Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodal
- Autores
- Amézola, Gonzalo Álvaro de
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde que se sancionó la Ley Federal en 1993, la educación argentina se ha visto envuelta en un proceso de reforma profundo. Entre los cambios que se están instrumentando figura la ampliación y redefinición de la enseñanza obligatoria. El nuevo trayecto considerado imprescindible por el Estado se extiende a diez años y comprende un año de educación inicial o pre-escolar y los nueve que abarca la Educación General Básica (EGB). Este nuevo ciclo se subdivide en tres niveles. El último de ellos aporta la novedad de incluir a los alumnos de lo que era el 7º grado de la antigua primaria y el 1º y 2º año de la vieja secundaria. Al finalizar la EGB, podrá optarse por varias orientaciones de Educación Polimodal, de tres años de duración. Esta reorganización implica también una redefinición de la enseñanza de la Historia en ambos niveles. En la EGB porque nuestra disciplina se incluye en un área de ciencias sociales que abarca contenidos de geografía, economía, ciencia política, sociología, y antropología. A lo largo de la fase final del trayecto obligatorio - la EGB3 - la Historia debe presentar un panorama general del pasado desde la aparición del hombre hasta nuestros días. En el polimodal, cualquiera sea su especialidad, la disciplina recupera su especificidad y existirá un curso de historia obligatorio centrado en el período que va de la segunda mitad del siglo XVIII hasta la actualidad y que deberá abarcar el ámbito universal, americano y argentino.
Departamento de Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Pedagogía
enseñanza secundaria
reforma de la enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e564c90638fc800044b82f9e62ca760 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodalAmézola, Gonzalo Álvaro deCiencias de la EducaciónPedagogíaenseñanza secundariareforma de la enseñanzaDesde que se sancionó la Ley Federal en 1993, la educación argentina se ha visto envuelta en un proceso de reforma profundo. Entre los cambios que se están instrumentando figura la ampliación y redefinición de la enseñanza obligatoria. El nuevo trayecto considerado imprescindible por el Estado se extiende a diez años y comprende un año de educación inicial o pre-escolar y los nueve que abarca la Educación General Básica (EGB). Este nuevo ciclo se subdivide en tres niveles. El último de ellos aporta la novedad de incluir a los alumnos de lo que era el 7º grado de la antigua primaria y el 1º y 2º año de la vieja secundaria. Al finalizar la EGB, podrá optarse por varias orientaciones de Educación Polimodal, de tres años de duración. Esta reorganización implica también una redefinición de la enseñanza de la Historia en ambos niveles. En la EGB porque nuestra disciplina se incluye en un área de ciencias sociales que abarca contenidos de geografía, economía, ciencia política, sociología, y antropología. A lo largo de la fase final del trayecto obligatorio - la EGB3 - la Historia debe presentar un panorama general del pasado desde la aparición del hombre hasta nuestros días. En el polimodal, cualquiera sea su especialidad, la disciplina recupera su especificidad y existirá un curso de historia obligatorio centrado en el período que va de la segunda mitad del siglo XVIII hasta la actualidad y que deberá abarcar el ámbito universal, americano y argentino.Departamento de Ciencias de la Educación2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13169<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.393/pr.393.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:29.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodal |
title |
Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodal |
spellingShingle |
Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodal Amézola, Gonzalo Álvaro de Ciencias de la Educación Pedagogía enseñanza secundaria reforma de la enseñanza |
title_short |
Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodal |
title_full |
Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodal |
title_fullStr |
Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodal |
title_full_unstemmed |
Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodal |
title_sort |
Una segunda fase para la reforma: problemas de la enseñanza de la historia contemporánea en la educación polimodal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amézola, Gonzalo Álvaro de |
author |
Amézola, Gonzalo Álvaro de |
author_facet |
Amézola, Gonzalo Álvaro de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Pedagogía enseñanza secundaria reforma de la enseñanza |
topic |
Ciencias de la Educación Pedagogía enseñanza secundaria reforma de la enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde que se sancionó la Ley Federal en 1993, la educación argentina se ha visto envuelta en un proceso de reforma profundo. Entre los cambios que se están instrumentando figura la ampliación y redefinición de la enseñanza obligatoria. El nuevo trayecto considerado imprescindible por el Estado se extiende a diez años y comprende un año de educación inicial o pre-escolar y los nueve que abarca la Educación General Básica (EGB). Este nuevo ciclo se subdivide en tres niveles. El último de ellos aporta la novedad de incluir a los alumnos de lo que era el 7º grado de la antigua primaria y el 1º y 2º año de la vieja secundaria. Al finalizar la EGB, podrá optarse por varias orientaciones de Educación Polimodal, de tres años de duración. Esta reorganización implica también una redefinición de la enseñanza de la Historia en ambos niveles. En la EGB porque nuestra disciplina se incluye en un área de ciencias sociales que abarca contenidos de geografía, economía, ciencia política, sociología, y antropología. A lo largo de la fase final del trayecto obligatorio - la EGB3 - la Historia debe presentar un panorama general del pasado desde la aparición del hombre hasta nuestros días. En el polimodal, cualquiera sea su especialidad, la disciplina recupera su especificidad y existirá un curso de historia obligatorio centrado en el período que va de la segunda mitad del siglo XVIII hasta la actualidad y que deberá abarcar el ámbito universal, americano y argentino. Departamento de Ciencias de la Educación |
description |
Desde que se sancionó la Ley Federal en 1993, la educación argentina se ha visto envuelta en un proceso de reforma profundo. Entre los cambios que se están instrumentando figura la ampliación y redefinición de la enseñanza obligatoria. El nuevo trayecto considerado imprescindible por el Estado se extiende a diez años y comprende un año de educación inicial o pre-escolar y los nueve que abarca la Educación General Básica (EGB). Este nuevo ciclo se subdivide en tres niveles. El último de ellos aporta la novedad de incluir a los alumnos de lo que era el 7º grado de la antigua primaria y el 1º y 2º año de la vieja secundaria. Al finalizar la EGB, podrá optarse por varias orientaciones de Educación Polimodal, de tres años de duración. Esta reorganización implica también una redefinición de la enseñanza de la Historia en ambos niveles. En la EGB porque nuestra disciplina se incluye en un área de ciencias sociales que abarca contenidos de geografía, economía, ciencia política, sociología, y antropología. A lo largo de la fase final del trayecto obligatorio - la EGB3 - la Historia debe presentar un panorama general del pasado desde la aparición del hombre hasta nuestros días. En el polimodal, cualquiera sea su especialidad, la disciplina recupera su especificidad y existirá un curso de historia obligatorio centrado en el período que va de la segunda mitad del siglo XVIII hasta la actualidad y que deberá abarcar el ámbito universal, americano y argentino. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.393/pr.393.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-112 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782765105676288 |
score |
12.982451 |