porcentaje de términos preferentes que carecen de relación jerárquica: 0 DeCS, 1,4Spines y 1,1Unesco. 3) Porcentaje de términos preferentes con dos o más términos genéricos: 53,8DeCS, 14,9Spines, 0 Unesco. 4) Porcentaje de términos preferentes con un solo término específico: 13,5DeCS, 3,5Spines, 10,3Unesco. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad de la estructura sistemática del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo
Four indicators are proposed to assess the quality of a thesaurus' systematic structure. This proposal considers that the specifications included in thesauri design and development standards, together with the principles of classification theory, represent the quality requirements to be met by the inherent characteristics of a thesaurus. The characteristics that do not meet the requirements are considered nonconformities. Four indicators are proposed to measure nonconformities, and were tested in three thesauri in Spanish. The results (i.e., nonconformities) were: 1) Percentage of preferred terms designating more than one concept: 10,8for DeCS, 7,3Spines and 10,9Unesco. 2) Percentage of preferred terms without a hierarchical relation: 0 DeCS, 1,4Spines and 1,1Unesco. 3) Percentage of preferred terms with more than one broader term: 53,8DeCS, 14,9Spines, 0 Unesco. 4) Percentage of preferred terms with only one narrower term: 13,5DeCS, 3,5Spines, 10,3Unesco. We conclude that the proposed indicators can be useful for assessing the quality of a thesaurus' systematic structure during the design and development processes
Fil: Ristuccia, Cristina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Valdez, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gamba, Viviana Lis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Caminotti, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mendes, Paola V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista española de documentación científica, 34(1), 29-43. (2011)
ISSN 0210-0614 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Calidad
Control de calidad
Estructura del conocimiento
Tesauro
Calidad
Estructura sistemática
Indicadores
Tesauros
Indicators
Quality
Systematic structure
Thesauri - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8547
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f75a8c1d9c26bf0415415f2154a70fac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8547 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidadThe systematic structure of a thesaurus: indicators for quality assessmentMartínez Tamayo, Ana MaríaRistuccia, Cristina AliciaStubbs, EdgardoValdez, JuliaGamba, Viviana LisMendes, Paola V.Unzurrunzaga, CarolinaCaminotti, María LauraBibliotecología y ciencia de la informaciónCalidadControl de calidadEstructura del conocimientoTesauroCalidadEstructura sistemáticaIndicadoresTesaurosIndicatorsQualitySystematic structureThesauriSe proponen cuatro indicadores para evaluar la calidad de la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Se proponen cuatro indicadores para medir las no conformidades, que fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados, que constituyen no conformidades, fueron: 1) Porcentaje de términos preferentes que representan más de un concepto: 10,8para DeCS, 7,3Spines y 10,9Unesco. 2) Porcentaje de términos preferentes que carecen de relación jerárquica: 0 DeCS, 1,4Spines y 1,1Unesco. 3) Porcentaje de términos preferentes con dos o más términos genéricos: 53,8DeCS, 14,9Spines, 0 Unesco. 4) Porcentaje de términos preferentes con un solo término específico: 13,5DeCS, 3,5Spines, 10,3Unesco. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad de la estructura sistemática del tesauro durante el proceso de diseño y desarrolloFour indicators are proposed to assess the quality of a thesaurus' systematic structure. This proposal considers that the specifications included in thesauri design and development standards, together with the principles of classification theory, represent the quality requirements to be met by the inherent characteristics of a thesaurus. The characteristics that do not meet the requirements are considered nonconformities. Four indicators are proposed to measure nonconformities, and were tested in three thesauri in Spanish. The results (i.e., nonconformities) were: 1) Percentage of preferred terms designating more than one concept: 10,8for DeCS, 7,3Spines and 10,9Unesco. 2) Percentage of preferred terms without a hierarchical relation: 0 DeCS, 1,4Spines and 1,1Unesco. 3) Percentage of preferred terms with more than one broader term: 53,8DeCS, 14,9Spines, 0 Unesco. 4) Percentage of preferred terms with only one narrower term: 13,5DeCS, 3,5Spines, 10,3Unesco. We conclude that the proposed indicators can be useful for assessing the quality of a thesaurus' systematic structure during the design and development processesFil: Ristuccia, Cristina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Valdez, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Gamba, Viviana Lis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Caminotti, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mendes, Paola V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8547/pr.8547.pdfRevista española de documentación científica, 34(1), 29-43. (2011)ISSN 0210-0614reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/29081info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/redc.2011.1.765info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-29T11:55:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8547Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:49.803Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad The systematic structure of a thesaurus: indicators for quality assessment |
