Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias

Autores
Efron, Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de la reforma educativa en Bolivia a partir de 2010 tiene por objetivo construir un sistema educativo descentralizado y pluriétnico acorde con las características propias del nuevo Estado Plurinacional. Para ello, la Ley de la Educación nº 70 «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» retoma la experiencia de la escuela ayllu de Warisata durante la década de 1930 como modelo sobre el cual construir un sistema original que logre dar cuenta de los valores, tradiciones, costumbres y cosmovisiones propias de las diversas comunidades indígenas locales. De esta manera, el nuevo Estado procura desarrollar formas de conocimiento originales y descolonizadas. En este trabajo recorremos la historia del sistema educativo boliviano marcando sus cambios y continuidades hasta la actualidad en la percepción de la ciudadanía. A partir de ello y del análisis de la nueva Constitución Plurinacional y de la Ley «Avelino Siñani–Elizardo Pérez», nos proponemos relexionar en torno a los alcances y límites planteados por la nueva propuesta educativa.
The development of the educational reform in Bolivia since 2010 aims to create a decentralized and pluriethnic educational system in line with the new Plurinational State’s features. he Educational Act nº 70 «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» takes the experience of the Warisata Ayllu School during the 1930s as the basic model to build upon an original system which should account the own values, traditions, customs and worldwide of the various local indigenous communities. hus, the new State seeks to develop original and decolonized ways of thinking. In this paper we reconstruct the Bolivian educational system history looking for the changes and continuities in the perception of the citizenship until the present. From this and the analysis of the new Plurinational Constitution and the «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» Act we intend to relect on the scope and limits set by the new educational proposal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Ciencias de la Educación
Bolivia
interculturalidad
enseñanza secundaria
reforma de la enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37880

id SEDICI_fe0bf5d53bddb4547536b528106b39f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37880
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadaniasEducational reforms in the plurinational state of Bolivia. Revaluating the Warisata experience for the creation of new citizenshipsEfron, LauraHistoriaCiencias de la EducaciónBoliviainterculturalidadenseñanza secundariareforma de la enseñanzaEl desarrollo de la reforma educativa en Bolivia a partir de 2010 tiene por objetivo construir un sistema educativo descentralizado y pluriétnico acorde con las características propias del nuevo Estado Plurinacional. Para ello, la Ley de la Educación nº 70 «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» retoma la experiencia de la escuela ayllu de Warisata durante la década de 1930 como modelo sobre el cual construir un sistema original que logre dar cuenta de los valores, tradiciones, costumbres y cosmovisiones propias de las diversas comunidades indígenas locales. De esta manera, el nuevo Estado procura desarrollar formas de conocimiento originales y descolonizadas. En este trabajo recorremos la historia del sistema educativo boliviano marcando sus cambios y continuidades hasta la actualidad en la percepción de la ciudadanía. A partir de ello y del análisis de la nueva Constitución Plurinacional y de la Ley «Avelino Siñani–Elizardo Pérez», nos proponemos relexionar en torno a los alcances y límites planteados por la nueva propuesta educativa.The development of the educational reform in Bolivia since 2010 aims to create a decentralized and pluriethnic educational system in line with the new Plurinational State’s features. he Educational Act nº 70 «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» takes the experience of the Warisata Ayllu School during the 1930s as the basic model to build upon an original system which should account the own values, traditions, customs and worldwide of the various local indigenous communities. hus, the new State seeks to develop original and decolonized ways of thinking. In this paper we reconstruct the Bolivian educational system history looking for the changes and continuities in the perception of the citizenship until the present. From this and the analysis of the new Plurinational Constitution and the «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» Act we intend to relect on the scope and limits set by the new educational proposal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37880<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/index.php/clio/article/view/Clion17a12/5892info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i17.4179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T12:03:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:03:20.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias
Educational reforms in the plurinational state of Bolivia. Revaluating the Warisata experience for the creation of new citizenships
title Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias
spellingShingle Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias
Efron, Laura
Historia
Ciencias de la Educación
Bolivia
interculturalidad
enseñanza secundaria
reforma de la enseñanza
title_short Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias
title_full Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias
title_fullStr Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias
title_full_unstemmed Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias
title_sort Reformas educativas en el Estado Plurinacional Boliviano : La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias
dc.creator.none.fl_str_mv Efron, Laura
author Efron, Laura
author_facet Efron, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ciencias de la Educación
Bolivia
interculturalidad
enseñanza secundaria
reforma de la enseñanza
topic Historia
Ciencias de la Educación
Bolivia
interculturalidad
enseñanza secundaria
reforma de la enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de la reforma educativa en Bolivia a partir de 2010 tiene por objetivo construir un sistema educativo descentralizado y pluriétnico acorde con las características propias del nuevo Estado Plurinacional. Para ello, la Ley de la Educación nº 70 «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» retoma la experiencia de la escuela ayllu de Warisata durante la década de 1930 como modelo sobre el cual construir un sistema original que logre dar cuenta de los valores, tradiciones, costumbres y cosmovisiones propias de las diversas comunidades indígenas locales. De esta manera, el nuevo Estado procura desarrollar formas de conocimiento originales y descolonizadas. En este trabajo recorremos la historia del sistema educativo boliviano marcando sus cambios y continuidades hasta la actualidad en la percepción de la ciudadanía. A partir de ello y del análisis de la nueva Constitución Plurinacional y de la Ley «Avelino Siñani–Elizardo Pérez», nos proponemos relexionar en torno a los alcances y límites planteados por la nueva propuesta educativa.
The development of the educational reform in Bolivia since 2010 aims to create a decentralized and pluriethnic educational system in line with the new Plurinational State’s features. he Educational Act nº 70 «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» takes the experience of the Warisata Ayllu School during the 1930s as the basic model to build upon an original system which should account the own values, traditions, customs and worldwide of the various local indigenous communities. hus, the new State seeks to develop original and decolonized ways of thinking. In this paper we reconstruct the Bolivian educational system history looking for the changes and continuities in the perception of the citizenship until the present. From this and the analysis of the new Plurinational Constitution and the «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» Act we intend to relect on the scope and limits set by the new educational proposal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El desarrollo de la reforma educativa en Bolivia a partir de 2010 tiene por objetivo construir un sistema educativo descentralizado y pluriétnico acorde con las características propias del nuevo Estado Plurinacional. Para ello, la Ley de la Educación nº 70 «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» retoma la experiencia de la escuela ayllu de Warisata durante la década de 1930 como modelo sobre el cual construir un sistema original que logre dar cuenta de los valores, tradiciones, costumbres y cosmovisiones propias de las diversas comunidades indígenas locales. De esta manera, el nuevo Estado procura desarrollar formas de conocimiento originales y descolonizadas. En este trabajo recorremos la historia del sistema educativo boliviano marcando sus cambios y continuidades hasta la actualidad en la percepción de la ciudadanía. A partir de ello y del análisis de la nueva Constitución Plurinacional y de la Ley «Avelino Siñani–Elizardo Pérez», nos proponemos relexionar en torno a los alcances y límites planteados por la nueva propuesta educativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37880
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/index.php/clio/article/view/Clion17a12/5892
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i17.4179
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903870796201984
score 12.993085