Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina
- Autores
- García, Analía; Valverde, Sebastián
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: García, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Valverde, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
30 ref.
A partir del año 2003, familias mapuches habitantes de Villa La Angostura y alrededores -en la provincia de Neuquén- iniciaron un proceso de reivindicación territorial. Este reclamo por el acceso a los recursos ha sido encauzado a partir de un proceso de adscripción étnica por parte de estas familias. En este trabajo, nuestro objetivo es analizar el proceso histórico que vincula los diferentes contextos que a lo largo del siglo XX han ocasionado la gradual subordinación y pérdida de recursos por parte de estas familias frente a las políticas de poblamiento llevadas a cabo por el Estado Nacional a través de la Administración Parques Nacionales. La gradual consolidación del poder del Estado en el contexto de 'frontera' ha tendido a negar la adscripción étnica y a invisivilizar la pertenencia cultural de estas familias. Asimismo, analizamos la revalorización de la identidad mapuche y adscripción étnica como fundamento promotor de la reivindicación territorial como un proceso de etnogénesis, en relación con la disparidad de políticas estatales y las contradicciones dadas hacia el interior del Estado vinculadas al poder nacional y al poder provincial. - Fuente
- Cuadernos de antropología social, núm. 25 (2007)
- Materia
-
POBLACIÓN INDÍGENA
IDENTIDAD
MAPUCHES
COMUNIDAD
POLÍTICA ESTATAL
ETNOGÉNESIS
ESTADO
VILLA LA ANGOSTURA
NEUQUÉN (PROVINCIA )
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7303
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_f1ab1655924300adf16b37d8606f0956 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7303 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, ArgentinaGarcía, AnalíaValverde, SebastiánPOBLACIÓN INDÍGENAIDENTIDADMAPUCHESCOMUNIDADPOLÍTICA ESTATALETNOGÉNESISESTADOVILLA LA ANGOSTURANEUQUÉN (PROVINCIA )ARGENTINAFil: García, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: García, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Valverde, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.30 ref.A partir del año 2003, familias mapuches habitantes de Villa La Angostura y alrededores -en la provincia de Neuquén- iniciaron un proceso de reivindicación territorial. Este reclamo por el acceso a los recursos ha sido encauzado a partir de un proceso de adscripción étnica por parte de estas familias. En este trabajo, nuestro objetivo es analizar el proceso histórico que vincula los diferentes contextos que a lo largo del siglo XX han ocasionado la gradual subordinación y pérdida de recursos por parte de estas familias frente a las políticas de poblamiento llevadas a cabo por el Estado Nacional a través de la Administración Parques Nacionales. La gradual consolidación del poder del Estado en el contexto de 'frontera' ha tendido a negar la adscripción étnica y a invisivilizar la pertenencia cultural de estas familias. Asimismo, analizamos la revalorización de la identidad mapuche y adscripción étnica como fundamento promotor de la reivindicación territorial como un proceso de etnogénesis, en relación con la disparidad de políticas estatales y las contradicciones dadas hacia el interior del Estado vinculadas al poder nacional y al poder provincial.2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-132García, A., & Valverde, S. (1). Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina. Cuadernos De antropología Social, (25). https://doi.org/10.34096/cas.i25.43810327-37762593http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7303Cuadernos de antropología social, núm. 25 (2007)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:50:35Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7303instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:50:36.147Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina |
title |
Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina |
spellingShingle |
Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina García, Analía POBLACIÓN INDÍGENA IDENTIDAD MAPUCHES COMUNIDAD POLÍTICA ESTATAL ETNOGÉNESIS ESTADO VILLA LA ANGOSTURA NEUQUÉN (PROVINCIA ) ARGENTINA |
title_short |
Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina |
title_full |
Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina |
title_fullStr |
Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina |
title_full_unstemmed |
Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina |
title_sort |
Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuches de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Analía Valverde, Sebastián |
author |
García, Analía |
author_facet |
García, Analía Valverde, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Valverde, Sebastián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POBLACIÓN INDÍGENA IDENTIDAD MAPUCHES COMUNIDAD POLÍTICA ESTATAL ETNOGÉNESIS ESTADO VILLA LA ANGOSTURA NEUQUÉN (PROVINCIA ) ARGENTINA |
topic |
POBLACIÓN INDÍGENA IDENTIDAD MAPUCHES COMUNIDAD POLÍTICA ESTATAL ETNOGÉNESIS ESTADO VILLA LA ANGOSTURA NEUQUÉN (PROVINCIA ) ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: García, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Valverde, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. 30 ref. A partir del año 2003, familias mapuches habitantes de Villa La Angostura y alrededores -en la provincia de Neuquén- iniciaron un proceso de reivindicación territorial. Este reclamo por el acceso a los recursos ha sido encauzado a partir de un proceso de adscripción étnica por parte de estas familias. En este trabajo, nuestro objetivo es analizar el proceso histórico que vincula los diferentes contextos que a lo largo del siglo XX han ocasionado la gradual subordinación y pérdida de recursos por parte de estas familias frente a las políticas de poblamiento llevadas a cabo por el Estado Nacional a través de la Administración Parques Nacionales. La gradual consolidación del poder del Estado en el contexto de 'frontera' ha tendido a negar la adscripción étnica y a invisivilizar la pertenencia cultural de estas familias. Asimismo, analizamos la revalorización de la identidad mapuche y adscripción étnica como fundamento promotor de la reivindicación territorial como un proceso de etnogénesis, en relación con la disparidad de políticas estatales y las contradicciones dadas hacia el interior del Estado vinculadas al poder nacional y al poder provincial. |
description |
Fil: García, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
García, A., & Valverde, S. (1). Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina. Cuadernos De antropología Social, (25). https://doi.org/10.34096/cas.i25.4381 0327-3776 2593 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7303 |
identifier_str_mv |
García, A., & Valverde, S. (1). Políticas estatales y procesos de etnogénesis en el caso de poblaciones mapuche de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, Argentina. Cuadernos De antropología Social, (25). https://doi.org/10.34096/cas.i25.4381 0327-3776 2593 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de antropología social, núm. 25 (2007) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340841187704832 |
score |
12.623145 |