title |
La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad |
spellingShingle |
La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad Martínez Tamayo, Ana María Bibliotecología y ciencia de la información Calidad Control de calidad Estructura del conocimiento Tesauro Calidad Estructura sistemática Indicadores Tesauros Indicators Quality Systematic structure Thesauri |
title_short |
La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad |
title_full |
La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad |
title_fullStr |
La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad |
title_full_unstemmed |
La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad |
title_sort |
La estructura sistemática del tesauro: indicadores para evaluar su calidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Tamayo, Ana María Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Valdez, Julia Gamba, Viviana Lis Mendes, Paola V. Unzurrunzaga, Carolina Caminotti, María Laura |
author |
Martínez Tamayo, Ana María |
author_facet |
Martínez Tamayo, Ana María Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Valdez, Julia Gamba, Viviana Lis Mendes, Paola V. Unzurrunzaga, Carolina Caminotti, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Valdez, Julia Gamba, Viviana Lis Mendes, Paola V. Unzurrunzaga, Carolina Caminotti, María Laura |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Calidad Control de calidad Estructura del conocimiento Tesauro Calidad Estructura sistemática Indicadores Tesauros Indicators Quality Systematic structure Thesauri |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Calidad Control de calidad Estructura del conocimiento Tesauro Calidad Estructura sistemática Indicadores Tesauros Indicators Quality Systematic structure Thesauri |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se proponen cuatro indicadores para evaluar la calidad de la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Se proponen cuatro indicadores para medir las no conformidades, que fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados, que constituyen no conformidades, fueron: 1) Porcentaje de términos preferentes que representan más de un concepto: 10,8para DeCS, 7,3Spines y 10,9Unesco. 2) Porcentaje de términos preferentes que carecen de relación jerárquica: 0 DeCS, 1,4Spines y 1,1Unesco. 3) Porcentaje de términos preferentes con dos o más términos genéricos: 53,8DeCS, 14,9Spines, 0 Unesco. 4) Porcentaje de términos preferentes con un solo término específico: 13,5DeCS, 3,5Spines, 10,3Unesco. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad de la estructura sistemática del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo Four indicators are proposed to assess the quality of a thesaurus' systematic structure. This proposal considers that the specifications included in thesauri design and development standards, together with the principles of classification theory, represent the quality requirements to be met by the inherent characteristics of a thesaurus. The characteristics that do not meet the requirements are considered nonconformities. Four indicators are proposed to measure nonconformities, and were tested in three thesauri in Spanish. The results (i.e., nonconformities) were: 1) Percentage of preferred terms designating more than one concept: 10,8for DeCS, 7,3Spines and 10,9Unesco. 2) Percentage of preferred terms without a hierarchical relation: 0 DeCS, 1,4Spines and 1,1Unesco. 3) Percentage of preferred terms with more than one broader term: 53,8DeCS, 14,9Spines, 0 Unesco. 4) Percentage of preferred terms with only one narrower term: 13,5DeCS, 3,5Spines, 10,3Unesco. We conclude that the proposed indicators can be useful for assessing the quality of a thesaurus' systematic structure during the design and development processes Fil: Ristuccia, Cristina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Valdez, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Gamba, Viviana Lis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Caminotti, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Mendes, Paola V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Se proponen cuatro indicadores para evaluar la calidad de la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Se proponen cuatro indicadores para medir las no conformidades, que fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados, que constituyen no conformidades, fueron: 1) Porcentaje de términos preferentes que representan más de un concepto: 10,8para DeCS, 7,3Spines y 10,9Unesco. 2) Porcentaje de términos preferentes que carecen de relación jerárquica: 0 DeCS, 1,4Spines y 1,1Unesco. 3) Porcentaje de términos preferentes con dos o más términos genéricos: 53,8DeCS, 14,9Spines, 0 Unesco. 4) Porcentaje de términos preferentes con un solo término específico: 13,5DeCS, 3,5Spines, 10,3Unesco. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad de la estructura sistemática del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8547/pr.8547.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8547/pr.8547.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/29081 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/redc.2011.1.765 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista española de documentación científica, 34(1), 29-43. (2011) ISSN 0210-0614 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616519684718592 |
score |
13.070432 |