Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro
- Autores
- Gamba, Viviana L.; Ristuccia, Cristina Alicia; Stubbs, Edgardo; Unzurrunzaga, Carolina; Valdez, Julia C.; Caminotti, María Laura; Mendes, Paola; Martínez Tamayo, Ana María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se proponen siete indicadores para evaluar la calidad del vocabulario y la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Los indicadores fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados fueron: a) Términos preferentes que representan más de un concepto (ideal 0): DeCS 10,8 por ciento, Spines 7,3 por ciento, Unesco 10,9 por ciento. b) Media de palabras por término preferente (ideal menor o igual a 3): DeCS 2,3 más/menos 1,6, Spines 1,9 más/menos 0,9, Unesco 2,0 más/menos 1,1. c) Términos preferentes con formas gramaticales no aceptadas (ideal 0): DeCS 19,8 por ciento, Spines 10,0 por ciento, Unesco 15,8 por ciento. d) Términos preferentes con formas de singular y plural no aceptadas (ideal 0): DeCS 4,7 por ciento,Spines 2,2 por ciento, Unesco 40,5 por ciento. e) Términos preferentes que carecen de relación jerárquica (ideal 0): DeCS 0, Spines 1,4 por ciento y Unesco 1,1 por ciento. f) Términos preferentes con dos o más términos genéricos (ideal 0): DeCS 53,8 por ciento, Spines 14,9 por ciento, Unesco 0. g) Términos preferentes con un solo término específico (ideal 0): DeCS 13,5 por ciento, Spines 3,5 por ciento, Unesco 10,3 por ciento. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo.
Fil: Gamba, Viviana L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ristuccia, Cristina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Valdez, Julia C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Caminotti, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mendes, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 6-7 de diciembre de 2010
ISSN 1853-5631 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Lenguajes controlados
Tesauros
Evaluación
Control de calidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev768
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_d8fb30859d391eb991f85af427362f11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev768 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauroGamba, Viviana L.Ristuccia, Cristina AliciaStubbs, EdgardoUnzurrunzaga, CarolinaValdez, Julia C.Caminotti, María LauraMendes, PaolaMartínez Tamayo, Ana MaríaBibliotecología y ciencia de la informaciónLenguajes controladosTesaurosEvaluaciónControl de calidadSe proponen siete indicadores para evaluar la calidad del vocabulario y la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Los indicadores fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados fueron: a) Términos preferentes que representan más de un concepto (ideal 0): DeCS 10,8 por ciento, Spines 7,3 por ciento, Unesco 10,9 por ciento. b) Media de palabras por término preferente (ideal menor o igual a 3): DeCS 2,3 más/menos 1,6, Spines 1,9 más/menos 0,9, Unesco 2,0 más/menos 1,1. c) Términos preferentes con formas gramaticales no aceptadas (ideal 0): DeCS 19,8 por ciento, Spines 10,0 por ciento, Unesco 15,8 por ciento. d) Términos preferentes con formas de singular y plural no aceptadas (ideal 0): DeCS 4,7 por ciento,Spines 2,2 por ciento, Unesco 40,5 por ciento. e) Términos preferentes que carecen de relación jerárquica (ideal 0): DeCS 0, Spines 1,4 por ciento y Unesco 1,1 por ciento. f) Términos preferentes con dos o más términos genéricos (ideal 0): DeCS 53,8 por ciento, Spines 14,9 por ciento, Unesco 0. g) Términos preferentes con un solo término específico (ideal 0): DeCS 13,5 por ciento, Spines 3,5 por ciento, Unesco 10,3 por ciento. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo.Fil: Gamba, Viviana L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ristuccia, Cristina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Valdez, Julia C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Caminotti, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mendes, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.768/ev.768.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev768I Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 6-7 de diciembre de 2010ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev768Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:22.62Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
spellingShingle |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro Gamba, Viviana L. Bibliotecología y ciencia de la información Lenguajes controlados Tesauros Evaluación Control de calidad |
title_short |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title_full |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title_fullStr |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title_full_unstemmed |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
