Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesis
- Autores
- Katzer Molina, María Leticia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan nuevos avances de una investigación que comenzó en el 2003, en función del vínculo establecido con un conjunto de familias de las localidades de Lagunas de Huanacache/Rosario y, recientemente, de San José del departamento de Lavalle (Provincia de Mendoza) que se autoadscriben como indígenas huarpes. El hecho de visualizar lo que llamaremos marcas identitarias y de encontrar en sus testimonios una fuerte identificación con el espacio, condujo a la reflexión acerca de las relaciones entre configuración étnica y producción de territorios, entendiendo que el proceso de etnogénesis se desenvuelve como proceso dinámico de construcción/deconstrucción de territorialidades simbólicas y políticas. De esta forma, caracterizaremos algunas de las formas simbólicas a través de las cuales el pueblo huarpe construye territorialidad, semiotizando y politizando su espacio de interacción a través del trazado de centros y redes comunicacionales, de la demarcación y uso de lugares sagrados como las capillas, de la realización de procesiones en ocasión de las fiestas religiosas, y por medio del denominado aparicionismo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Identidad
Población indígena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105101
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fe1471ac5cae27fd984265b697c16cb9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105101 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesisKatzer Molina, María LeticiaCiencias NaturalesIdentidadPoblación indígenaEn este trabajo se presentan nuevos avances de una investigación que comenzó en el 2003, en función del vínculo establecido con un conjunto de familias de las localidades de Lagunas de Huanacache/Rosario y, recientemente, de San José del departamento de Lavalle (Provincia de Mendoza) que se autoadscriben como indígenas huarpes. El hecho de visualizar lo que llamaremos marcas identitarias y de encontrar en sus testimonios una fuerte identificación con el espacio, condujo a la reflexión acerca de las relaciones entre configuración étnica y producción de territorios, entendiendo que el proceso de etnogénesis se desenvuelve como proceso dinámico de construcción/deconstrucción de territorialidades simbólicas y políticas. De esta forma, caracterizaremos algunas de las formas simbólicas a través de las cuales el pueblo huarpe construye territorialidad, semiotizando y politizando su espacio de interacción a través del trazado de centros y redes comunicacionales, de la demarcación y uso de lugares sagrados como las capillas, de la realización de procesiones en ocasión de las fiestas religiosas, y por medio del denominado aparicionismo.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix Azara"2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf575-587http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105101spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐23545‐1‐0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105101Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:14.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesis |
| title |
Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesis |
| spellingShingle |
Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesis Katzer Molina, María Leticia Ciencias Naturales Identidad Población indígena |
| title_short |
Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesis |
| title_full |
Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesis |
| title_fullStr |
Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesis |
| title_full_unstemmed |
Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesis |
| title_sort |
Etnoterritorialidad huarpe: semantizaciones y politizaciones del espacio en el proceso de etnogénesis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Katzer Molina, María Leticia |
| author |
Katzer Molina, María Leticia |
| author_facet |
Katzer Molina, María Leticia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Identidad Población indígena |
| topic |
Ciencias Naturales Identidad Población indígena |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan nuevos avances de una investigación que comenzó en el 2003, en función del vínculo establecido con un conjunto de familias de las localidades de Lagunas de Huanacache/Rosario y, recientemente, de San José del departamento de Lavalle (Provincia de Mendoza) que se autoadscriben como indígenas huarpes. El hecho de visualizar lo que llamaremos marcas identitarias y de encontrar en sus testimonios una fuerte identificación con el espacio, condujo a la reflexión acerca de las relaciones entre configuración étnica y producción de territorios, entendiendo que el proceso de etnogénesis se desenvuelve como proceso dinámico de construcción/deconstrucción de territorialidades simbólicas y políticas. De esta forma, caracterizaremos algunas de las formas simbólicas a través de las cuales el pueblo huarpe construye territorialidad, semiotizando y politizando su espacio de interacción a través del trazado de centros y redes comunicacionales, de la demarcación y uso de lugares sagrados como las capillas, de la realización de procesiones en ocasión de las fiestas religiosas, y por medio del denominado aparicionismo. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
En este trabajo se presentan nuevos avances de una investigación que comenzó en el 2003, en función del vínculo establecido con un conjunto de familias de las localidades de Lagunas de Huanacache/Rosario y, recientemente, de San José del departamento de Lavalle (Provincia de Mendoza) que se autoadscriben como indígenas huarpes. El hecho de visualizar lo que llamaremos marcas identitarias y de encontrar en sus testimonios una fuerte identificación con el espacio, condujo a la reflexión acerca de las relaciones entre configuración étnica y producción de territorios, entendiendo que el proceso de etnogénesis se desenvuelve como proceso dinámico de construcción/deconstrucción de territorialidades simbólicas y políticas. De esta forma, caracterizaremos algunas de las formas simbólicas a través de las cuales el pueblo huarpe construye territorialidad, semiotizando y politizando su espacio de interacción a través del trazado de centros y redes comunicacionales, de la demarcación y uso de lugares sagrados como las capillas, de la realización de procesiones en ocasión de las fiestas religiosas, y por medio del denominado aparicionismo. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105101 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105101 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978‐987‐23545‐1‐0 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 575-587 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix Azara" |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix Azara" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783314484002816 |
| score |
12.982451 |