title_sort |
Indicadores para evaluar el vocabulario y la estructura sistemática de un tesauro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamba, Viviana L. Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Unzurrunzaga, Carolina Valdez, Julia C. Caminotti, María Laura Mendes, Paola Martínez Tamayo, Ana María |
author |
Gamba, Viviana L. |
author_facet |
Gamba, Viviana L. Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Unzurrunzaga, Carolina Valdez, Julia C. Caminotti, María Laura Mendes, Paola Martínez Tamayo, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Unzurrunzaga, Carolina Valdez, Julia C. Caminotti, María Laura Mendes, Paola Martínez Tamayo, Ana María |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Lenguajes controlados Tesauros Evaluación Control de calidad |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Lenguajes controlados Tesauros Evaluación Control de calidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se proponen siete indicadores para evaluar la calidad del vocabulario y la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Los indicadores fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados fueron: a) Términos preferentes que representan más de un concepto (ideal 0): DeCS 10,8 por ciento, Spines 7,3 por ciento, Unesco 10,9 por ciento. b) Media de palabras por término preferente (ideal menor o igual a 3): DeCS 2,3 más/menos 1,6, Spines 1,9 más/menos 0,9, Unesco 2,0 más/menos 1,1. c) Términos preferentes con formas gramaticales no aceptadas (ideal 0): DeCS 19,8 por ciento, Spines 10,0 por ciento, Unesco 15,8 por ciento. d) Términos preferentes con formas de singular y plural no aceptadas (ideal 0): DeCS 4,7 por ciento,Spines 2,2 por ciento, Unesco 40,5 por ciento. e) Términos preferentes que carecen de relación jerárquica (ideal 0): DeCS 0, Spines 1,4 por ciento y Unesco 1,1 por ciento. f) Términos preferentes con dos o más términos genéricos (ideal 0): DeCS 53,8 por ciento, Spines 14,9 por ciento, Unesco 0. g) Términos preferentes con un solo término específico (ideal 0): DeCS 13,5 por ciento, Spines 3,5 por ciento, Unesco 10,3 por ciento. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo. Fil: Gamba, Viviana L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Ristuccia, Cristina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Valdez, Julia C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Caminotti, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Mendes, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Se proponen siete indicadores para evaluar la calidad del vocabulario y la estructura sistemática del tesauro, considerando que las especificaciones incluidas en las normas para su diseño y desarrollo, así como los principios de la teoría de la clasificación son los requisitos de calidad que deben alcanzar las características inherentes de los tesauros. Las características que no cumplen con dichos requisitos se consideran no conformidades. Los indicadores fueron probados en tres tesauros en español (DeCS, Spines y Tesauro de la Unesco). Los resultados fueron: a) Términos preferentes que representan más de un concepto (ideal 0): DeCS 10,8 por ciento, Spines 7,3 por ciento, Unesco 10,9 por ciento. b) Media de palabras por término preferente (ideal menor o igual a 3): DeCS 2,3 más/menos 1,6, Spines 1,9 más/menos 0,9, Unesco 2,0 más/menos 1,1. c) Términos preferentes con formas gramaticales no aceptadas (ideal 0): DeCS 19,8 por ciento, Spines 10,0 por ciento, Unesco 15,8 por ciento. d) Términos preferentes con formas de singular y plural no aceptadas (ideal 0): DeCS 4,7 por ciento,Spines 2,2 por ciento, Unesco 40,5 por ciento. e) Términos preferentes que carecen de relación jerárquica (ideal 0): DeCS 0, Spines 1,4 por ciento y Unesco 1,1 por ciento. f) Términos preferentes con dos o más términos genéricos (ideal 0): DeCS 53,8 por ciento, Spines 14,9 por ciento, Unesco 0. g) Términos preferentes con un solo término específico (ideal 0): DeCS 13,5 por ciento, Spines 3,5 por ciento, Unesco 10,3 por ciento. Se concluye que estos indicadores cumplen con los criterios de un buen indicador y pueden ser útiles para la evaluación de la calidad del tesauro durante el proceso de diseño y desarrollo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.768/ev.768.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev768 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.768/ev.768.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 6-7 de diciembre de 2010 ISSN 1853-5631 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616553526460417 |
score |
13.070432 |